¿Es posible encontrar tu piso ideal? Según el arquitecto Edu Saz, no existe una vivienda perfecta para todo el mundo, pero sí existen configuraciones arquitectónicas que pueden adaptarse con éxito a una gran variedad de estilos de vida y necesidades. En uno de sus vídeos de YouTube, plataforma que utiliza para divulgar y mostrar conocimientos, consejos y tips de este sector a sus clientes y seguidores, desglosa qué características hacen que un piso sea versátil, eficiente y fácilmente reformable. La clave, dice, está en elegir bien lo que no se puede cambiar.

"Igual que la persona perfecta no existe, ocurre lo mismo con los pisos", comienza diciendo Saz, dejando claro que el ideal absoluto no existe, pero sí una serie de cualidades deseables en cuanto a su distribución que facilitan enormemente cualquier reforma. "Lo más importante en lo que nos tenemos que fijar son los aspectos que no vamos a poder cambiar con ninguna reforma", advierte. Y entre ellos, destaca la estructura, la distribución, la orientación y la ventilación.

Las bases del piso versátil

Uno de los ejemplos que analiza en su vídeo, es un piso típico en los años 70 que, según él, cumple sorprendentemente con muchos de estos requisitos. La primera virtud: una entrada central que permite acceder de forma directa a distintas estancias sin necesidad de largos pasillos. "Nos va a hacer una casa mucho más dinámica, donde los metros cuadrados se van a ir donde más importa: en las estancias principales y no en pasillos de circulación". 

Doble orientación y ventilación cruzada

Otro elemento clave que menciona Edu Saz, es la ventilación cruzada, es decir, que el piso tenga fachada en al menos dos lados opuestos del edificio. Esto permite una circulación natural del aire, más confort térmico y una mejor calidad del ambiente. "Esto hace que nos dé sol prácticamente durante todo el día en la vivienda, sobre todo mañana y tarde", señala. También valora la forma del piso: cuanto más rectangular y menos alargado, más fácil será su redistribución. En el caso de este piso, permite incluso abrir visualmente el hall a cocina y salón sin renunciar a la posibilidad de cerrarlo en el futuro con un cerramiento de vidrio, por ejemplo.

Un piso adaptable a cada cliente

Piso perfecto
Foto: YouTube: Edu Saz

La gran virtud de este tipo de piso, dice el arquitecto, es su capacidad de adaptación: "Se pueden hacer muchos tipos de reforma", explica, "desde dejar tres habitaciones hasta redistribuirlas en dos más amplias, o bien ganar metros para un salón o cocina más generoso". Además, valora positivamente la existencia de dos bajantes diferenciadas (una para cocina y otra para baño), lo que facilita incorporar un segundo baño o cambiar de ubicación los espacios húmedos sin sobrecostes.

El objetivo no es imponer un modelo único, sino mostrar un lienzo arquitectónico flexible. "Una vivienda reformada debe ser como un traje a medida", dice. Y para poder coser ese traje con libertad, el patrón de base tiene que ofrecer posibilidades. En definitiva, Edu Saz defiende que la clave para no equivocarse al comprar un piso no está tanto en la estética actual como en el potencial del espacio. Un potencial que, si parte de buenas decisiones estructurales y de distribución, puede acomodar múltiples estilos de vida durante años.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?