La cocina es uno de los espacios de la casa más importantes y, a menudo, también el que más quebraderos de cabeza puede darnos. ¿El motivo? Su espacio. Resulta complicado integrar todos los electrodomésticos y zonas - frigorífico, vitro, encimera, almacenamiento... - en una superficie reducida. Sin embargo, ¿sabías que menos de seis metros cuadrados es suficiente para tener una cocina cómoda? Resulta que esto es posible. Y no solo eso: bien diseñado, ese espacio puede ser práctico, funcional… e incluso bonito.
Cada vez más arquitectos y estudios especializados en viviendas compactas están demostrando que el tamaño no lo es todo. Que con una buena distribución y una planificación coherente se puede cocinar a gusto en cocinas pequeñas, muy pequeñas. Uno de los que mejor ha explicado esta idea es Julio Alonso Romero, arquitecto en Arrevol Arquitectos, que ha defendido que una cocina de apenas 5,80 metros cuadrados y de formato cuadrado, puede cumplir sobradamente con todo lo necesario.
¿Por qué menos es más? Ventajas del formato cuadrado

Foto: Estudio: Cuina-1 (@cuina1) Diseño e Interiorismo: Pol Caneda
Romero resalta que una distribución cuadrada facilita la organización y fluidez, disminuyendo lo que llama "recorridos inútiles". Al aprovechar esquinas y optimizar la encimera, el triángulo de trabajo (fregadero - placa - frigorífico) se mantiene compacto y operativo. Este formato permite disponer más de 3 metros de encimera continua, un espacio perfectamente aprovechable para preparar alimentos, apoyar utensilios y crear una experiencia de cocina cómoda sin necesidad de islas ni penínsulas expansivas. Y todo dentro de una superficie mínima.
Compacta, pero completa: lo que no falta
Diseñar viviendas pequeñas o de dimensiones medias supone lidiar con el equilibrio entre funcionalidad y confort. El experto contextualiza su propuesta dentro de un hogar para 4 personas, planteando cada estancia desde cero y priorizando su uso eficiente. Esta filosofía encaja perfecto con la tendencia denominada 'housing compacto', es decir, viviendas bien pensadas, sin metros desperdiciados, donde cada centímetro cuenta. La idea de una cocina pequeña, pero completamente operativa, demuestra que el enfoque arquitectónico puede modificar nuestra percepción de amplitud sin sacrificar calidad.

Foto: Jesús López
Según Romero, una cocina de estas dimensiones en planta cuadrada puede integrar:
- Zona de cocción con suficiente espacio lateral para ollas, utensilios y superficies de apoyo.
- Fregadero con área adecuada de limpieza y secado.
- Espacio para un frigorífico estándar.
- Armarios justo a la altura para mantener la ergonomía y accesibilidad.
- Al menos tres metros lineales de encimera, sin pausas por columnas o cajoneras que interrumpan el flujo.
Este planteamiento supone una cocina mínima, pero sin carencias. "Cumple todos los requisitos" era, precisamente, la frase con la que el arquitecto describe su propuesta.
El tamaño ideal para el resto de estancias
Además de la cocina, el arquitecto también da su opinión como experto sobre el tamaño ideal del resto de estancias en una casa para cuatro personas. ¡Esto es lo que dice!

Foto: Foto: Sergey Ananiev Interiorismo: Julia Dzhanlatyan
Salón-comedor: El salón es una estancia donde nos reunimos con los amigos y familiares. Por ello, 22 metros cuadrados deberían ser suficientes para encajar cómodamente todo el mobiliario. "Los muebles determinantes serán la mesa de comedor y el sofá, y el tamaño de estos dependerá de cuánta gente vamos a juntar en el salón-comedor", explica Julio. Es por ello que, para el caso de una casa con el tamaño mínimo para una familia de cuatro miembros, consideraremos un máximo de ocho comensales en la mesa y la zona de sofá la equiparemos con un total de cinco plazas, como por ejemplo, contar con uno de tres y dos sillones individuales.
Dormitorios: Para el dormitorio principal, recomienda un mínimo de 10 metros cuadrados, con espacio para cama doble, mesillas y armario. En el caso de los dormitorios secundarios, al menos 6,5 metros cuadrados son suficientes para una cama, escritorio y armario si se organiza bien.
Baño: también está calculada al milímetro. Romero propone un baño completo de 4 metros cuadrados, incluyendo inodoro, lavabo y ducha con espacio cómodo de paso. Si contamos además con un aseo secundario (si se desea añadir), 1,5 metros cuadrados son suficientes.
El lavadero: puede resolverse en 1,5 metros cuadrados también, e incluso integrarse parcialmente en la cocina si se organiza con mobiliario a medida.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?