Arranca una nueva edición de ARTESANTANDER. Del 11 al 15 de julio de 2025, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander acogerá su 33ª edición. Se trata de una de las ferias más longevas y dinámicas del circuito artístico español. Situada junto a las playas del Sardinero, la feria se convierte un año más en el epicentro veraniego del arte contemporáneo, atrayendo a más de 40 galerías nacionales e internacionales, cerca de 120 artistas y numerosos profesionales del sector. Bajo la dirección de la comisaria y directora artística Mónica Álvarez Careaga, ARTESANTANDER refuerza su vocación internacional y se consolida como una cita clave para coleccionistas, creadores y amantes del arte.

Una feria que mira al futuro

Doris Salcedo proyecto The Print Subscribers Club
Foto: Imagen del libro de Doris Salcedo para el proyecto The Print Subscribers Club de la galería Benveniste Contemporary (Madrid)

Desde su renovación en 2024, la feria ha tomado un rumbo más ambicioso, con una clara apuesta por la internacionalización, el impulso al coleccionismo emergente y la generación de nuevos contextos para la creación contemporánea. Esta edición confirma ese camino con la incorporación de nuevos premios, residencias, secciones editoriales y un sólido programa de charlas que complementan la experiencia expositiva.

La sección Ways to Collect ejemplifica esta voluntad de repensar el coleccionismo desde una mirada contemporánea. El Print Subscribers Club de Benveniste Contemporary celebra sus 25 años presentando ediciones recientes de artistas como Doris Salcedo o Varda Caivano, cuyas obras abordan temas como la memoria o la experimentación gráfica desde una sensibilidad muy personal.

Janus Hochgesand
Foto: Cortesía dst galerie

A su lado, 6-Forest Studio, impulsado por Colección Solo, acerca a los visitantes al mundo de los art toys y la escultura lúdica con piezas de artistas como Ana Barriga, Ryan Heshka o Sergio Mora, rompiendo fronteras entre lo artístico y lo coleccionable.

Arte desde el territorio

Jorge Diezma. Descanso
Foto: Cortesía IEB

Otro de los proyectos destacados es el promovido por el Institut d’Estudis Baleàrics, que presenta la exposición 'Paisajes suspendidos' del artista Jorge Diezma, una revisión crítica y contemporánea del bodegón marinero barroco. "No es solo un homenaje pictórico", afirma la comisaria Cristina Anglada, "sino una reflexión sobre la transmisión de los lenguajes visuales y la relación del ser humano con el mar como paisaje cultural y emocional". Este vínculo con el territorio también se manifiesta en el compromiso de la feria con la escena local. Galerías cántabras y artistas de la región tienen presencia garantizada, reforzando el diálogo entre lo global y lo próximo.

Premios que abren camino

Andrea Davila Rubio Sitting piece for 2021
Foto: Cortesía de Néboa

Uno de los ejes fundamentales de ARTESANTANDER es el estímulo a la creación mediante una sólida red de Premios de Adquisición y Residencias Artísticas. Este año se suma el Premio Piramidón, una residencia de dos meses en el prestigioso centro barcelonés que une taller y galería en un mismo espacio. También repiten reconocimientos como el Premio Celestino Cuevas en Reinosa, o los premios de exposición otorgados por el Museo Nacional de Altamira y el Puerto de Santander.

En cuanto al coleccionismo, destaca la incorporación de nuevos actores como Eurostars Hotel Company, Wadström Tönnheim Collection o Salvador Ranero, que se suman a las ya consolidadas colecciones Rucandio, Navacerrada, Kells y Mouro, consolidando la feria como espacio de adquisiciones clave en el verano artístico español.

Un programa que trasciende la feria

Manuel Antonio domínguez Pieza 45 Una recreación de una pareja extraordinaria
Foto: Cortesía Angeles Baños

Además del recorrido expositivo, ARTESANTANDER amplía su horizonte con secciones como ARTESANTANDER Talks, que incluye mesas redondas y encuentros con figuras como Fernando Sánchez Morote, Sara Navarro, Carmen Quijano o Juan Francisco Rueda, en un programa pensado para generar debate y pensamiento crítico en torno al arte contemporáneo. También destaca la sección Editorial, que acoge a editoriales como Turner, Caja Negra o Planabooks, con presentaciones de sus últimas novedades.

Con entrada libre y el apoyo institucional del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, la feria reafirma su vocación pública e inclusiva, impulsando la accesibilidad del arte y fomentando una cultura del coleccionismo consciente y diversa. Celebrada ininterrumpidamente desde 1990, ARTESANTANDER sigue reinventándose sin perder su esencia: ser un punto de encuentro vivo, accesible y vibrante en torno al arte contemporáneo. Un faro cultural que este verano vuelve a brillar con fuerza en la costa norte.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?