A medida que uno se hace mayor es más complicado acceder a determinados espacios de la casa y se hace imperativo tener en cuenta cuestiones como la altura de los muebles, su distribución, si están o no mecanizados e, incluso, de qué materiales son (el vidrio, por ejemplo, no es buena idea) para evitar posturas forzadas, posibles caídas y, en definitiva, mejorar la seguridad del hogar. Le hemos preguntado a la interiorista Rosa Pérez Lucas, cofundadora junto con el arquitecto Massimiliano Claps del estudio Impatto, por todas estas cuestiones. Su recomendación es que en la casa perfecta, cuando uno se jubila, “debe prevalecer la comodidad de uso y el sentido común”.
Cómo debe ser el interiorismo en la casa perfecta para una pareja de jubilados…

Ambientes abiertos y evitar muebles bajos es un buen diseño en una casa de una pareja jubilada. Proyecto: Impatto
Foto: Maribel Moreno
En general, ¿qué altura deben tener los muebles para que sean cómodos de usar a las personas mayores?
“La altura del mobiliario en general tiene que ver con la de los usuarios y si tienen o no limitaciones físicas. Nosotros hemos diseñado cocinas con bancadas de alturas especiales porque los clientes eran muy altos respecto a la media española, pero lo importante es que prevalezca el sentido común y la comodidad de uso. Para personas más mayores, evitaría almacenajes altos y aquello que les obligue a tener que coger una banqueta o escalera para poder acceder a algo. Tampoco recomendaría mobiliario muy bajo en que sea obligatorio agacharse”.
¿Qué muebles evitarías en el salón de una pareja jubilada?
“Los pufs y las butacas bajas. Tampoco usaría mesas bajas que supongan un obstáculo ni mesas de cristal por cuestiones de seguridad y visibilidad. Hay que usar lo esencial y pensar en una distribución abierta y libre de objetos que puedan provocar caídas”.
¿Y qué tipo de sofá recomiendas?
“Optaría por un sofá tipo relax y mecanizado, que ofrecen una comodidad inmejorable y no implican un esfuerzo añadido para poder bajarse de él”.

Los profesionales aconsejan acabados de fácil limpieza en la cocina. Proyecto: Impatto
Foto: Maribel Moreno
En la cocina…: ¿qué tipo de materiales o decoración crees más apropiada para una pareja ya jubilada?
“Opino lo mismo que respecto al sofá. El acabado dependerá de los gustos de la persona, pero no de su edad. En todo caso, aconsejaría acabados de fácil limpieza, tiradores cómodos y, como ya he dicho, prestar especial atención a la ergonomía en su uso”.

Una butaca es una pieza funcional en el dormitorio de una persona mayor
Foto: Maribel Moreno
En el dormitorio, ¿qué muebles te parecen imprescindibles para personas mayores?
“En primer lugar, me olvidaría de diseños con tatamis o aros de cama que impidan un acceso directo al colchón. Además, una butaca, así como un pie de cama, son piezas auxiliares muy cómodas. Existen butacas reclinables que son ‘levanta personas’; es decir, que ayudan a levantarse en caso de dificultad motora. Especialmente en los últimos años, el diseño de estos artículos ha mejorado notablemente”.

Reforma del baño de un piso en Valencia. Proyecto: Impatto
Foto: Maribel Moreno
Finalmente, el baño es un espacio clave: ¿qué te parece imprescindible?
“El baño debería tener ducha, a ser posible a ras de suelo, y una mampara accesible. También sería ideal poder contar con pasos de puerta adaptados para sillas de ruedas (en general, en toda la casa). No quiero decir que una persona o pareja jubilada tenga que estar impedida, pero cuando uno se hace mayor, y en el caso de que se esté diseñando una nueva casa o haciendo una reforma, no está de más tener la precaución de prever estas posibles situaciones”.