Cambiar las ventanas, actualizar tu cocina porque se ha quedado desfasada o renovar el baño. A veces, las reformas parecen cosa de poco y ni se nos pasa por la cabeza pedir una licencia. Pero hacerlo sin ella puede tener consecuencias muy serias, desde sanciones económicas hasta conflictos legales con la comunidad de vecinos. Lo advierte con firmeza el arquitecto Diego Alberto García, de extraMURS Arquitectura, quien en uno de sus vídeos en redes sociales, lanza una advertencia clara: "ni se te ocurra hacer una reforma, por pequeña que sea, sin tramitar la licencia correspondiente". 

Y es que Diego, con su visión profesional, comparte consejos, además de sus proyectos y reformas reales que ha realizado a lo largo de sus 20 a��os de trayectoria profesional. Por eso, conoce muy bien cómo funciona todo este mundo. Así, el experto recuerda que la legalidad no es una opción, sino una obligación cuando hablamos de reformas en viviendas. Su mensaje no busca asustar, ni muchísimo menos, sino informar y concienciar: realizar obras sin licencia no solo puede afectar al bolsillo, sino también a la convivencia con los vecinos y al valor legal del inmueble.

ExtraMURS Arquitectura
Foto: ExtraMURS Arquitectura

Por qué deberías pedir una licencia antes de realizar tu reforma

"Si estás pensando en hacer una pequeña reforma en tu casa y te preguntas si necesitas licencia, la respuesta es sí", afirma el arquitecto Diego Alberto en su vídeo. A lo largo de la publicación, el experto desmonta el mito de que solo las grandes reformas requieren permisos. "Muchas personas creen en el error de que como es algo pequeño, pues no importa. Pero la realidad es otra".

Tal y como recalca García, obras que supongan cualquier modificación estructural, necesitan una tramitación legal. No hacerlo puede derivar en "multas, paralización de la obra, demoliciones de lo ejecutado e incluso demandas por parte de vecinos afectados por los trabajos", explica el arquitecto. "Realizar reformas sin licencia puede traer graves problemas", subraya.

Y no solo por una cuestión normativa, sino también práctica. "Sin la licencia no podemos pedir la ocupación de vía pública para colocar un contenedor de escombros, por ejemplo". Es decir, ni siquiera podríamos retirar los residuos legalmente, lo cual no solo complica la obra, sino que te expone a sanciones adicionales.

Cuando NO es necesario pedir licencia

Cocina con isla
Foto: extraMURS Arquiectura | Instagram: @extramurs

El arquitecto deja claro que no se refiere a labores menores como "pintar una pared o sustituir un azulejo dañado", sino de obras que implican modificaciones, tal y como puntualiza. La línea que separa una simple mejora estética de una intervención estructural puede ser delgada, pero desde el punto de vista legal es clara. 

Así, Diego Alberto García insiste en que "la legalidad no es solo una formalidad" sino una parte esencial de cualquier obra bien planteada. Además, muchas de estas licencias se tramitan de forma ágil con la ayuda de un arquitecto o técnico competente, por lo que no hay excusas para saltarse este paso. ¡No te la juegues!

Si estás pensando en reformar el baño

Tanto la cocina como el baño son las estancias más reformadas. Con el tiempo se quedan obsoletas, tanto en materia práctica como estética. Puede que estés pensando en cambiar la bañera para disfrutar de un baño con plato de ducha, o abrir la cocina al salón, o quitar los azulejos para disfrutar de una pared lisa. Además de pedir la licencia de obra, no pases la oportunidad de inspirarte con este vídeo. ¡Apunta todas las ideas!

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?