Publicidad

5 plantas relajantes para llenar de paz tu hogar y tu vida

Muchas plantas tienen efectos ansiolíticos y relajantes en nuestra salud, pero, además, con sus propiedades aromáticas, generan una atmosfera que también ayuda a esa sensación de paz que todos buscamos en nuestras casas

Descubre cómo aprovechar las propiedades de plantas como la Salvia o la Lavanda para reducir el estrés y la ansiedad

Plantas como la Hierba Luisa o la Melisa son perfectas para combatir el estrés y la ansiedad
Plantas como la Hierba Luisa o la Melisa son perfectas para combatir el estrés y la ansiedad
Foto: IStock

Las plantas son un imprescindible en la decoración del hogar porque dotan los espacios de vida, frescura y verdor. Además, su presencia aporta otros beneficios que, aunque son invisibles a la vista, no pasan desapercibidos para otros sentidos.

Su olor, el sonido de sus hojas al mecerse con el viento, el tacto de sus tallos… Y hasta su sabor, ya que muchas de estas plantas pueden ser utilizadas para condimentar suculentas recetas o preparar infusiones curativas, puesto que cuentan con propiedades medicinales.

Las plantas medicinales son el origen de los medicamentos

El uso de principios de la naturaleza para nuestra sanación es casi tan antiguo como el ser humano y nuestros ancestros ya las utilizaban para desinfectar heridas, paliar dolores intestinales o tratar erupciones dérmicas.

Beneficios de las plantas para nuestra salud

“Las plantas medicinales son el origen de los medicamentos, en ellas encontramos una enorme variedad de principios activos que actúan a nivel de nuestra fisiología, generando cambios beneficiosos en nuestra salud”, explica Florencia Fasanella, farmacéutica experta en plantas medicinales y fundadora de Florecer.

En función de sus propiedades, podemos utilizarlas con distintos fines, siendo su poder relajante uno de los más valorados para combatir el estrés y la ansiedad.

“Las plantas ansiolíticas como la pasionaria, la valeriana, la melisa o la lavanda nos aportan bienestar porque, al consumirlas, sus principios activos generan efectos relajantes y ansiolíticos”, afirma la experta. “Si tenemos este tipo de hierbas en casa, podemos consumirlas frescas en infusiones, aprovechando todo su potencial medicinal, ya que no pasarían por ningún proceso de secado; las cortamos e inmediatamente las podemos consumir”, añade.

 

Si, además, son aromáticas, las moléculas de sus aceites esenciales se traspasan al aire, por lo que, al tenerlas cerca, inhalas su aroma; el cual también tiene efectos positivos sobre tu sistema nervioso y contribuye a tu relajación y la mejora de tu estado anímico

5 plantas relajantes que debes tener en casa

Pese a que la mayoría de ellas son plantas silvestres que crecen libremente en el campo, muchas son aptas para tener en casa. A continuación, tienes una selección de plantas relajantes que puedes cultivar en macetas, ya sea en la terraza o en el interior, junto a ventanas con mucha luz. 

Aprende a sacarles el máximo partido a través de las recetas y preparados que nos propone Florencia Fasanella.

 

Sobre el autor

Jara Marín Vega

Periodista

Periodista freelance y amante de la literatura. Escribir y leer siempre han sido mis dos grandes pasiones. Hoy puedo decir que sobrevivo, en todos los sentidos, gracias a ambas. En mi casa nunca faltan libros ni velas. Además, me encanta tener siempre a mano un boli y una libreta, y el móvil, en silencio.

Descubre más sobre: