Japón ha aportado grandes ideas al mundo del interiorismo. El país nipón es el impulsor de los suelos de tatami, el uso del bambú o las puertas correderas (también llamadas shoji). Además, a lo largo de los siglos, la nación asiática también se ha convertido en todo un referente en la construcción de viviendas, tanto las tradicionales como las casas prefabricadas. La casa japonesa tradicional se le conoce como Minka, el lugar donde vivía la clase trabajadora del campo. Con tejado a dos aguas y una estructura de materiales naturales (madera o arcilla), estos inmuebles destacaban por ser accesibles para todos los bolsillos. Con el paso de los años, la idea de este tipo de casa pequeña y acogedora, sigue estando vigente en las edificaciones del país.
Takesi Hosaka, arquitecto japonés, es un profesional que apuesta por las viviendas pequeñas. Inspirándose en las corrientes tradicionales e innovando con las ideas más actuales, el experto ha conseguido crear una casa de 18 m2 en pleno corazón de Tokio. Según explica Hosaka para la firma AXOR, el proyecto Love2 House se basa en una mini vivienda que concentra todos los ambientes necesarios en una sola planta, sacando rendimiento a cada milímetro del espacio. La apuesta del arquitecto por la obra es tal, que hasta él mismo vive con su esposa en uno de estos inmuebles.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
Inspiración nórdica, vistas a entornos verdes y distribución cuidada: así es la caca Love2 House de 18 m2
El arquitecto cuenta con una amplia trayectoria profesional en Japón. Takesi empezó en el mundo de la construcción hace 21 años, en la ciudad de Yokohama. Más adelante, se mudó a la capital nipona para trabajar en grandes proyectos, como es el restaurante Hoto Fudo o la Villa Isumi. El experto es muy versátil, ya que desempeña diseños de edificaciones residenciales y también comunitarias.

Foto: Foto: KOJI FUJII | Nacasa&Partners Inc
Tal y como explica Hosaka para AXOR, la idea inicial de Love2 House era que sus metros cuadrados fueran el doble de los actuales, porque se pensó hacer una planta superior. Sin embargo, su mujer le dijo que 18 m2 ya era suficiente para ellos dos, por lo que el experto aglomeró todas las estancias en un mismo nivel.
Se podría decir que el proyecto es un claro reflejo del estilo japandi. El arquitecto explica que se inspiró en las casas del norte de Europa para aprovechar al máximo la distribución del hogar. Takesi optó por abrir el tejado mediante una claraboya, que le permite a él y a su esposa disfrutar de la luminosidad durante cualquier época del año.

Foto: Foto: KOJI FUJII | Nacasa&Partners Inc
La clave para que las medidas reducidas de la casa no resultasen agobiantes, el profesional optó por abrir las estancias hacia el exterior. Aparte del tragaluz, el arquitecto también puso un baño anexo a la vivienda, que le permite disfrutar del paisaje que le envuelve. Además, algunas paredes las ha sustituido por ventanales, que hacen que el entorno gane espacio en el interior.
Así es la Love2 House por dentro: techos altos, estilo brutalista y mucha madera
El hormigón y la madera son los dos materiales protagonistas de la Love2 House de Takesi Hosaka. El primero lo vemos en la estructura de toda la casa, que se deja a la vista en los interiores, consiguiendo un estilo brutalista de lo más clásico. Por otro lado, el segundo está presente en el pavimento y los muebles. Este es uno de los detalles que reflejan la inspiración nórdica del arquitecto.

Foto: Foto: KOJI FUJII | Nacasa&Partners Inc
Espacios abiertos
En una casa de 18 m2, no se puede permitir el privilegio de perder metros en elementos divisorios. Por esta razón, el arquitecto ha optado por abrir todas las estancias y no poner ninguna pared ni puerta que pueda separarlas. Eso lo podemos comprobar con la zona común principal, en el que el comedor queda unido a la cocina, con tan solo un murete que las zonifica visualmente. Uno de los elementos más destacados es la estantería integrada, en formato de hornacina, que no ocupa ni un solo metro de la superficie.

Foto: Foto: KOJI FUJII | Nacasa&Partners Inc
Cocina en línea
Para que la cocina fuera práctica, pero, a la vez, su distribución no estorbara, Takeshi Hosaka decidió poner una encimera en línea que se adecúa a la perfección al tamaño de la casa. La zona de lavado y cocción están concentradas en un mismo punto, con armarios de almacenaje en su parte inferior. En la imagen, podemos comprobar como el techo alto es clave para que el espacio parezca más diáfano. Además, su inclinación hace que la luz natural se distribuya mejor por los interiores.

Foto: Foto: KOJI FUJII | Nacasa&Partners Inc
Con zona de aseo al aire libre
Una de las particularidades de la Love2 House es que cuenta con un baño en su terraza. La zona de aguas se encuentra en el exterior y está pensada para poder disfrutarla al máximo en los meses más cálidos. Cuenta con un espejo vertical y un suelo de madera que desprende mucha naturalidad. Este rincón está anexo al dormitorio, con unos ventanales que unen visualmente los dos espacios.