La primavera es la estación más importante en Andalucía. Actualmente, Sevilla alberga el evento con mayor relevancia de la ciudad: la Feria de Abril. La capital hispalense se llena de casetas, trajes y música para homenajear la tradición de la región. Además, en cuestión de un mes, tendrá lugar El Rocío en Huelva, otra ocasión que reúne a miles de personas.

La celebración de estas fiestas se puede ver plasmada en la esencia de las casas andaluzas. Durante muchos años, los hogares del sur de España se han caracterizado por los patios blancos, las macetas colgadas en la pared o el uso de la madera. Estos elementos están tan arraigados en las viviendas de esta comunidad, que han sobrevivido a todas las tendencias pasajeras, hasta el punto, que se han convertido en todo un referente del diseño de interiores contemporáneo.

Un inmueble que refleja cada corriente de la decoración andaluza es esta casa ubicada en El Rocío (Huelva). Se trata de una vivienda construida en la década de 1950 que ha sido reformada por el Estudio Nobo Interiorismo. Los profesionales se encontraron con un gran reto en la vivienda, ya que solamente la fachada estaba en buen estado.

El proceso que siguieron fue unir el estilo tradicional de la zona con las corrientes más modernas, consiguiendo una finca única. Uno de los espacios más impactantes es la cocina abierta al salón, donde los expertos han fusionado una gran variedad de ideas, que puedes plasmar hasta en tu propio hogar (yo ya he tomado nota de las ideas para renovar mi cocina-comedor).

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?

7 ideas que copiaría en mi casa de esta casa andaluza de 1950

Cocina abierta al salón de madera
Foto: Foto: Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo

1. Encimera de península

Para separar visualmente una cocina abierta del salón o el comedor, solemos optar por una isla o un pavimento distinto para cada estancia. No obstante, una alternativa menos frecuente es la de poner una península. Se trata de una encimera con uno de los extremos pegado a la pared. Esta alternativa te da las mismas posibilidades que un elemento situado en el centro, pero ocupando menos espacio. En esta casa andaluza, se ha aprovechado su superficie de mármol como zona de reunión, que el estudio ha complementado con unos taburetes.

2. Color block

Una de las corrientes que lleva años en pleno auge es la del color block. Esta consiste en conjuntar dos tonalidades consistentes en una misma estancia. En la vivienda de El Rocío, se ha apostado por esta tendencia para la cocina abierta. Por un lado, está la madera. Este material y su tonalidad marrón están presentes en la península, los taburetes, el marco de las ventanas y los armarios altos. Por otra parte, está el blanco. El matiz neutro está plasmado en la encimera de mármol, las paredes lisas y el acabado brillante de la parte superior. ¡Las cocinas blancas y de madera son un acierto seguro!

Cocina abierta al salón de madera con vitrina alta
Foto: Foto: Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo

3. Vitrina

Los armarios altos, que imposibilitan tener las cosas a mano, ya no son tendencia en las zonas de cocción. Sin embargo, están ganando terreno las vitrinas de todos los tipos, ya sean de pie o integradas en la pared. En esta casa onubense, se ha apostado por poner un modelo que está situado a la altura de los ojos, y que permite fusionar dos finalidades: la de almacenar los utensilios de cocina y la de exponer los detalles decorativos. Además, la elección de la madera para su estructura es todo un acierto para aportar naturalidad.

4. Vajilla decorativa

Las vajillas típicas andaluzas se caracterizan por estar hechas de loza o porcelana. En los patios tradicionales, estos elementos se pueden ver colgados en la pared y con unos diseños en azul y verde, que también nos hacen pensar en el diseño portugués. En esta casa, los platos se han puesto en modo de decoración en los armarios superiores, haciendo honor la estilo más clásico de la región. 

Banco en pequeño salón
Foto: Foto: Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo

5. Banco de obra

Todos los rincones de la casa se deben aprovechar por muy pequeños que sean. En esta vivienda andaluza vemos que el Estudio Nobo Interiorismo lo ha hecho en una pequeña sala de estar conectada a la cocina. Los expertos han optado por un banco de obra discreto, puesto entre la pared y la chimenea, que sirve como punto de descanso. Al conservar la misma estética que los muros, parece una extensión más de los mismos. Para darle un toque más personal, se ha colocado unos cojines en beige y una lámpara con un diseño muy cálido.

Estantería de obra
Foto: Foto: Fernando Gómez Mateos. Estudio: Nobo Interiorismo

6. Estantería integrada

La pared del sofá lo es todo en un salón. Existen múltiples ideas para decorarla, pero hay pocas que sean funcionales. El estudio ha conseguido unir la parte estética con la práctica, al apostar por una estantería de obra para esta parte del ambiente. Los profesionales ha puesto seis baldas, de medidas diferentes, que sirven para albergar jarrones y libros. Al estar puestas en forma de hornacina, no ocupan nada de espacio.

7. Textiles ligeros y cálidos

Cuando se quiere cambiar el look de una casa de forma rápida, la mejor vía de hacerlo es a través de los textiles. Cópiate de esta casa y apuesta por ejemplares de tonos sobrios. Para el suelo, se ha apostado por unas alfombras de fibras naturales y, para vestir las ventanas, unas cortinas vaporosas que combinan el blanco con el beige. Para el sofá, se ha optado por un plaid de lana que pone la nota más cálida al salón.
 

Más y más ideas para decorar y darle un cambio a tu cocina-salón

En este vídeo hemos recopilado varias fotografías de cocinas abiertas al salón. Son muy "estilo Interiores", es decir: elegantes, luminosas y modernas.