Cada vez que el arquitecto madrileño Edu Saz visita Barcelona, hay un detalle urbano que le llama especialmente la atención: la armonía visual de sus fachadas. Así lo explica en uno de sus vídeos compartidos en redes sociales, donde se acerca y conecta con un público interesado en el mundo del interiorismo y la decoración, además de compartir sus consejos y reflexiones sobre arquitectura

En ese contexto, Edu comenta que "cada vez que voy por Barcelona hay algo que me sorprende, y no es solo la calidad arquitectónica, que también, sino lo respetadas que están las fachadas, porque en general están limpias, no hay cerramientos, que esto es superimportante para respetar el ritmo de la fachada. No se ven excesivos aparatos de aire acondicionado, por ejemplo". 

Intrigado por esta coherencia estética, el arquitecto investigó y descubrió que este fenómeno no es casualidad, sino el resultado de una iniciativa municipal iniciada en 1985: la campaña "Barcelona, posa't guapa" ("Barcelona, ponte guapa"). Esta campaña, aprobada por unanimidad por el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona, tenía como objetivo la protección y mejora del paisaje urbano, fomentando la rehabilitación de fachadas y la eliminación de elementos que rompieran la armonía visual de la ciudad.

La visión de Edu Saz de Barcelona: un ejemplo de limpieza y coherencia urbana

 

En este vídeo, Edu Saz destaca cómo la campaña "Barcelona, posa't guapa" ha logrado mantener la estética de las fachadas barcelonesas. Señala que la ausencia de cerramientos y la discreción en la instalación de aparatos de aire acondicionado, contribuyen a una imagen urbana limpia y ordenada. Esta coherencia, además, no solo mejora la estética de la ciudad en sí, sino que también refleja una planificación consciente y respetuosa con el entorno.

Para conocer más acerca de la iniciativa, sabemos que representó un cambio en la forma en que la ciudad y sus habitantes percibían y cuidaban su entorno, tal y como señala el portal Paisaje Urbano.Barcelona, un legado de Ferran Ferrer Viana. La campaña, con el respaldo del entonces alcalde Pasqual Maragall, promovió la rehabilitación de fachadas, la eliminación de elementos discordantes y la mejora del paisaje de la ciudad en general. Se estima que, durante las distintas fases de la campaña, se llevaron a cabo cerca de 60.000 actuaciones en edificios de la ciudad. 

Una transformación urbana ejemplar

balcon con encanto piso gracia barcelona
Foto: Estudio: NEXT Arquitectura

Por otro lado, la campaña "Barcelona, posa't guapa" fomentó la participación ciudadana y la colaboración público-privada, estableciendo un modelo de gestión innovador que ha sido reconocido por su eficiencia y capacidad de movilización. A su vez, la creación del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida en 1997, consolidó estos esfuerzos, asegurando la continuidad de las políticas de mejora del entorno urbano.

Así, se demuestra cómo una estrategia bien planificada y ejecutada, puede transformar la imagen de una de las grandes ciudades de nuestro país, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Se trata de un ejemplo inspirador para otras ciudades que buscan armonizar el desarrollo urbano con la preservación de su identidad y patrimonio. 

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?