Cuando los propietarios de este adosado en Vitoria llegaron a Wood Estudio, buscaba una reforma que aprovechara al máximo sus 53 m² y que también diera carácter a un espacio sin alma. Este espacio de obra nueva contaba con una buena base, pero necesitaba personalidad y funcionalidad. El reto era claro: transformar una planta baja estándar en un hogar cálido, funcional y lleno de vida para una familia de cuatro miembros.

A lo largo del proyecto, Wood Estudio se centró en optimizar cada centímetro, con soluciones de almacenamiento inteligentes, sin sacrificar la luminosidad ni la fluidez entre los espacios. El resultado es un hogar estéticamente atractivo, que refleja el estilo de vida de sus habitantes.

La cocina abierta al salón: integración total

Casa Kotibé Vitoria Wood Estudio (31)

Cocina de Personal Kitchen. Proyecto Casa Kotibé en Vitoria de Wood Estudio.

Foto: Phelipe Eizaguirre

Una de las decisiones clave fue abrir la cocina al salón, creando una continuidad visual que hace que ambos espacios se perciban como una única unidad. Esta integración refuerza la sensación de amplitud y favorece la interacción familiar, permitiendo que todo fluya sin barreras.

La clave de este proyecto radica en la elección de materiales. Según explican desde Wood Estudio, "al no haber tabiques, se mantiene la fluidez espacial y se consigue un ambiente mucho más acogedor". Los acabados neutros y materiales naturales, como la madera, se utilizaron para que ambos espacios tuvieran una conexión coherente y armoniosa.

¿Por qué una cocina blanca sigue siendo un acierto?

Casa Kotibé Vitoria Wood Estudio (30)
Foto: Phelipe Eizaguirre

El blanco sigue siendo el color estrella para cocinas pequeñas y grandes, y este proyecto no es una excepción. “Una cocina blanca nunca pasa de moda”, aseguran desde el estudio. En este caso, se eligió el blanco por su capacidad para amplificar la luz natural, lo que resulta crucial en un espacio reducido. Además, el blanco tiene la ventaja de ser atemporal, lo que lo convierte en la opción perfecta para quienes buscan algo que se mantenga vigente durante años.

Al ser una base neutra, el blanco también permite introducir otros colores y materiales sin que el espacio se sienta recargado. En este caso, se ha combinado con madera natural, que aporta calidez y textura, creando un contraste que suaviza la frescura del blanco. Además, la cocina blanca es un excelente lienzo para actualizar la decoración a lo largo del tiempo sin necesidad de reformas complicadas.

Una mesa junto a la isla: aprovechamiento inteligente del espacio

Casa Kotibé Vitoria Wood Estudio (29)
Foto: Phelipe Eizaguirre

Una de las apuestas más acertadas de este proyecto ha sido añadir una mesa en línea con la isla de la cocina. "Es una manera perfecta de aprovechar el espacio sin interferir en la circulación", aseguran desde Wood Estudio. Esta solución no solo optimiza el uso de la planta baja, sino que también aporta flexibilidad al ambiente, permitiendo que la zona se convierta en un lugar para comer, trabajar o socializar.

La mesa se alinea con la isla para garantizar una transición fluida entre cocina y comedor, sin que los espacios se sientan cerrados o compartimentados. Es una opción ideal para quienes buscan una cocina abierta sin perder la funcionalidad de un comedor tradicional.

El salón: equilibrio entre orden y estilo

Casa Kotibé Vitoria Wood Estudio (15)
Foto: Phelipe Eizaguirre

El salón es uno de los puntos clave de este proyecto. Desde Wood Estudio, decidieron trabajar con una distribución en la que cada elemento tuviera un propósito claro. Se partió de la premisa de mantener el sofá original, alrededor del cual se dise��ó todo el mobiliario, incluido un mueble a medida que incluye almacenamiento adicional, sin recargar el espacio. De este modo, el salón mantiene su funcionalidad sin perder su calidez.

Además, se añadió un mueble alto en las paredes del salón, que combina zonas cerradas y abiertas, un recurso muy útil para añadir almacenaje sin sobrecargar visualmente el ambiente. "Integrar almacenamiento sin que el espacio se sienta saturado es clave en proyectos de tamaño reducido", explican los diseñadores.

Pequeños detalles que visten el hogar

Casa Kotibé Vitoria Wood Estudio (14)
Foto: Phelipe Eizaguirre

El toque final de este proyecto está en los pequeños detalles. Desde los cojines en tonos cálidos hasta las plantas naturales y las lámparas elegidas con mimo, cada elemento fue cuidadosamente seleccionado para aportar confort y personalidad al hogar. “No se trata solo de decorar, sino de hacer que el espacio se sienta como tuyo”, afirman en Wood Estudio.

Cada rincón ha sido pensado para ofrecer belleza a la par que funcionalidad, adaptándose a las necesidades de la familia. Así, este adosado en Vitoria ha pasado de ser un espacio estándar para convertirse en un hogar acogedor y lleno de vida.