Resulta casi inevitable descubrir las estancias de la casa de Isabel Preysler y no quedarse prendado de sus espacios amplios, su elegancia, los detalles refinados y esa sensación de lujo y limpieza que desprende. Su casa ha sido una protagonista frecuente tanto en redes sociales como en prensa, sobre todo cuando la socialité, o alguno de sus hijos, han sido portada de las revistas del corazón más destacadas.

No obstante, a ojos de expertos, incluso los hogares de los rostros más prestigiosos de nuestra sociedad, tienen sus 'síes' y sus 'noes'. En ese sentido, la interiorista Ana García nos ayuda a analizar el hogar de la aristócrata para descubrir los aciertos y errores de una mansión tan espléndida como impresionante, y tal y como ella dice, "descubrir, como cuando se trata de un espejo con moldura dorada, su universo personal". 

Los 4 aciertos de la casa de Isabel Preysler

Biblioteca de la casa de Isabel Preysler
Foto: @tamara_falco

Para Ana García, pocas estancias transmiten tanto legado como una biblioteca revestida de madera, con estanterías llenas de historia y una iluminación que parece susurrar confidencias. Las imágenes compartidas por Tamara Falco desde la casa materna retratan este espacio como un santuario de sabiduría elegante. El cuero, las alfombras orientales y los escritorios antiguos componen una puesta en escena sublime.

¿El segundo acierto? Las piezas con linaje. Desde una Eames negra perfectamente integrada hasta candelabros imperio y libros-joya de arte, todo habla de curaduría. No se trata solo de decorar, sino de contar una historia. Y en esa narrativa, cada objeto tiene voz propia.

Que sea una casa vivida y no museística, es otro de los aciertos absolutos de la casa de Isabel Preysler. Según la interiorista, las estancias se usan, se disfrutan. Cenas entre amigas, reuniones en bata de terciopelo, sobremesas junto al ventanal. La casa se convierte en escenario de vida social, algo fundamental en el interiorismo de lujo: no solo belleza, sino atmósfera. 

Salón casa de Isabel Preysler
Foto: @isabelpreysler

Y también los detalles con coreografía terminan por poner la guinda al pastel de este carrusel de aciertos: un cojín bordado perfectamente alineado, una vela con escudo heráldico sobre un libro de arte, una lámpara bien centrada. Todo tiene su lugar y todo habla entre sí. Esta simetría emocional es lo que genera armonía y sofisticación silenciosa. 

Los 4 errores de la casa de Isabel Preysler

Otra zona de biblioteca en casa de Isabel Preysler
Foto: @isabelpreysler

Aunque majestuosa, Ana García analiza que la madera oscura a gran escala puede resultar dominante. En casa de Isabel Preysler, concretamente en la biblioteca, su presencia pide a gritos una contraparte más ligera: una obra de arte contemporáneo, una escultura blanca, un guiño inesperado...

También fijándonos en esta zona de la estancia (aunque repetida en otras), las cortinas con vuelo, faroles tipo château, muebles con patas torneadas… Hay una línea muy fina entre el encanto clásico y el barroquismo decorativo. En algunos rincones, el guion parece más teatral que residencial.

Recibidor clásico de Isabel Preysler
Foto: @isabelpreysler

Eso nos lleva al error tres, una mirada demasiado anclada al pasado. El interiorismo, incluso el más clásico, debe dialogar con el presente. Faltan acentos actuales, piezas escultóricas o detalles de diseño que refresquen la narrativa. La elegancia también puede reinventarse.

Y como último error, la iluminación que apaga la magia. En varias imágenes, que se puede observar que se han realizado por la noche, la luz cálida uniforme aplancha los volúmenes. En casas donde el interiorismo es tan rico, la iluminación debe acompañar la experiencia: capas de luz, zonas dramáticas, rincones suaves. El lujo también se proyecta en lúmenes.

La casa de Isabel Preysler sigue siendo un referente de elegancia clásica y estilo personal. Pero como toda gran obra, tal y como apunta la interiorista Ana García, "siempre puede encontrar nuevos matices. Porque incluso los palacios más icónicos necesitan abrir alguna ventana para que entre el aire fresco del presente".

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?