Cuando pensamos en renovar nuestra casa, lo primero que se nos viene a la cabeza es el color de las paredes. Escoger un nuevo tono, darle un aire fresco, cambiar el ambiente... parece lógico que todo empiece por ahí. Sin embargo, para el interiorista Óscar Betancor, de Jameos Estudio, este es uno de los errores más comunes que cometen sus clientes. Y no es un error menor.
"Sé que parece una locura, pero si quieres renovar tu casa, no pintes las paredes sin antes tomar ciertas decisiones", explica Betancor en uno de sus vídeos compartidos en sus redes sociales. El experto busca constantemente mejorar los espacios en los que trabaja de forma intencional y significativa, pasando de ambientes 'meh' a 'wow'. Así, afirma que cambiar el color de las paredes, no garantiza que la estancia se vea completamente diferente o más armoniosa. A menudo ocurre lo contrario: algo sigue sin encajar.
La frustración tras pintar: ¿Qué ha fallado?
Todos conocemos esa sensación. Pintas el salón de un tono precioso, cuidadosamente elegido de una paleta que viste en una revista, pero al terminar, el resultado no es el que esperabas. "No sé si es el sofá, no sé si es la mesa, no sé si es la decoración...", describe Óscar. Algo falla. Y muchas veces echamos la culpa al color en sí, sin entender que el problema está en el orden de las decisiones.
La clave: hacer las cosas "al revés"
Óscar Betancor lo tiene clarísimo: hay que elegir primero los muebles, los accesorios y los textiles. Aunque suene poco intuitivo, la pintura debe ser la última decisión en el proceso de renovar una estancia. ¿Por qué? Porque es mucho más fácil ajustar la pintura a los elementos decorativos que al revés.
"Una vez tengas elegido el sofá, las cortinas, los cojines, las alfombras... cuando todo eso tenga su lugar y sus tonos, entonces sí: elige el color de la pared que armonice con todo", recomienda el interiorista. Esta forma de trabajar garantiza que el espacio se vea equilibrado, coherente y con una estética unificada.

Foto: Foto: Sergey Ananiev Interiorismo: Julia Dzhanlatyan
Renovar con sentido como consejo de interiorista
El consejo de Óscar no solo es útil, sino también... ¿Cómo podríamos decirlo? ¿Liberador? Nos permite entender que la pintura es una herramienta para resaltar lo que ya hemos elegido, no una solución mágica para transformar sin esfuerzo. Es un fondo, un marco, no el protagonista. Y como tal, debe elegirse cuando el resto del cuadro ya está definido. Si eliges primero la pintura sin saber qué tipo de mobiliario vas a tener, puedes limitarte sin querer. Tal vez ese gris, que parecía tan elegante, se vea verdoso con la alfombra que ya tenías.
Así que ya sabes: si estás a punto de lanzarte a renovar tu casa, piensa primero en tu estilo, en tus muebles y en los objetos que amas. Y solo después, con toda esa información en la mano, elige el color que lo unifique todo. Porque sí, puede parecer una locura, pero funciona.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?