Aunque muchas personas lo desconocen, decorar una segunda residencia requiere un enfoque distinto al de nuestra vivienda habitual. En realidad, tiene sentido. La casa que solo disfrutamos en vacaciones tiene un único propósito: servir de refugio y vía de escape al estrés del trabajo y las obligaciones, ya sea en solitario, en familia o con amigos. Además, este tipo de viviendas, en la mayoría de ocasiones, suelen estar ubicadas en entornos de playa o campo, lo que también nos sirve de guía para elegir el interiorismo.
Pero como no hay mejores enseñanzas que las que puede ofrecer un profesional del sector, hemos preguntado a la interiorista María Just cuáles son los errores más comunes que debemos evitar al diseñar una casa de vacaciones. Sus respuestas, desde luego, ¡no tienen desperdicio!, y seguro que te dan todas las claves que necesitas.

Las casas de vacaciones necesitan una decoración relajada
Foto: Interiorismo: NM Art & Interiors Foto: Alena Cherepanova Estilismo: Natalia Maslova
Los errores que debemos evitar al decorar una casa vacacional
1. Elegir pavimentos poco resistentes
Uno de los principales errores al diseñar una casa de vacaciones es ''escoger un pavimento que sea poco resistente, delicado o difícil de mantener'', advierte María Just. La interiorista recomienda seleccionar materiales ''que no necesiten demasiado mantenimiento y que sean aptos para zonas con grandes oscilaciones térmicas''.
La buena noticia es que el mercado actual ofrece múltiples alternativas. ''En la actualidad, existe una gran variedad de suelos porcelánicos altamente resistentes, así como múltiples opciones de pavimentos de parquet vinílicos'', destaca la experta.
2. Replicar la cocina de la vivienda habitual
Otro error frecuente es trasladar el concepto de nuestra cocina principal a nuestra segunda residencia. ''Vas a estar muchas menos horas y vas a necesitar muchos menos utensilios, con lo cual puedes disponer de mucho más espacio para hacer otras cosas, como socializar o compartir'', explica María Just. Para este espacio, la interiorista recomienda ''una cocina luminosa, amplia y sobre todo, bonita y fácil de limpiar''.

La cocina de una segunda residencia ha de ser luminosa y muy amplia
Foto: Foto: Greg Cox Estudio: More Design
3. No dar importancia a la iluminación
''Por el hecho de que sea una casa de vacaciones, no significa que no debas prestarle atención'', comenta la interiorista sobre la iluminación. Al contrario, ''hay que priorizar la entrada de luz natural y no descuidar la iluminación artificial, sobre todo a través de iluminación indirecta con lámparas de sobremesa y de pie''. Según la experta, ''también es importante recordar la importancia de la iluminación exterior, que en muchos casos suele quedar relegada al criterio del instalador, o a un segundo término''.
4. Utilizar cortinas pesadas
María Just no tiene dudas: las cortinas excesivamente elaboradas no son apropiadas para casas vacacionales. ''Es mejor optar por tejidos ligeros y muy naturales que no exijan mucho mantenimiento y que sobre todo permitan la entrada de luz natural''.

En segundas residencias, las cortinas, mejor ligeras
Foto: Estudio: María Acha Foto: Amador Toril Estilismo: Cristina R. Goitia
5. Seleccionar revestimientos de baño recargados
Para los baños, María Just recomienda evitar los excesos decorativos: ''Siempre es aconsejable optar por revestimientos muy lisos y centrarse en una misma gama de color, para evitar que nos canse o nos agobie y tengamos que sustituirlo al cabo de poco tiempo''. Si buscamos añadir personalidad o color a estos espacios, la interiorista sugiere una alternativa más práctica: ''Si te apetece darle algo de color, la ropa de baño –principalmente, toallas– puede ser una gran aliada, ya que permite más flexibilidad''.
6. Ignorar la coherencia en carpinterías
Un aspecto fundamental, pero a menudo olvidado en las casas de vacaciones, es la armonía entre paredes y carpinterías. ''Lo ideal es combinar siempre los colores de las paredes con los de las puertas, ventanas y zócalos. Así se genera una imagen mucho más homogénea que transmite paz y aporta consistencia al espacio''. Esta coherencia cromática contribuye significativamente a la percepción de calma en el ambiente.
7. Descuidar la selección del mobiliario exterior
Por último, María Just lleva la mirada a los espacios outdoor: ''Es muy importante escoger mobiliario exterior que requiera poco mantenimiento y que no obligue a protegerlo constantemente del sol, la lluvia y la intemperie''. Y añade: ''Hacer una buena selección de mobiliario en jardines y terrazas, es una buena inversión a largo plazo''. Lo cierto es que no podríamos estar más de acuerdo. De este modo, podemos olvidarnos de gastos futuros y dedicarnos a lo más importante: disfrutar sin preocupaciones de nuestro tiempo libre.
Siguiendo estos consejos de María Just, estamos seguros de que tu segunda residencia se convertirá en el perfecto refugio vacacional, ya sea en la costa o el entorno rural.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?