Hay espacios que sorprenden por su estética y otros que por la experiencia que ofrecen. En su propuesta para Casa Decor 2025, Raquel Chamorro ha logrado ambas cosas. El lugar asignado, un antiguo patio de servicio con respiraderos y muros descuadrados, parecía, a priori, un gran reto. Sin embargo, bajo su dirección creativa, lo ha convertido en un refugio palaciego que funde arte, naturaleza, bienestar y tecnología sin perder un ápice de elegancia.

Ganadora del Premio del Público en la pasada edición, Raquel Chamorro ha afrontado esta nueva intervención con una doble responsabilidad: mantenerse fiel a su estilo ecléctico, culto y lleno de matices y, al mismo, tiempo reinventarse para emocionar de nuevo. Lo ha hecho inspirándose en un cenador acristalado de aire francés-austríaco, en los paisajes de Salzburgo y en una idea clave: diseñar un espacio que se sienta, se habite y se recuerde.

Desde un jardín interior con fuentes y bancos calefactados hasta un spa exterior con sauna y bañera helada, pasando por un cenador donde el diseño dialoga con el arte, la propuesta, desarrollada junto al paisajista David Maroto, eleva el concepto de espacio outdoor. Hablamos con la interiorista sobre cómo ha convertido un patio olvidado en un espacio inolvidable.

"Un espacio pensado para emocionar": entrevista a Raquel Chamorro sobre su propuesta para Casa Decor 2025

Raquel Chamorro
Foto: Raquel Chamorro

Un año después de recibir el primer Premio al Espacio más votado por el Público, has vuelto a sorprender con una propuesta de exterior. ¿Cuál ha sido el mayor reto?

Después de recibir un reconocimiento tan maravilloso por parte del público, surge una responsabilidad doble: por un lado, mantener la esencia de mis espacios —ese eclecticismo lleno de magia, arte e innovación— y, por otro, ofrecer algo completamente nuevo, evocador, lleno de matices y emoción. Quería volver a tocar el corazón de los visitantes y trascender lo meramente estético o tendencial.

Las tendencias están ahí y, por supuesto, tienen su valor, pero para mí lo esencial es lo que mi estilo desea transmitir, lo que quiere absorber más que mostrar. El objetivo es crear un espacio que, si bien responde a una gama cromática contemporánea, dé lugar a un resultado atemporal, pensado para emocionar y disfrutarse no solo hoy, sino también dentro de 30 o 40 años, tanto en interior como en exterior.

Aunar elementos como el neoclasicismo, el humanismo, la naturaleza, la innovación tecnológica, las paletas cromáticas actuales y el arte —creado específicamente para el espacio— ha sido clave para lograr esa atmósfera mágica. Un espacio único, singular y completamente distinto a cualquier otro.

casa decor 2025 patio xaza outdoor raquel chamorro david maroto 12
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

¿Qué te inspiró? ¿Tenías una referencia clara?

El espacio no era fácil: irregular, con paredes descuadradas, respiraderos visibles y un pasado como antiguo patio de servicio del palacio, donde se sacaban los residuos. Todo era la antítesis de lo que imaginaba diseñar. Sin embargo, fue el lugar que me correspondió tras haber ganado el Primer Premio del Público en 2024, y decidí transformarlo en una vivencia envolvente y emocional.

La inspiración llegó meses antes, en un viaje muy especial a Salzburgo para celebrar el cumpleaños de una gran amiga. Revivimos la película 'Sonrisas y lágrimas', hospedándonos en el mismo palacio donde se rodaron muchas escenas. Allí, el cenador poligonal —donde los protagonistas se declaran su amor— me cautivó por su delicadeza y su integración con un cenador acristalado de estilo austríaco afrancesado. Aquella atmósfera romántica, íntima y artística me acompañó durante semanas. Al enfrentarme al desafío de diseñar este espacio tan complejo, esa imagen se convirtió en mi punto de partida.

Junto al paisajista David Maroto, comencé a dar forma a una propuesta que fundiera naturaleza y arte con serenidad. Utilizamos materiales nobles como la madera y la piedra, piezas artesanales y tecnología puntera, con el objetivo de conectar pasado, presente y futuro en un solo espacio

casa decor 2025 patio xaza outdoor raquel chamorro david maroto 2
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

¿Cómo has conseguido que una terraza sea elegante?

La elegancia no está reñida con lo natural; al contrario, nace del equilibrio entre ambos. Todo parte de unas proporciones bien estudiadas y de una coherencia estilística que da sentido al conjunto. He trabajado con materiales nobles —piedras, maderas, tejidos orgánicos y otros tratados artesanalmente— y una paleta cromática que combina fuerza y serenidad: el rojo viejo palaciego, verdes inspirados en la naturaleza, tonos visón como base neutra.

