La innovación en interiorismo, se refleja en los nuevos diseños de las marcas y firmas más prestigiosas. Así, Cocinas Río presenta su nuevo modelo, NANTES, una propuesta sofisticada que refuerza el compromiso de la firma madrileña con el diseño a medida. Con más de 50 años de trayectoria, Cocinas Río se ha consolidado como un referente nacional en cocinas de alta gama, valorado tanto por prescriptores como por interioristas, arquitectos y constructores.
Su último lanzamiento, creado en colaboración con Disak Studio y con Pedro Baños, CEO de Cocinas Río, es una cocina contemporánea, funcional y de líneas arquitectónicas, fabricada íntegramente en madera maciza de roble natural.
Así es NANTES, el diseño innovador y contemporáneo de Cocinas Río

Foto: Manolo Yllera
El modelo NANTES está concebido para convertirse en el corazón de la casa. Con 36 metros cuadrados de superficie, combina un diseño depurado con soluciones técnicas avanzadas que mejoran la experiencia cotidiana. El mobiliario se caracteriza por un marco de 1 centímetro en cada puerta, gola plana sin tiradores, interiores con sistemas Legrabox de Blum y accesorios de madera a juego. También destaca su mueble de reciclaje a medida de 180 centímetros con seis cubos Veravent, pensado para fomentar la sostenibilidad desde el diseño.

Foto: Manolo Yllera
La isla central, elaborada en cuarcita PARANÁ TERRA de CUPA STONE, es una de las piezas más singulares del proyecto. Sus formas curvas y su tratamiento envolvente en la zona del fregadero con un marco de 4 cm de grosor aportan fluidez visual y una sensación de continuidad. El espacio se completa con dos fregaderos - uno en la isla y otro frente a la ventana - y griferías negro mate extraíbles de Veravent.
Y una zona de desayunos para completar el espacio

Foto: Manolo Yllera
La zona de desayunos, fabricada a mano en roble, incluye puertas escamoteables que ocultan pequeños electrodomésticos, como un microondas integrado Siemens. Entre los detalles técnicos destaca la campana Pando E-252 integrada en el falso techo, casi invisible a la vista y con un motor exterior de alta potencia y mínimo ruido. Los electrodomésticos de Miele y Siemens completan esta cocina funcional y estética.
Para conocer más detalles de este lanzamiento y de las innovadoras propuestas que presentan, hablamos con Pedro Baños, quien nos explicó por qué optaron por ocultar los frigoríficos, cómo equilibraron blanco y madera en el espacio y qué valor añadido aporta esta cocina a medida a sus clientes. Su visión confirma que NANTES no es solo una cocina, sino una declaración de intenciones.
Una conversación sobre cocinas contemporáneas y el modelo NANTES de Cocinas Río, con Pedro Baños

Foto: Manolo Yllera
En NANTES se ha optado por integrar dos frigoríficos de gran formato. ¿Cómo habéis resuelto su presencia en el conjunto? ¿Qué papel juega hoy el diseño oculto o “silencioso” de los electrodomésticos en cocinas contemporáneas como esta?
En NANTES la integración de los dos frigoríficos de gran formato Miele de 91x214 cm cada uno, fue uno de los mayores retos del proyecto, pero también una oportunidad para explorar el concepto de "invisibilidad funcional". Los hemos ocultado tras frentes de roble natural, con tiradores de Buster and Punch, aunque tienen incorporada la opción de apertura con Push, lo que permite que se integren completamente en el mobiliario sin romper la estética serena del conjunto.
Hoy más que nunca, los electrodomésticos han dejado de ser protagonistas visuales para convertirse en aliados discretos del diseño. Esa búsqueda del "silencio visual" es clave en cocinas contemporáneas, los espacios deben respirar, transmitir calma, aunque estén técnicamente muy equipados. El diseño debe estar al servicio de la experiencia del usuario, no al revés.
El modelo combina madera natural de roble en el mobiliario con una cuarcita muy potente como la PARANÁ TERRA en la isla. ¿Qué aporta esta mezcla de materiales, y cómo se consigue que una cocina tan técnica mantenga una imagen cálida y serena?
Lo que buscamos con NANTES es una armonía equilibrada entre emoción y funcionalidad. El roble natural aporta esa calidez táctil y visual tan necesaria en una cocina. La cuarcita Paraná Terra de Cupa Stone, con su veteado orgánico y presencia escultórica, actúa como un anclaje visual que eleva el conjunto, dándole carácter y sofisticación. La clave está en cómo se combinan formas curvas, marcos sutiles, integración absoluta. Todo eso contribuye a que la cocina respire calma, una estética cálida, pero con precisión técnica.

Foto: Manolo Yllera
El blanco y la madera es una combinación que no pasa de moda, pero en NANTES se lleva a un nuevo nivel gracias a los detalles: marcos perimetrales, gola plana, interiores coordinados… ¿Qué claves dirías que son necesarias para que esta pareja de materiales siga resultando actual?
La clave está, sin duda, en los detalles. En NANTES trabajamos la madera de roble con un marco perimetral de solo 1 centímetro y una gola plana también en madera, cortada a 45°, que le da continuidad y un punto artesanal. Esa precisión en la ejecución es lo que transforma una combinación tradicional en algo contemporáneo.
Además, cuidamos que el interior esté a la altura del exterior, cajones con Legrabox de Blum y accesorios interiores también en madera natural, a juego con el mobiliario. Hoy, lo que mantiene actual una cocina no es solo la paleta de materiales, sino el nivel de coherencia que alcanzas en todos los planos del diseño.

Foto: Manolo Yllera
¿Qué otras combinaciones de materiales o acabados crees que van a ir ganando protagonismo en los próximos proyectos? ¿Vamos hacia una cocina más escultórica o hacia una que desaparece en el entorno?
Estamos viviendo un momento muy interesante en el diseño de cocinas. Por un lado, vemos una apuesta cada vez mayor por materiales con textura y alma, piedras naturales con mucho movimiento, maderas nobles, incluso superficies cerámicas que imitan acabados minerales. Por otro, también hay una tendencia hacia la integración total, cocinas que se diluyen en el espacio, que se funden con la arquitectura o incluso desaparecen.
En Cocinas Río creemos que el equilibrio está en fusionar ambas direcciones creando cocinas con un lenguaje escultórico y emocional, que a su vez tenga la capacidad de integrarse y convivir. En NANTES no se han incluido vitrinas como tal, pero sí elementos como el desayunador escamoteable en roble natural, que funciona como un espacio oculto pero muy cuidado visualmente.
¿Estamos asistiendo a un nuevo lenguaje en el mobiliario de cocina, donde las piezas muestran solo lo justo? ¿Qué lugar ocupan hoy las vitrinas, los módulos con cristal o las zonas abiertas?
Sí, sin duda, estamos viendo una evolución hacia un mobiliario más arquitectónico y reservado. El desayunador escamoteable de NANTES, por ejemplo, está diseñado como una pieza que aparece solo cuando es necesaria. Integra un microondas oculto y permite mantener la limpieza visual del espacio. Es funcionalidad pura, pero sin renunciar al diseño. En este proyecto se han incorporado vitrinas con los interiores en el mismo acabado de la puerta para mantener la sintonía del proyecto, pero permitiendo mostrar elementos que normalmente permanecen ocultos, como vajillas de una forma elegante y discreta.
Hoy, vitrinas y módulos con cristal deben tener un propósito muy definido o bien para exponer elementos decorativos o bien para aligerar composiciones muy cerradas. Pero en general, vemos una tendencia hacia una cocina que enseña lo esencial, que prioriza la calma visual.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?