No es de extrañar que, viviendo los tiempos que vivimos, el confort térmico se haya convertido en un tema clave en cualquier proyecto de vivienda. Con los veranos cada vez más extremos, la ventilación cruzada vuelve a posicionarse como una de las soluciones más eficaces, sostenibles y económicas para refrescar el hogar. Esta estrategia no solo mejora la calidad del aire interior, sino que permite mantener una temperatura agradable sin depender exclusivamente del aire acondicionado.

Para comprender cómo funciona exactamente este sistema y qué aspectos deben tenerse en cuenta para que sea verdaderamente efectivo, hemos hablado con Carlos y Jorge Sendra, arquitectos al frente del estudio Sendra Arquitectura, especializado en viviendas bioclimáticas: "La eficiencia energética y la sostenibilidad son fundamentales para nosotros. Queremos crear espacios que no solo sean bellos, sino también responsables con el medio ambiente", dicen.

A lo largo de esta entrevista, los hermanos Sendra nos ayudan a entender los principios de la ventilación cruzada, nos dan consejos prácticos sobre qué ventanas abrir (y cuándo) para refrescar el ambiente, y también advierten sobre los errores más comunes que cometemos al intentar enfriar la casa en verano. Porque, aunque parezca sencillo, dejar que el aire fluya de forma natural por una vivienda es todo un arte.

comedor con ventanal al exterior
Foto: Foto: Raquel Celma -Interiorismo: Magali Bastidas y Carola Closa

Una conversación sobre ventilación cruzada con los arquitectos Carlos y Jorge Sendra

¿Qué es exactamente la ventilación cruzada y por qué es tan importante en un proyecto de vivienda?

La ventilación cruzada es una estrategia pasiva que permite refrescar y renovar el aire del interior de una vivienda. Se basa en la circulación natural del aire mediante aberturas ubicadas en fachadas opuestas. Es una solución de diseño fundamental para mantener una temperatura confortable dentro de la vivienda, sin necesidad de recurrir a sistemas mecánicos que consumen energía.

Por lo tanto, resulta esencial para mejorar la calidad del aire interior y refrescar los espacios; además, en invierno, ayuda a reducir la humedad del ambiente y a evitar condensaciones intersticiales en los muros, las cuales pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Abre una ventana o una puerta
Foto: CGA Studio

 ¿Qué tipo de ventanas deben abrirse - y en qué momentos del día - para que la ventilación cruzada sea realmente efectiva?

Lo ideal es abrir ventanas que estén enfrentadas o ubicadas en fachadas con orientaciones opuestas (como norte-sur o este-oeste). La ventilación cruzada resulta más efectiva cuando se aprovechan las diferencias de presión generadas por el viento y las variaciones térmicas. En nuestros proyectos, por ejemplo, solemos diseñar patios interiores que, al contar con un microclima más fresco, generan de forma natural una corriente de aire entre las estancias interiores y el propio patio.

El uso de la ventilación cruzada debe regirse por el sentido común. En verano, es recomendable ventilar durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando la temperatura exterior es más baja que la interior. En las horas más calurosas del día, lo más eficiente es mantener las ventanas cerradas y protegerlas del sol.

¿Qué ocurre en las viviendas que solo tienen ventanas a una sola fachada? ¿Hay alguna solución alternativa para generar corriente de aire?

Sí, son situaciones bastante comunes en grandes ciudades. En pisos entre medianeras, la ventilación depende principalmente de los patios de luces. En estos casos, solemos potenciar al máximo estas "chimeneas" de aire interiores, creando aberturas internas y conexiones más directas entre estancias, evitando así largos pasillos interiores.

En viviendas unifamiliares, las soluciones pueden ser más diversas, ya que el diseño más libre permite jugar con diferencias de altura que favorecen la circulación del aire, potenciando el efecto chimenea. Al disponer entradas y salidas de aire a distintas alturas, utilizando por ejemplo ventanas altas o lucernarios dotados de sistemas de abertura,  es posible lograr una ventilación muy eficiente.

Un gran ventanal, la clave para ganar luminosidad y sensación de espacio

 

 

Foto: Carla Capdevila Interiorismo: Directora Creativa

¿Qué opináis desde Sendra Arquitectura sobre los ventiladores y el aire acondicionado? ¿En qué casos los consideráis necesarios y cuándo prescindibles?

A nosotros nos encantan los ventiladores de techo. Creemos que, aunque no aportan aire fresco como tal, la sensación térmica de confort que otorgan al generar corriente de aire es muy agradable. Además, su consumo es despreciable en la factura de la luz. Pero no siempre es suficiente. El aire acondicionado, cada año que pasa, se vuelve más imprescindible.

Es cierto que es posible diseñar una casa desde cero, sin necesidad de instalar aire acondicionado, pero la realidad es muy distinta. La gran mayoría del parque inmobiliario está formado por edificios con un aislamiento deficiente, donde resulta difícil mantener condiciones confortables sin recurrir a sistemas de climatización. Eso sí, cuando llevamos a cabo una rehabilitación, siempre priorizamos la mejora del aislamiento térmico del conjunto, para evitar altos consumos posteriores.

¿Toldos, persianas, cortinas térmicas… ¿Qué sistemas pasivos recomendáis para proteger la casa del calor sin recurrir a sistemas mecánicos?

Hay un punto clave: del sol debemos protegernos desde el exterior. Consideramos que los elementos interiores, como estores o cortinas, aportan intimidad, pero no son efectivos para detener la radiación solar. Por eso, lo más eficiente es bloquear el sol antes de que entre en la vivienda.

Siempre apostamos por sistemas de protección solar exteriores, como persianas, idealmente con lamas orientables, celosías, que además ofrecen una gran versatilidad de diseño, o incluso las clásicas persianas alicantinas, que parecen estar volviendo con fuerza en los diseños de muchos arquitectos.

Y si tienes la suerte de vivir en una casa con jardín, nos encantan las pérgolas cubiertas de vegetación o los grandes árboles de hoja caduca, que proporcionan sombra en verano y permiten el paso del sol en invierno.

Ventilación cruzada y carpinterías replegables
Foto: JUANCA LAGARES

Desde vuestra experiencia, ¿cuál es el mayor error que se comete al intentar refrescar una casa en verano?

Puede que dejar las ventanas abiertas antes de ir a trabajar. Si salimos  de casa temprano, y no regresamos hasta el final del día, es importante evitar que el aire caliente de las horas centrales del día entre en la vivienda. Lo ideal es levantarse, ventilar bien abriendo todas las ventanas durante un rato, y antes de salir, cerrar de nuevo y bajar las persianas. De este modo, la casa se protege del sol, y así mantendrá el frescor interior durante más tiempo

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?