Los pequeños detalles marcan la diferencia en un mundo como el del interiorismo. Los acabados, a menudo, son subestimados por quienes no se dedican profesionalmente al sector, pero realmente, son precisamente los que definen la atmósfera de un hogar: si es cálida o impersonal, si transmite naturalidad o parece un catálogo de materiales sintéticos... Así lo defiende con claridad la arquitecta Miriam Gómez, quien desde su cuenta de TikTok - donde ya suma más de 7 mil seguidores - se ha convertido en una voz directa, práctica y un referente cercano para quienes quieren mejorar su casa con criterio.

Como diseñadora de interiores y al frente del estudio Mimesis Interiorismo, Miriam lleva más de 10 años dedicándose a decorar y equipar espacios, trabajando codo con codo con expertos del sector. Es por ello que, más allá de su formación, la experiencia ha hecho que sepa muy bien de lo que nos habla. Buscando siempre que todos los espacios guarden un equilibrio y armonía, se atreve a decir que existen "acabados erróneos que acaban estropeando el resultado que queríamos conseguir en nuestro hogar".

En ese sentido, el primero tiene que ver con una tendencia que se ha extendido en los últimos años: los suelos en tonos grises. Y el segundo, con el abuso de la polipiel en tapicerías, especialmente aquellas con acabado brillante. "Si eliges esos materiales cuando buscas calidez, estás yendo en dirección contraria", resume la arquitecta. Desgranamos sus argumentos y por qué deberíamos repensar ciertas elecciones que, aunque se vendan como modernas, están lejos de aportar esa estética natural y cálida que tanto se valora en el diseño actual.

Suelos de madera gris: un error si buscas calidez y naturalidad, según la arquitecta Miriam Gómez

Cocina abierta gris
Foto: Dekton

Para Miriam Gómez, elegir un suelo de madera o imitación madera en color gris es uno de los fallos más comunes que arruinan la estética de una vivienda que pretende ser cálida. "Si elijo una madera es porque quiero recrear en casa esa sensación de calidez, de conexión con lo natural, lo más real posible. Pero si lo elijo en un tono grisáceo, estoy consiguiendo justo lo contrario", explica. 

La madera, por definición, evoca naturaleza, rusticidad y autenticidad. El gris, en cambio, introduce una frialdad que choca y se contrapone con esa intención. "El color gris no existe en la naturaleza de la madera. Además, resulta algo artificial y cero cálido", sentencia. Esta elección, muy popular en catálogos y grandes superficies, responde más a modas pasajeras que a una coherencia estética.

¿Y si nos gusta el gris?

En caso de que queramos integrar un suelo en color gris, Miriam nos aconseja "optar por opciones que imiten una piedra o elementos cementosos, porque son más realistas y voy a conseguir otra imagen". Además, lanza un aviso a navegantes: "No llamemos modernos a estos suelos grises de imitación madera". Porque lo moderno no está reñido con lo natural, sino más bien al contrario: la modernidad hoy pasa por lo sostenible, lo honesto y duradero.

Tapicerías en polipiel brillante

Butaca metal y piel
Foto: Zara Home

El segundo gran error que señala la arquitecta tiene que ver con los tejidos que elegimos para sofás, sillas y butacas. "Cuando queremos una casa muy confortable y elegimos toda la tapicería en polipiel o tejidos similares, estamos cayendo en un fallo de base", afirma. ¿La razón? Lo que buscamos con una tapicería es precisamente añadir ese "toque de calidez, de textura, de rugosito", como ella misma lo describe. 

El problema de la polipiel - y especialmente de la que tiene acabado brillante - es doble: no solo resulta artificial visualmente, sino que "no tiene ningún tipo de tacto agradable". Aunque pueda parecer práctica, económica o resistente, en grandes dosis se convierte en un material que resta calidad sensorial al espacio. "No digo que no puedas tapizar así alguna pieza", matiza la arquitecta, pero "que no todos los elementos tapizados sean de ese material". 

Con su estilo directo y sin rodeos, Miriam Gómez nos invita así a ir más allá de las modas de catálogo, porque una casa cálida y confortable no se construye solo con colores neutros o materiales de fácil mantenimiento, sino con decisiones conscientes que conecten con lo natural y lo real. 

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?