No es la primera residencia para mayores que hace, ya que suele desarrollar proyectos sociosanitarios, además de otros del ámbito de viviendas, hoteles, restaurantes y oficinas. Miriam Castells dirige el estudio que lleva su nombre y entre sus trabajos más recientes destaca esta residencia nueva ubicada en el Parque Natural de Collserola, uno de los pulmones verdes de Barcelona. 

Explica que son espacios colectivos donde se ha de aplicar rigurosamente la Normativa de Accesibilidad y la Normativa de Bienestar Social y Familia que regula los parámetros para las residencias. Y también, dice, se ha de tener en cuenta "las necesidades de todos los usuarios, los recorridos para trabajadores y residentes, la durabilidad de los materiales y una iluminación apta para la visión correcta del usuario".

residencia mayores acceso sala principal
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

La residencia de mayores parte de un concepto propio de hogar

El edificio, cuya arquitectura es obra de Studio Canvas, se rodea de un entorno con vistas privilegiadas sobre la ciudad, con luz natural, biodiversidad y mucha tranquilidad. Se trata de un edificio Passivhaus de 6.600 m² distribuidos en seis plantas y dos volúmenes diferenciados, donde todo el protagonismo se cede a las personas que lo habitan, priorizando los espacios confortables que generan bienestar, en un entorno saludable y humano para que los usuarios se sientan como en casa

De hecho, es interesante considerar este último aspecto, ya que muchas residencias pecan de percibirse estéticamente como hospitales. Para evitarlo, Castells plantea que hay que partir de un concepto propio de un hogar y trabajar el espacio, la materialidad, el mobiliario fijo y móvil, la iluminación, la gráfica y la vegetación "para que formen parte de un resultado donde todo enlaza y fluye en equilibrio". 

residencia mayores zona cocina
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

En este caso, "el proyecto emerge de la habitación tipo donde estuvimos meses trabajando en un prototipo a escala 1:1 y se expande de manera centrífuga hacia el resto de zonas interiores y exteriores, tanto visual como funcionalmente", explica la diseñadora de interiores catalana. Y se hizo a partir de un concepto sintetizado y ordenado para poder aplicarlo en todas las zonas del centro con el objetivo de que tengan un mismo lenguaje, atendiendo a sus grandes dimensiones.

Desgranamos en esta entrevista las claves del proyecto de interiorismo de esta residencia para mayores de Barcelona

residencia mayores sala comun
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

Pensando en el perfil de usuario, ¿cuáles son las necesidades que hay que cubrir de estas personas mayores?

A nivel cognitivo, se han trabajado los materiales a través de contrastes cromáticos entre los paramentos verticales y horizontales para favorecer la visibilidad y distinción de los planos. Los vestíbulos de cada planta son distintos para que el residente reconozca de una forma más intuitiva la planta en la que está, mediante puntos de referencia que le recuerden dónde se encuentra.

residencia mayores señalética madera
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

No hay que olvidar que para los residentes, esta es su casa. Desde el ámbito del interiorismo, ¿cómo se consigue generar estas sensaciones? ¿Qué recursos se utilizan?

Ordenamos los espacios y la materialidad. Recurriendo al mínimo uso de materiales para poder aplicarlos según necesidades, de esta forma se consigue equilibrar todos los espacios y dar confort y bienestar al residente que lo habita.

¿Qué materiales son los más idóneos para generar atmósferas de confort, el bienestar...? 

En el caso de una residencia para personas mayores, como es el caso, materiales cálidos y duraderos aplicados de forma ordenada según el espacio donde se aplica. Con una paleta equilibrada y contrastada se consigue un resultado óptimo para el bienestar del residente.

residencia mayores muebles escritorios
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

¿Qué papel juega la decoración? ¿De qué forma se implementa?

En las habitaciones, la estantería proporciona espacio de almacenaje neutro y esto da lugar a la personalización para que el residente se haga suyo el espacio colocando elementos y recuerdos personales. Las mesitas de noche tienen dos niveles diferentes para adaptarse a las dos alturas de cama posible para cubrir las necesidades del usuario.

El mobiliario integrado articula los espacios: las estanterías longitudinales de las zonas comunes organizan y separan los usos creando espacios más acotados y acogedores. Las butacas, sillas y mesas son muebles inclusivos, ergonómicos, accesibles, seguros y confortables para el residente, diseñados en colaboración con Emiliana Design Studio y producidos por Vergés.

La línea de mobiliario CARE se ha diseñado para este proyecto con el objetivo de facilitar el día a día de las personas con movilidad reducida que pasan largos ratos de descanso, lectura y tertulia y que, a menudo, tienen dificultades para sentarse e incorporarse.

residencia mayores sala comedor
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

¿Y la iluminación, tanto la natural como la técnica y decorativa?

La iluminación técnica integrada en los techos e iluminación indirecta (mediante lámparas de sobremesa y de pie) complementan los espacios para crear un ambiente cálido y acogedor. Se han diseñado escenas diferentes de día y de noche adaptadas a los niveles lumínicos que necesitan los residentes. La dirección de la luz se ha estudiado para delimitar las zonas útiles y evitar deslumbramientos, garantizando un entorno funcional. 

Los exteriores son fundamentales en una residencia para pasear, estar con la familia, etc. ¿Cómo se trabajan estos espacios?

Combinando espacios dinámicos y estáticos: unos accesibles y amables, donde las zonas de sol y sombra invitan al residente a pasear y estimular la movilidad, y otros espacios más recogidos que, mediante vegetación aromática y agua, invitan a estar y estimulan los sentidos del residente.

residencia mayores jardines
Foto: Salva López - Interiorismo: Miriam Castells Studio

¿Qué ha representado para ti este proyecto? ¿Cómo defines el resultado?

Encontramos la necesidad de cambio en la forma cómo se plantean las residencias para personas mayores. Para ello, hemos trabajado sintetizando todos los elementos que lo componen para conseguir un proyecto único y global que pueda abarcar todas las zonas con un mismo lenguaje, colocando al residente en el centro. La propiedad, que al mismo tiempo opera el inmueble, se ha involucrado desde el inicio con la propuesta conceptual y el programa, remarcando la necesidad de humanizar estos espacios.

"Se crea un entorno saludable y humano, con espacios confortables y de bienestar, pensados para que los usuarios se sientan en casa" _ Miriam Castells