En la última edición de Casa Decor en Madrid, su espacio para Bang & Olufsen fue uno de los más llamativos por la potente estética de sus colores, rompiendo con la sobriedad imperante de años anteriores. El atrevido tono lime green elegido, junto con efectos de degradado, marcan una narrativa visual poderosa. “Más allá de tendencias, el uso del color responde al momento social que vivimos. Venimos de años dominados por el raw y mi visión es que los colores vibrantes y los contrastes han vuelto para quedarse”, afirma el interiorista José Lara.
Según su criterio, un color vibrante es un color con una saturación alta, aunque comenta que en algunos casos no es necesario que sea ésta tan alta, sino que el color esté muy alejado en el círculo cromático del resto de los colores del espacio. "Esto permite que el color 'vibre', que capture las miradas", comenta.

Espacio de Bang & Olufsen en Casa Decor 2025
Foto: Lupe Clemente - Proyecto: José Lara
Milán como referencia de tendencias en moda e interiorismo
Quisimos saber en qué se basa el interiorista para afirmar que la tendencia de los colores ha llegado para quedarse y la respuesta se encuentra en Milán. En la semana de la moda, en primer lugar. "Siempre visualizo que lo que está ocurriendo en moda, lo tendremos en interiorismo en los próximos dos años. Por otro lado, la Milán Design Week, que visito cada año para captar nuevas tendencias. Definitivamente, lo que estamos viendo en las últimas ediciones es un cambio hacia el full color".
Y entre esos colores que Lara llama 'vibrantes' y cuyas tendencias vienen a matizar los colores primarios para hacerlos más sofisticados, están el azul klein, el carmín o el verde lima, entre otros. Su uso en interiorismo está llegando fuerte, desbancando al dominio del raw de los últimos años, del cual opina que "hace un tiempo que ya terminó".

Foto: Foto: Paloma Pacheco Proyecto: José Lara
Según Lara, "cualquier estancia es susceptible de una buena dosis de color"
¿Son los mismos colores los determinados por las tendencias que los que piden los clientes para sus proyectos?
En mi caso concreto, somos nosotros desde el estudio los que animamos a los clientes a romper con los convencionalismos y a atreverse a marcar tendencia. Considero que los interioristas tenemos una labor de “educar el ojo” de nuestros clientes. Y sacarlos de su zona de confort.
¿Dirías que la gente se atreve con el color?
Tengo la suerte de tener clientes que confían en nuestro criterio. Por lo que en nuestro caso, depende del análisis que realizamos al inicio de trabajar en un proyecto: análisis del propósito del espacio y del estilo de vida del cliente. No se aplica del mismo modo el color para un restaurante de cocina fusión de moda que para la vivienda de un hombre con visión de vida minimalista.

Foto: Paloma Pacheco - Proyecto: José Lara
¿Dónde ves factible de la casa aplicar los colores?
Cualquier estancia es susceptible de una buena dosis de color. En pequeñas pinceladas en cualquier estancia. La clave es la cantidad y la temperatura. Aunque las normas están para romperlas, como norma general fríos en dormitorios y cálidos en zonas de día.
Pero seguro que hay excepciones. ¿Dónde no apostarías por el color y por qué?
En casi ninguna ocasión prescindiría del color. Aunque depende de muchos factores. Más que no apostar por el color, dejaría de apostar por colores muy alejados entre sí en una estancia para el relax.

Sede central de Valesa Cultural Services, en la Puerta del Sol de Madrid
Foto: Lupe Clemente - Proyecto: José Lara
¿Qué ejemplo de contrastes cromáticos dirías que funcionan muy bien y en qué casos?
Amo el contraste entre las gamas de verde con texturas de maderas cálidas. También adoro cómo confluyen y contrastan los chocolate con los maquillaje. Y el concepto y entendimiento del color en la corriente Memphis me fascina. Muy pronto veréis un proyecto en el que estamos trabajando con el que vibraréis…
"Considero que los interioristas tenemos una labor de 'educar el ojo' de nuestros clientes. Y sacarlos de su zona de confort" _ José Lara