¿Sabías que el salón es el corazón social de la casa porque es el espacio donde se reúne la energía de la convivencia, la armonía y la comunicación? Es en esta estancia donde compartes momentos en familia y recibes a tus visitas, además de vivir diferentes momentos, ya sea conversando, escuchando música, viendo una película o montando un picoteo improvisado.
"Es el espacio donde recargamos energías, porque todas estas acciones activan la energía del Chi social, fundamental para mantener relaciones saludables con la familia y amigos", explica Virginia Albuja, interiorista y experta en Feng Shui, y autora de esta moderna casa de Segovia.

Foto: Fhe.es Interiorismo: Virginia Albuja Realización: Paloma Pacheco Turnes
En este artículo queremos ir más allá y ofrecerte unos pequeños cambios con los que podrás mejorar cómo sentirte en el salón mediante el Feng Shui, una antigua filosofía china que nos ayuda y enseña a organizar el espacio para que la energía fluya en armonía.
Virginia Albuja te enumera a continuación las 5 claves (+ una extra!) fáciles de aplicar para transformar tu salón sin necesidad de reformas, con el objetivo que te aporte equilibrio y bienestar. "Por supuesto, lo primero que hay que hacer es preparar el espacio para el cambio, realizando una limpieza energética, que es de vital importancia", recomienda como paso previo.
Armoniza tu salón con estas 5 claves del Feng Shui, según Albuja
1. Ordena, genera energía que fluya
El desorden bloquea la energía y genera ruido visual, por eso, debes analizar qué cosas tienes dentro de los muebles, en las librerías, estanterías, etc. y deshazte de todo lo que no quieras tener. Por supuesto, si tienes algo roto es el momento de tirarlo. También retira lo que no usas, oculta los cables, elige muebles con almacenamiento y deja que el espacio respire. Un salón despejado es un salón con buena energía.

Foto: Saxun
2. Que entre la luz (¡y el aire!)
Porque también entrará la luz en tu vida. La luz natural es clave para activar el Chi, la energía vital. Debes mantener las ventanas despejadas y utilizar cortinas ligeras que permitan el paso de la luz. Y no te olvides de ventilar a diario porque 'aire fresco, mente fresca'.
3. El sofá, con respaldo y buena vista
Coloca el sofá principal con el respaldo pegado a una pared sólida, y si es posible, que tenga vista hacia la puerta de entrada al salón. Así, se crea una sensación de seguridad y control del espacio.

Foto: Fhe.es Interiorismo: Virginia Albuja Realización: Paloma Pacheco Turnes
4. Colores con intención
En Feng Shui cada color representa un elemento. Para tener un salón equilibrado siempre debemos representar los 5 elementos en esta área: agua, fuego, tierra, metal y madera. Esto ayuda a fortalecer la energía del hogar y a mantener relaciones armoniosas. Para ello, usa la paleta de colores según la energía que quieras potenciar y puedes incorporarlos en cojines, alfombras, arte o detalles decorativos.
¿Qué representa cada color y el elemento al que pertenece?
- Verdes y marrones claros (madera): crecimiento y equilibrio
- Rojos y naranjas (fuego): vitalidad y pasión (úsalos en detalles)
- Tonos tierra (beige, terracota): estabilidad
- Grises y blancos (metal): claridad y orden
- Azules profundos y negros (agua): calma y reflexión.
5. Texturas, luz y equilibrio
Combina texturas suaves (alfombras, mantas) con materiales más estructurados (madera, metal) para equilibrar el Yin y el Yang. Añade lámparas de luz cálida que ilumine de forma indirecta y zonas de sombra para crear profundidad y armonía.
¡Clave extra! Anota estos errores que has de evitar en el salón
- Almacenar cosas sin sentido, ya que ocupan espacio en tu vida e impiden que llegue aquello que deseas.
- Poner el sofá o sillón de espaldas a la puerta.
- Cuadros con escenas tristes o solitarias. Has de elegir imágenes que inspiren calma, naturaleza, conexión y alegría.
- Y si colocas un espejo, que nunca refleje directamente la puerta, ya que puede hacer que la energía entre… ¡Y se vaya!
Según Virgina Albuja, "con pequeños cambios, se consigue una gran transformación. No necesitas cambiar todo el mobiliario". A veces, solo mover un sofá, quitar un espejo, añadir una planta, poner un papel, cambiar los cojines y elegir bien una obra de arte puede transformar la energía del salón por completo. Su recomendación, a modo de conclusión, es que debes escuchar cómo te hace sentir tu espacio… y darle el equilibrio que necesita.
"El Feng Shui es una antigua filosofía china que nos ayuda y enseña a organizar el espacio para que la energía fluya en armonía" _ Virginia Albuja, interiorista