En decoración - como en muchas otras cosas - no todo es cuestión de suerte. Y aunque el 'martes 13' tiene fama de ser un mal día para supersticiosos, hay errores en el interiorismo que pueden resultar aún más inquietantes... y no, no tienen nada que ver con el azar. Así lo advierte la interiorista Sandra Marcos, especializada en estilismo residencial y compras de mobiliario de importación, quien ha identificado a lo largo de su experiencia de más de veinte años, 13 fallos comunes que, por habituales, pueden convertir cualquier espacio en una auténtica pesadilla visual (y funcional).
Errores comunes en decoración que debemos evitar, según una interiorista
Para Marcos, decorar bien no se limita al gusto personal o a replicar una tendencia vista en redes sociales o revistas. La clave está en combinar técnica, proporción, equilibrio y funcionalidad: "Muchas veces pensamos que decorar bien es cuestión de tener buen gusto, pero en realidad hay mucho de técnica, proporción y funcionalidad", apunta. Cada decisión, desde la elección del mobiliario hasta la forma de colgar una cortina, debería responder a un criterio pensado a largo plazo, capaz de adaptarse a nuestro estilo de vida y no solo a lo que está de moda.
Por eso, si estás pensando en renovar tu casa o te enfrentas a ese reto de decorar desde cero, toma nota de estos errores en decoración que, como dice Sandra Marcos, "dan más miedo que un martes 13".

Foto: Foto: Mikhail Loskutov Arquitectura e interiorismo: Ariana Ahmad Estilismo: Natalia Onufreichuk
1. Muebles desproporcionados
Elegir un sofá demasiado grande para un salón pequeño o una cama que apenas deja espacio para circular, puede romper por completo el equilibrio de una estancia. Sandra recalca que hay que tener en cuenta las dimensiones reales del espacio y cómo se va a utilizar. Una mala elección de escalas, dice, "puede arruinar hasta el mejor diseño".
2. Iluminación pobre o mal distribuida
Contar solo con un punto de luz en el techo es insuficiente. Lo ideal es combinar iluminación general, ambiental y puntual. Marcos recomienda usar lámparas de pie, apliques o incluso tiras LED para conseguir atmósferas más cálidas y prácticas.

Foto: Sandra Marcos Interiorismo
3. Colocar todo pegado a la pared
Este error muy extendido hace que los espacios se vean fríos y poco acogedores. Según Sandra, es más efectivo "crear zonas dentro de una misma estancia" y dejar cierta separación entre los muebles y las paredes. Una butaca bien colocada, por ejemplo, puede servir de transición entre áreas y mejorar el flujo del espacio.
4. Olvidarse del almacenaje
"El orden no es solo cuestión estética, es sobre todo funcional", afirma. Para evitar la acumulación de objetos y el caos visual, es esencial pensar en el almacenaje desde el principio. Armarios empotrados, baldas integradas o muebles multifunción, son algunas de sus recomendaciones para mantener la casa en orden sin renunciar al estilo.

Foto: Sandra Marcos Interiorismo
5. Exceso de elementos decorativos
Menos es más. Saturar el espacio con adornos, sin conexión ni criterio, hace que pierda personalidad. La clave está en seleccionar pocas piezas, pero con carácter. "Un solo objeto con historia puede tener más fuerza que una estantería llena de cosas sin alma", señala la interiorista, "como un globo terráqueo clásico con base de madera, puede convertirse en un punto de interés visual mucho más potente que una acumulación de adornos sin criterio".
6. Cortinas mal colgadas o demasiado cortas
Una cortina que no llega al suelo o está mal colocada, puede acortar visualmente el espacio. Sandra nos recomienda colgarlas lo más cerca posible del techo y asegurarse de que caigan hasta el suelo, para estilizar las estancias y ganas sensación de altura.

Foto: Interiorismo: Estudio María del Valle Foto: Caballero Fotografía
7. Ignorar el color
Muchas personas se refugian en una paleta neutra por miedo a equivocarse, pero esto puede dar lugar a espacios planos y sin carácter. "No se trata de llenar todo de colores, sino de saber dónde introducirlos", explica. Un sofá, una pared o una obra de arte pueden ser el punto de contraste ideal.
8. Obras de arte mal ubicadas
Colgar un cuadro demasiado alto o sin relación con el resto del mobiliario rompe la armonía visual. Marcos aconseja ubicar las obras a la altura de los ojos y tener en cuenta el conjunto de la decoración para que dialoguen con su entorno.

Foto: Sandra Marcos Interiorismo
9. No pensar en el uso real del espacio
Diseñar sin pensar en cómo se va a vivir el espacio lleva a errores como salones poco funcionales o cocinas bonitas pero incómodas. "Una casa debe responder a las necesidades reales de quienes la habitan", recuerda. La estética debe ir de la mano con la funcionalidad. "Por ejemplo, estas sillas de respaldo ovalado tapizadas en terciopelo aportan elegancia y personalidad, pero también comodidad y resistencia al uso cotidiano", dice.
10. Elegir materiales poco duraderos
Buscar solo lo barato o lo bonito sin valorar la durabilidad, puede salir caro a largo plazo, sobre todo en zonas como baños o cocinas. Marcos aconseja invertir en materiales resistentes y fáciles de mantener para que el diseño permanezca con el tiempo.

Foto: Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes Interiorismo: Sandra Marcos
11. Renunciar a las alfombras
Muchas veces se prescinde de ellas por miedo a recargar o por cuestiones prácticas, pero bien elegidas aportan calidez, definen zonas y mejoran la acústica. En espacios abiertos, son claves para estructurar visualmente el ambiente.
12. Miedo a mezclar estilos
Seguir una única línea decorativa con demasiada rigidez, puede restar personalidad al espacio. Sandra defiende que "una pieza antigua puede convivir perfectamente con algo moderno si hay un hilo conductor". La mezcla, con criterio, enriquece.
13. Seguir ciegamente las tendencias
Decorarlo todo siguiendo modas pasajeras puede hacer que el hogar pierda identidad. "Una casa debe hablar de quienes la viven, no parecer un escaparate", concluye. Lo importante es crear espacios con alma, que duren más allá de las modas.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?