Basta una vuelta por Instagram o Pinterest para saber qué se lleva hoy en decoración. Pero, ¿cuáles de esas tendencias pasarán de moda antes de lo que imaginamos? ¿Qué elementos que hoy adoramos nos parecerán completamente desfasados dentro de diez años? El creador de contenido y experto en decoración Álvaro Toledo (@planc.home) lo tiene claro y no ha dudado en compartirlo en su viral cuenta de Instagram.
Puede que ya conozcas su perfil: más de 250 mil personas siguen sus consejos en redes, y su ascenso ha sido meteórico desde que decidió compartir la reforma de su casa. Su filosofía es clara: “Haz lo que te dé la gana. Es tu casa y debes tenerla a tu gusto”. Sin embargo, en uno de sus últimos vídeos, lanza una advertencia para quienes buscan una casa atemporal y con personalidad: no todo lo que hoy es tendencia resistirá bien el paso del tiempo.
Las tendencias que envejecerán mal, según el interiorista Álvaro Toledo
“Las cosas de decoración que vemos hoy en día en las casas, que creo que en 10 años van a envejecer fatal”, arranca Álvaro Toledo en su vídeo, dejando claro que no se trata solo de una intuición personal, sino de una lectura de lo que ya empieza a caducar visualmente. A menudo, lo que triunfa en decoración lo hace de forma tan intensa y generalizada que deja de tener un valor diferencial. Y eso, precisamente, es lo que lastra muchas de las decisiones estéticas que hoy dominan las casas más instagrameables.

Foto: María Pujol Estudio: Strada Interiors
La palillería decorativa: víctima de su propio éxito
“Creo que los hemos visto demasiado y precisamente por eso nos hemos cansado muy rápido de ellos”, apunta Álvaro sobre los paneles de palillería, ese revestimiento de lamas verticales que ha conquistado cabeceros, frentes de armario y hasta cocinas enteras. Para él, su fuerza ha sido también su condena: “En diez años vamos a verlos totalmente desactualizados porque ha sido una tendencia demasiado fuerte”.

Foto: Interiorismo: Wood Estudio Foto: Vicugo Studio
Blanco + madera clara: falta de carácter
Otra combinación que Álvaro cree que ya comienza a verse desactualizada y quedar obsoleta es la que une muebles blancos con madera clara. “Es una estética que no tiene mucha personalidad, y precisamente por eso, porque no tiene mucha alma, es por lo que va a envejecer fatal”, explica. Según el experto, este look recuerda inevitablemente a los interiores de 2016, con blancos, grises y algún acento negro: “Ya veis cómo ha terminado este tipo de estética”.

Foto: Fotografía: @adamgarciaphotographe Interiorismo: @anaescobar_studio Cocina: @kitchenprof
Electrodomésticos blancos: el déjà vu de los 2000
Poco a poco, vuelven los electrodomésticos blancos, pero Álvaro lo ve con escepticismo. Para él, esta elección sigue la misma lógica de la estética completamente blanca, que carece de carácter y se vuelve repetitiva. A su juicio, esta vuelta al blanco total recuerda peligrosamente a una época concreta: “Creo que va a ser un poco el equivalente a las cocinas de colores que veíamos en los 2000”. Aunque fueron tendencia, hoy apenas sobreviven sin provocar una ligera mueca.

Foto: Billie Eilish
Limewash: solo cuando tiene sentido
Hay tendencias que, utilizadas con criterio, pueden ser un acierto. El limewash, esa técnica que da textura a las paredes con un acabado casi artesanal, es una de ellas. “Me gusta cuando está bien utilizado en espacios en los que tiene sentido tenerlo”, matiza. El problema, según él, es su uso indiscriminado: “Se ha utilizado con estilos que no van mucho con ello, simplemente porque estaba en tendencia”. ¿El resultado? En unos años podría parecernos tan trasnochado como el estuco de los 2000.