La primera impresión también cuenta en casa. Abrimos la puerta y, casi sin darnos cuenta, nos hacemos una idea del estilo, la personalidad y el orden de ese hogar. La percepción del espacio, la sensación de acogida o de caos, incluso la forma en que nos predispone emocionalmente, se activan en apenas unos segundos. Y no es casualidad: lo que vemos al entrar - ya sea desde el recibidor o al asomarnos directamente al salón - tiene un peso decorativo y psicológico mucho mayor del que solemos imaginar.
Para la interiorista Ana García, especializada en crear espacios que transmiten armonía desde el primer paso, este primer vistazo no solo condiciona nuestra relación con la vivienda, sino que también puede arruinar - o potenciar - el resto del proyecto decorativo. "Es una especie de carta de presentación del hogar, y como tal, deberíamos prestarle más atención", afirma. Hablamos con ella sobre los errores más frecuentes que cometemos al planificar esa primera escena que se revela al abrir la puerta, qué zonas o elementos deberíamos destacar y cómo transformar ese rincón en un poderoso aliado para lograr una casa con impacto, equilibrio y estilo.
Una conversación sobre la importancia de lo primero que vemos al entrar en casa, con la interiorista Ana García

Cuadros de Alejandra Duarte @d_d_duarte. Jarrones blancos de La Navá. Vacía bolsillos y candelabros de Zara Home.
Foto: Foto: Amador Toril. Interiorismo: Patricia Lizalde. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia
Cuando entramos en una vivienda, ¿qué importancia tiene lo primero que vemos? ¿Cómo influye en la percepción del espacio y la sensación que transmite el hogar?
Lo que vemos nada más cruzar la puerta marca la narrativa de toda la casa. Es como el primer capítulo de un libro: tiene que enganchar, emocionar y anticipar lo que vendrá. Esa primera impresión influye muchísimo en cómo percibimos la amplitud, la luminosidad, el orden… incluso el estilo de vida que imaginamos dentro de ese hogar. Por eso, cuidar esa entrada o ese primer ángulo es una oportunidad para comunicar sin palabras quién vive ahí y qué energía se respira.
¿Cuáles dirías que son los grandes errores que cometemos al planificar lo que se ve desde la entrada o al abrir la puerta del salón?
Uno de los más frecuentes es no tener en cuenta el punto de vista: colocar muebles que cortan el paso visual, dejar a la vista zonas desordenadas o recargadas, o simplemente no planificar ese primer impacto. Otro error habitual es el exceso: a veces hay demasiados elementos compitiendo entre sí y no hay un foco claro. Y por último, olvidarse de la iluminación o no pensar en cómo entra la luz natural, que es clave para que ese primer espacio respire. De no hacerlo, termina siendo estresante, algo que debemos evitar a toda costa.

Foto: Carla Capdevila Interiorismo: Gomeira Studio
¿Qué elementos o zonas deberían ser protagonistas en ese primer vistazo? ¿Qué deberíamos intentar destacar?
Depende mucho de la distribución, pero en general, recomiendo destacar un punto focal visualmente agradable: puede ser un mueble bonito, un cuadro, un espejo bien colocado, una planta escultural o incluso una alfombra que te invite a avanzar. Las zonas de almacenaje deberían quedar más camufladas, y lo ideal es que lo primero que se vea sea algo que refleje el estilo general de la casa: elegante, natural, acogedor, fresco… lo que sea, pero con intención.
Cuando tenemos espacios pequeños o distribuciones complicadas, ¿cómo podemos corregir o suavizar esos errores visuales para mejorar la primera impresión?
La clave está en simplificar y armonizar. Si el espacio es pequeño, menos es más: colores claros, líneas limpias, muebles proporcionados al espacio y elementos decorativos bien seleccionados. También puedes redirigir la atención con iluminación, espejos que abran el espacio o alfombras que conduzcan la mirada. En distribuciones difíciles, a veces con una buena planta de altura, una cortina que suavice o un biombo decorativo, se puede crear una separación sutil que mejora mucho la percepción.

Foto: Foto: Erlantz Biderbost Interiorismo: Andrea Diego Estudio
¿Qué recursos decorativos nos ayudan a crear entradas visuales más armoniosas y atractivas? ¿Las plantas, las alfombras, los cuadros…?
Todos los que has mencionado, ¡y bien combinados! Las plantas (especialmente si tienen volumen o altura), las alfombras que delimitan, los cuadros o láminas que aportan identidad… Y también los espejos bien colocados, las luces cálidas y las piezas con textura: un banco de madera, un jarrón artesanal, una lámpara de diseño. Todo lo que sume sin saturar y ayude a contar algo desde el primer paso.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?