Tras varios años donde reinaban los neutros y los espacios monocromáticos, el color ha vuelto a reclamar su sitio en el interiorismo. Pero no de cualquier forma. En 2025, los tonos vibrantes, los acentos inesperados y los contrastes bien medidos se convierten en las herramientas más poderosas para crear hogares que emocionan y conectan. Desde el Mocha Mousse, el Pantone del año, hasta combinaciones atrevidas como el lima con chocolate o el rosa con burdeos, aplicar color con intención es, ahora más que nunca, un arte.
De ese arte sabe mucho Goodbye 2000, el joven estudio valenciano fundado por Javier Pérez y Sergio Espinosa. Con una mirada libre de clichés y un enfoque que mezcla honestidad, cercanía y vanguardia, Goodbye 2000 crea espacios que cuentan historias. En una de sus últimas publicaciones de Instagram, Sergio Espinosa, diseñador de interiores, comparte cinco consejos para aplicar color en casa como un profesional. ¿La clave? No se trata de añadir por añadir, sino de equilibrar, provocar y, sobre todo, emocionar.
Así se combina el color en casa, según el diseñador Sergio Espinosa

Foto: Interiorismo: Goodbye 2000

Foto: Goodbye 2000
Más allá de las paletas predeterminadas y las reglas de manual, Sergio Espinosa propone un enfoque personal, casi intuitivo, para jugar con el color en el hogar. Desde piezas funcionales hasta detalles que sorprenden, su visión va mucho más allá del “quedará bien”. Es una invitación a expresarse sin miedo. Estas son sus claves para conseguirlo:
1. Las lámparas también hablan

Foto: Oleh Kardash Interiorismo: Goodbye 2000
¿Quién dijo que la luz no tiene voz? Para Sergio, las lámparas no solo iluminan: también tienen el poder de marcar el ritmo visual de una estancia. “Elegir colores vivos o acabados interesantes puede añadir mucha personalidad a tu casa”, apunta. Basta una pantalla en un color intenso o una base de textura orgánica para que el espacio gane carácter sin perder equilibrio.
2. Vajilla con alma (y color)

Foto: Oleh Kardash Interiorismo: Goodbye 2000
Lo que hace unos años era un simple accesorio funcional, ahora se convierte en un must estético. “Quizá uno de los elementos que más marque tendencia este 2025”, explica Sergio. ¿La idea? Recuperar esa vajilla que recuerda a la casa de tu abuela, pero desde una mirada actual: piezas con color, forma y memoria. Ideal para mesas con alma y sin miedo al exceso.
3. Apuesta por lo permanente

Foto: Oleh Kardash Interiorismo: Goodbye 2000
No todo debe ser accesorio. De hecho, uno de los consejos más inspiradores del diseñador tiene que ver con comprometerse con el color a largo plazo. “Azulejos con colores y patrones o elementos como una escalera metálica de un color, así como llenar de color todo un dormitorio”, sugiere. El mensaje está claro: si vas a apostar por el color, hazlo de verdad.
4. La frescura está en lo natural

Foto: Oleh Kardash Interiorismo: Goodbye 2000
No hay mejor forma de introducir el color que con elementos vivos. “Añade flores y plantas naturales, nada aportará más frescura y vitalidad”, recomienda Sergio. Las composiciones botánicas permiten introducir tonos que cambian con las estaciones, creando dinamismo y conexión con el entorno. Además, son la forma más sencilla de experimentar sin arriesgar.
5. Pequeña decoración, gran impacto

Foto: Oleh Kardash Interiorismo: Goodbye 2000
A veces, la clave está en los detalles. “Siéntete libre de añadir cualquier elemento. Jarrones cerámicos con colores llamativos o piezas hechas a medida”, explica. Lo pequeño también puede causar gran impacto. Un libro decorativo, un jarrón verde menta o una figura en terracota pueden cambiar la percepción de todo un espacio.