La luz juega un papel protagonista: se filtra delicadamente a través de los cristales del cenador, envolviendo cada rincón. El recorrido por el espacio se convierte en una experiencia multisensorial: zonas diferenciadas como el spa, sonidos de agua, aromas naturales, y una iluminación sutil que guía sin invadir. Todo ello se ha logrado gracias a la tecnología más innovadora al servicio del diseño emocional.

casa decor 2025 patio xaza outdoor raquel chamorro david maroto 1
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

¿Has incluido alguna tendencia que marcará la decoración de exteriores los próximos meses?

Sin duda, la gran tendencia es la búsqueda de lo sensorial y la conexión profunda con la naturaleza. Ya no existe una dicotomía entre interior y exterior: se funden en un mismo lenguaje, creando espacios que no solo son estéticamente bellos, sino que emocionan y dejan huella. También veremos una fuerte presencia del trabajo artesanal y una apuesta real por la sostenibilidad, con materiales nobles tratados con honestidad: maderas, mármoles, cuarcitas e incluso porcelánicos de última generación, como los utilizados en el suelo del cenador. Estos materiales, además de ser duraderos, permiten una libertad creativa total.

La innovación tecnológica se convierte en aliada del confort y la emoción: sistemas de iluminación que absorben la reverberación del sonido, calefacción integrada en mobiliario, cojines o incluso albornoces, y ambientaciones que combinan luz, sonido y temperatura de forma sutil y envolvente. Todo ello nace de un bagaje cultural y vital que, en mi caso, reúne formación, viajes y experiencias personales, y que aflora en cada proyecto de forma natural.

casa decor 2025 patio xaza outdoor raquel chamorro david maroto 11
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

Has conseguido llevar el salón de casa al exterior y que este, a su vez, se funda con la naturaleza. ¿Cuáles son los tips para conseguirlo?

La clave está en la coherencia y en pensar cada detalle con profundidad. El exterior debe concebirse como una prolongación natural del interior, sin barreras. Las plantas, por ejemplo, no deberían limitarse a un solo espacio: deben habitar ambos mundos, porque la naturaleza no solo decora, cura el alma.

Todo empieza por encontrar una gama cromática cálida y envolvente, acompañada de una iluminación exquisita que realce la atmósfera. Es necesario diseñar con los cinco sentidos, con sensibilidad, permitiendo que las emociones guíen el proceso. Por eso, he incorporado obras de arte diseñadas expresamente para este proyecto, que marcan el tránsito entre zonas: espacios de relax, rincones para aperitivos, un spa que proporciona una cura corporal y emocional a la vez.

Los materiales elegidos también juegan un papel fundamental: deben ser resistentes al clima, pero con la misma calidad y estética que utilizarías en un interior. Y, por supuesto, hay que entender que la vegetación no es solo un elemento decorativo, sino un verdadero habitante del espacio.

Vista Alegre Ángel Vinuesa
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

Has hablado de magia, de mezcla de estilos, de arte con mayúsculas… ¿Dónde crees que está el límite entre lo ecléctico y lo excesivo?

La clave está en la intención. Aunque hay una parte innata en todo proceso creativo, el conocimiento profundo del arte, del anticuariado, de la historia del diseño, y también de la innovación tecnológica, permite que estilos tan diversos como el neoclasicismo y el humanismo convivan con lo contemporáneo de forma armónica. Cuando hay una narrativa clara, puede ser un espectáculo.

El exceso aparece cuando se pierde el propósito: cuando la mezcla se convierte en ruido visual y desorden. Mezclar por mezclar es un error. Por eso siempre insisto en todos mis reportajes: "Poneos en manos profesionales. Id al mejor que podáis… y, si es posible, venid a mí."

Vista Alegre2
Foto: Foto: ©Lupe Clemente - Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David A. Maroto - Casa Decor 2025

¿Cómo se traduce un proyecto tan ambicioso y sensorial como este a una vivienda real?

Con pensamiento profundo y coherencia, cuidando cada decisión para que nada quede al azar. Es esencial concebir el proyecto como un todo, donde el exterior se viva como una prolongación del interior. La vegetación, por ejemplo, no debe ser solo decorativa, sino un habitante más del espacio. La naturaleza es una necesidad del alma: tiene un efecto curativo, emocional y físico.

Para lograrlo, hay que trabajar con una paleta cromática cálida, una iluminación envolvente y materiales que funcionen tanto dentro como fuera, resistentes y a la vez estéticos. También es fundamental pensar en el uso real: diseñar espacios de relax, bienestar, arte, conversación… donde cuerpo y mente se sientan acogidos.

El arte, la sensibilidad y la tecnología se alían para transformar lo cotidiano en una experiencia única. Todo lo vivido, lo aprendido, los viajes, la formación… se unen en ese instante mágico en el que un proyecto deja de ser solo un diseño para convertirse en emoción.