Al cruzar el umbral de esta vivienda ubicada en la calle Toledo de Madrid, uno tiene la impresión de que todo está exactamente donde debe estar. Como si la arquitectura interior hubiese encontrado su propio ritmo, guiada por una sensibilidad que pone en valor lo esencial. Así trabaja Studiomac, el estudio fundado por la interiorista Aurora Cristóbal, y Cristina Rodríguez Goitia, estilista y experta en dirección de arte.

En este proyecto, realizado para unos clientes que querían actualizar el piso en el que han vivido toda su vida, han conseguido algo que va más allá de la reforma: un hogar profundamente habitable, lleno de matices y detalles que revelan una forma muy consciente de mirar el espacio.

La intervención respetuosa con la distribución original, la paleta de neutros enriquecida con piezas de arte y gran variedad textiles, la apuesta por soluciones que maximizan la luz y el orden sin renunciar a la calidez o la delicada decisión de unir visualmente el dormitorio con el baño a través de un ventanal, hablan de una estética que cuida sin alardes y conmueve sin artificios.

Habitación de matrimonio con baño en suite de madera
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac

En esta entrevista, Aurora Cristóbal nos guía por las claves del proyecto, centrándose en aquellos detalles, casi invisibles a primera vista, que marcan la diferencia entre una casa reformada y un verdadero hogar.

Aurora Cristóbal: “En espacios pequeños, la estética es equilibrio y el orden, una herramienta creativa”

salón comedor mesa
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

En el salón vemos que has incluido una gran librería y has colocado los libros del revés. ¿Qué finalidad tiene? ¿Qué aporta visualmente?

Cristina Rodríguez Goitia: “Al tener esta vivienda una gran librería, pero las dimensiones del salón no ser excesivamente grandes, los libros creaban mucho ruido visual. Por eso, resulta más “tranquilo” y sosegado que haya simplemente una mancha con los cantos de las páginas, en lugar de mostrar los diferentes colores y tamaños de los lomos”.

Salón con librería en la TV
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

¿Tendría el mismo efecto estético poner los libros con el lomo a la vista?

C.R.G.: “Por supuesto que no, crea más ruido visual. Además, con los libros del revés se aprecian mejor las piezas decorativas que se alternan con los libros. Esta idea, eso sí, puede resultar incómoda para grandes lectoras o para libros de consulta, ya que no sabes dónde los colocaste. Pero estéticamente va a dar mejor resultado”.

¿Qué errores se suelen cometer al integrar una librería en salones pequeños que comparten espacio con el comedor?

Aurora Cristóbal: “Al ser un espacio pequeño, no debemos abusar de zonas ciegas, puertas, etc. Cuanto más abierta sea la librería, mejor. En este caso, también queríamos potenciar la horizontalidad con el diseño para dar más sensación de ligereza e integrar los dos espacios”.

Salón con estantería iluminada
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

¿Cómo resolvisteis la decoración del salón teniendo en cuenta que era un espacio reducido y sin muchos elementos?

A.C.: "La zona de estar está marcada por una obra de gran personalidad. Como el espacio era reducido, queríamos darle más importancia a través de un elemento visual potente que definiera el ambiente sin necesidad de recargarlo".

Salón con cuadro de colores
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

Este salón comparte espacio con el comedor. ¿Cómo se consigue equilibrar la estancia sin saturarla? ¿Hay una distribución clave de los muebles que sigáis en este tipo de espacios compartidos?

A.C.: "Nos gusta mucho utilizar bancos para el comedor. Este elemento te permite reducir el espacio destinado al comedor, ya que se elimina la circulación entre la mesa y la pared. Además, es un elemento que permite el almacenaje, por lo que en espacios pequeños también resulta muy práctico. Estéticamente, también es muy decorativo, ya que permite jugar con diferentes tejidos y cojines".

¿Cómo decides qué pared sea la protagonista de un salón-comedor pequeño?

A.C.: "Casi siempre se generan dos puntos focales: la pared sobre la que apoya el sofá y la del comedor. Ambas hay que tratarlas como elementos principales para no desequilibrar el espacio".

Comedor blanco con lámpara, mesa, butacas y cuadro
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

En este proyecto has decorado la pared del sofá con un gran cuadro. ¿Qué buscabas con esta elección? ¿Por qué funciona?

A.C.: "Es lo primero que se ve al entrar en la estancia. Queríamos que ese rincón fuera un espacio con personalidad, marcar ese punto focal".

Salón blanco con sofá gris y obra de arte
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Studiomac Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia

¿Cuándo añadir un cuadro XL es un acierto y cuándo puede ser un error?

A.C.: "En este caso, queríamos que el espacio tomara importancia y se viera más amplio. La obra de arte es la protagonista, respira y no tiene elementos que compitan ni interfieran. Eso sería un error".

¿Listo para decorar tu pequeño salón-comedor?