Cada vez escuchamos hablar más de viviendas prefabricadas. Se presentan como la solución rápida, económicay moderna frente a las construcciones tradicionales, sobre todo en un momento en el que adquirir por primera vez una casa, es algo cada vez más difícil. Pero, ¿es oro todo lo que reluce? Para salir de dudas, el arquitecto Marcelo Seia, especialista con varios años de experiencia en el sector de la obra, se ha propuesto aclarar en uno de sus vídeos publicado en redes sociales y diferentes plataformas, todos los mitos y realidades en torno a este tipo de casas.
"No comercializo ningún tipo de viviendas, no tengo empresa constructora. Mi única intención es aportar un poco de claridad para todos aquellos que alguna vez se plantearon: ¿vale la pena una casa prefabricada?", comienza diciendo. Marcelo distingue entre tres tipos de construcción: las tradicionales (ladrillo y hormigón sobre el terreno), las prefabricadas (hechas en taller y ensambladas en obra) y las industrializadas (componentes fabricados fuera pero montados in situ con mayor flexibilidad).
Ventanas e inconvenientes de las casas prefabricadas, según un arquitecto
Con estas categorías como base, analiza punto por punto lo que realmente importa a la hora de decidir: personalización, adaptación al terreno, coste, durabilidad, eficiencia energética y tiempos de construcción. ¡Nos lo cuenta!
Los pros
Uno de los puntos fuertes de las viviendas prefabricadas es la rapidez. "Si estás muy apurado o no quieres entrar en todo el proceso constructivo de una vivienda tradicional, obviamente vas a tener que optar por una vivienda prefabricada", asegura Seia. Desde que se completa la cimentación, el montaje puede tardar de 2 a 4 semanas en modelos estándar.

Foto: Home Center
También, son una opción más económica, bajo ciertas condiciones. "Las viviendas prefabricadas, si las compras tal cual el catálogo, obviamente son más económicas que las viviendas tradicionales", explica. Además, sus costes son más predecibles: al estar ya construidas, se minimizan imprevistos típicos de la obra tradicional, como retrasos por clima o errores en ejecución.
La eficiencia energética es otro aspecto que ha mejorado mucho en los últimos años: "Hoy hay muchos modelos de viviendas prefabricadas que incluso tienen estándares de eficiencia energética superiores a las viviendas tradicionales", destaca el arquitecto, subrayando el confort y ahorro que esto supone.
Los contras

Foto: Modular Home
No todo son ventajas. La personalización de este tipo de casas, es limitada, sobre todo en los modelos más comunes: "Es lo más parecido que hay a comprar un coche. Las posibilidades de personalización son prácticamente nulas", dice Seia. También advierte que "si estás pensando en la casa de tus sueños, lo más probable es que te convenga optar directamente por una construcción tradicional".
Otro punto conflictivo es la adaptación al terreno. "Las viviendas prefabricadas tienen muy poca capacidad de respetar parcelas con pendientes, dimensiones irregulares u orientaciones especiales", explica. Y respecto a la durabilidad, si bien muchas empresas prometen que duran tanto como una tradicional, Seia matiza: "La única que ha demostrado su permanencia en el tiempo es la vivienda tradicional".
La calidad constructiva dependerá exclusivamente de la empresa que la fabrique. "Si la empresa no tiene experiencia o es mala, la construcción va a ser mala, no hay vuelta que darle Pero si damos con una empresa seria, los acabados pueden ser incluso mejores que en una vivienda tradicional", aclara el arquitecto.
¿Una opción con futuro?
La conclusión de Marcelo Seia, como arquitecto, es clara: "Personalmente, me inclino por una unión entre ambos sistemas: una vivienda personalizada, con componentes industriales que aseguren calidad y rapidez". En definitiva, si buscas rapidez, precio cerrado y eficiencia, una casa prefabricada puede ser tu aliada. Pero si sueñas con una vivienda a medida y adaptada a tu terreno, apuesta por lo tradicional".
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?