Hay plantas que pasan desapercibidas hasta que alguien las coloca en el lugar adecuado. La Alegría, también conocida como Impatiens, es una de ellas. No es de las más virales en redes sociales ni suele figurar en las listas de plantas de moda, pero cuando florece - y lo hace durante meses - convierte cualquier rincón en un lugar mucho más luminoso, vital y bonito. Su nombre casi parece poético, y si se coloca bien, cumple lo que promete: llenar de alegría el espacio.
Es una de esas plantas características de los hogares españoles, al mismo nivel que los geranios, los pensamientos y las petunias, que decoran balcones, pero también el interior de las casas. Le gusta la luz, pero no el sol directo. Le gusta el agua, pero no los excesos. Y sobre todo, le gusta estar presente. Ideal para quienes buscan un toque de color sin complicaciones, para dar vida a una estantería, una terraza en semisombra o incluso una cocina luminosa.
La Alegría, una planta agradecida que florece durante todo el año

Foto: Verdeesvida
- Luz, pero con moderación. No le gusta el sol directo, sobre todo en las horas centrales del día, ya que puede quemar sus hojas. Lo ideal es colocarla en zonas de semisombra o con luz filtrada, como puede ser una ventana con cortina o una terraza orientada al este. En exteriores, bajo un toldo o junto a otras plantas que le den algo de sombra, también estará feliz.
- Riego frecuente, pero sin encharcar. La Alegría necesita que el sustrato esté siempre un poco húmedo, sobre todo en los meses más cálidos. Pero cuidado con el exceso de agua: si el tiesto no drena bien, las raíces pueden pudrirse. Lo mejor es comprobar con el dedo si la tierra está seca antes de volver a regar, y usar siempre macetas con agujeros de drenaje.
- Ambientes templados. Esta planta no soporta bien el frío. Si las temperaturas bajan de los 10 ºC, lo ideal es protegerla o pasarla al interior. Por eso, en climas fríos suele usarse como planta de temporada, mientras que en interiores bien iluminados puede vivir todo el año.
- Un poco de abono cada dos semanas. Para que la floración sea constante, puedes añadir un fertilizante líquido para plantas con flor cada quince días durante la primavera y el verano. Eso sí, en invierno no hace falta abonar.
- Poda ligera y limpieza. Ir retirando las flores marchitas y las hojas secas ayuda a que la planta esté más sana y se vea más cuidada. Si se vuelve demasiado frondosa, puedes recortarla ligeramente para que mantenga una forma más compacta y decorativa.
Dónde colocar la Alegría y cómo decorar con ella

Foto: Mundojardin
Una de las mayores virtudes de la Alegría es su versatilidad. Es una planta que se adapta con facilidad a distintos espacios, siempre que no reciba sol directo y que tenga cierta humedad. Por eso, es perfecta para balcones orientados al norte o al este, para terrazas cubiertas, o incluso para el interior de casa si hay buena luz natural. En decoración, funciona muy bien en macetas de barro envejecido, cestos de fibras naturales o jardineras colgantes, donde su follaje verde intenso y sus flores vibrantes aportan un contraste muy decorativo.
Queda ideal combinada con otros tonos de la misma especie, jugando con rosas, naranjas, blancos y fucsias. Si tienes un rincón algo apagado - una esquina de paso, el alfeizar de una ventana o un mueble auxiliar que necesita vida -, una maceta de Alegría puede hacer el cambio. Además, al tener un porte compacto, es una planta muy agradecida para decorar mesas de comedor exterior, estanterías con plantas mixtas o rincones junto a sillones o sofás, siempre que tenga cerca una ventana. Y si tienes una escalera o unos peldaños exteriores, prueba a colocar varias macetas pequeñas en distintos niveles: el efecto es alegre, fresco y muy primaveral.
Otras plantas que florecen todo el año
Si lo que te gusta de la Alegría es que da flor durante casi todo el año, hay otras plantas con la misma virtud que pueden completar tu decoración floral:

Foto: Pelargonium for Europe
- La violeta africana es perfecta para interiores. Sus flores pequeñas y delicadas aparecen todo el año si la cuidas bien. Solo necesita luz indirecta y un riego controlado.
- La begonia es otra gran opción. Existen muchas variedades con flor continua, ideales para interiores o terrazas resguardadas. Algunas tienen hojas tan bonitas que decoran incluso sin flores.
- El kalanchoe, una planta crasa, florece en ciclos muy largos y es muy resistente. Apenas necesita riego y va bien en espacios con buena luz natural, como cocinas o salones.
- Las clavelinas (o claveles enanos) son ideales para balcones y terrazas. Aguantan bien el exterior y ofrecen flores pequeñas pero muy coloridas casi todo el año.
- El geranio, aunque más clásico, sigue siendo imbatible en balcones al sol. Si lo podas y lo abonas bien, puede florecer casi sin pausa.
Todas ellas, igual que la Alegría, tienen en común que son plantas fáciles de mantener, decorativas y aportan color durante muchas semanas, algo que se agradece cuando queremos que la casa se sienta viva incluso fuera de la primavera.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?