Ahora que ha llegado el verano, es el momento de sacar el máximo partido del toldo del balcón o terraza. Este recurso hace que el ambiente de casa esté más resguardado de las altas temperaturas y de que la luz natural no se convierta en el dardo envenenado de nuestro hogar. 

El diseño de los toldos no es algo que se deba escoger a la ligera y más si vives en un piso y debes amoldarte a la estética acordada por la comunidad de vecinos. Tradicionalmente, los modelos de colores oscuros- como son los de tono verde bosque- son los que han reinado en los balcones, terrazas y jardines de nuestro país. No obstante, hay voces expertas contrarias a estos ejemplares que consideran que pueden dar más calor de la cuenta y conseguir el efecto opuesto al deseado. La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico se ha pronunciado para desmentir estas declaraciones.

Toldo oscuro
Foto: Canva

Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO): "Los sistemas de protección solar exterior son especiales para bloquear el sol"

La Asocaciación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico -también conocida como AESSO- es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo unificar a todos los profesionales del sector. La línea de trabajo que sigue la agrupación se basa en tres premisas muy claras: la reducción del consumo de energía, la creación de sistemas sostenibles y plantar cara al cambio climático mediante técnicas innovadoras.

Toldo oscuro
Foto: Canva

A través de un comunicado en LinkedIn, AESSO ha querido defender los toldos y los sistemas de protección solar exterior de tonalidades opacas. Hay profesionales que comentan que estos contribuyen a un mayor calentamiento de las viviendas porque los colores oscuros absorben la emisión del calor en mayor cantidad. Sin embargo, la asociación ha querido desmentir esta afirmación diciendo que la radiación de los materiales calentados por la exposición solar no atraviesa el vidrio de las ventanas, a diferencia de la que se recibe directa del astro rey. De este modo, aseguran que el ambiente del interior de las casas no aumenta su temperatura por usar un toldo de tonalidades oscuras.

"El calor que emite un toldo oscuro se queda en el exterior", comentan los profesionales de AESSO. Los expertos argumentan que estos elementos no traspasan la radiación hacia las casas y, mucho menos, si no se tocan con el cristal que compone el ventanal. 

No obstante, la asociación sí ha querido hacer énfasis es que la exposición solar directa sí que sube la temperatura de los espacios. Por esa razón, los profesionales en sombreado recomiendan optar por persianas, cortinas y todo tipo de toldos.

4 tipos de toldos para conseguir una sombra placentera en casa

Terraza con mesa y sillas de madera y toldo naranja
Foto: Canva

Los toldos son los recursos más utilizados para conseguir sombra en casa. Los hay de todos los tipos y de diferentes formas para que se ajusten a la perfección a las necesidades de una casa.

  • De punto recto: estos modelos se caracterizan por ser uno de los recursos más clásicos para ventanas y aperturas pequeñas. La estructura está compuesta por unas barras rígidas y perpendiculares a la fachada cuando están desplegadas.
  • Brazos invisibles: los toldos de este tipo destacan por tener unos brazos extensibles que quedan ocultos bajo el tubo cuando el toldo está cerrado.
  • Brazo estor: este modelo es uno de los más utilizados en balcones, sobre todo, en aquellos de edificios residenciales. Cuenta una caída vertical de la lona, que permite fijarla a la barandilla.
  • Capota: estos ejemplares son populares por tener una estructura de aluminio y una parte superior curvada. Suele estar compuesta por una lona que suma un toque decorativo muy elegante al exterior.