Los cabeceros de cama siempre han sido claves en el diseño de los dormitorios. Sin embargo, las tendencias actuales apuestan por alternativas innovadoras que no solo cumplen la misma función, sino que, además, aportan un valor añadido al espacio.

María del Valle, fundadora de Estudio María del Valle Interiorismo, nos desvela las opciones más interesantes para sustituir los cabeceros convencionales y transformar por completo el aspecto de nuestro dormitorio: ''Hay muchas alternativas al cabecero de cama que pueden darle un giro original y moderno al dormitorio'', confiesa.

Dormitorio con papel pintado en tonos beige con motivos de hojas en la pared del cabecero

El papel pintado es una alternativa al cabecero tradicional

Foto: Estudio María del Valle Interiorismo

Cabeceros en varias capas con profundidad

Una de las propuestas más destacadas de María del Valle son los cabeceros por capas, que aportan profundidad y textura al dormitorio. ''En el estudio, cada vez damos mayor importancia a los dormitorios y la profundidad a los cabeceros en su término extenso, nos referimos a toda la pared del cabecero que solemos trabajarla como un todo y en consonancia con el resto de la estancia'', señala la experta. ''Empezamos con un textil suave justo detrás de la cama, que da un toque acogedor y envolvente. Y que es muy cómodo para leer por la noche. Luego, incorporamos una capa de molduras, rafia o madera, que aportan textura y personalidad. Hay infinitas opciones'', detalla.

Estilo hotelero de pared a pared

Los amantes del lujo encontrarán en esta propuesta su opción ideal. ''Inspirado en el estilo hotelero, un cabecero que ocupa toda la pared detrás de la cama puede transformar el dormitorio en un espacio de lujo. Además, integrar las mesillas en el mismo diseño crea una sensación de unidad y armonía'', explica la interiorista.

Esta solución no solo destaca por su impacto visual, sino también por su funcionalidad. ''Las mesillas pueden ser voladas o empotradas. La pared completa tras la cama puede recubrirse con cabecero con formas en tejidos diversos, piel o rafias naturales o sintéticas'', añade. Un detalle importante es la iluminación: ''Lo interesante también es acoplar una iluminación muy diversa que permita funciones distintas, como lectura, relax, iluminación nocturna… las escenas de iluminación otorgan ese plus tipo hotel''.

dormitorio principal textiles de colores
Foto: Caballero Fotografía Estudio: María del Valle

Biombos: originalidad y versatilidad

Entre las opciones más creativas, destacan los biombos. ''Los biombos se pueden utilizar como cabeceros. Es algo muy original y puede ser personalizado a gusto del cliente'', comenta la interiorista, quien recomienda especialmente los de Línea Lateral. ''No solo son funcionales, sino que aportan un toque de dinamismo y color al espacio. Además, su diseño flexible permite moverlos y adaptarlos a diferentes estilos de decoración'', agrega.

Arte en gran formato como protagonista

Para los más atrevidos, el arte puede convertirse en el centro de atención del dormitorio, sustituyendo por completo al cabecero tradicional. ''Un lienzo grande o una obra de arte que ocupe la pared detrás de la cama puede ser una pieza clave en el dormitorio, sustituyendo el cabecero de forma impactante y única. Incorporar arte en cualquier estancia siempre es un plus'', recomienda encarecidamente María del Valle.

Pared del cabecero decorada con un cuadro

Un gran cuadro en la pared puede reemplazar al cabecero de cama

Foto: Estudio María del Valle Interiorismo

La calidez de la madera

La palillería o los paneles de madera se han convertido en una tendencia al alza en el diseño de interiores. ''Una alternativa natural y elegante y muy actual. Los paneles de madera aportan calidez al dormitorio y permiten crear composiciones personalizadas, desde lamas horizontales o verticales hasta formas geométricas'', indica María del Valle.

El toque clásico de las molduras

Las molduras nunca pasan de moda y siempre son sinónimo de elegancia. ''Puedes jugar con formas geométricas, como líneas rectas, curvas o detalles intrincados, que además aportan un toque clásico y sofisticado'', detalla la interiorista.

''Las molduras de Orac Decor son nuestras aliadas en estos trabajos, permiten crear patrones en relieve que, cuando se combinan con una pintura elegante o incluso papel pintado, hacen que el cabecero se convierta en el centro de atención del dormitorio. Esta opción no solo es decorativa, sino que también puede ayudarte a estructurar visualmente el espacio y crear un ambiente de lujo'', señala.

Doseles: del romanticismo a la modernidad

''Los cabeceros con dosel han sido un clásico en dormitorios románticos y de estilo vintage, pero hoy en día, su uso se ha extendido a todo tipo de espacios, de una manera más ligera y natural'', dice María del Valle. ''Se utilizan mucho para habitaciones más rústicas o mediterráneas con maderas recuperadas y en tonos muy naturales, creando una estructura ligera y combinándolo con tejidos como el lino o algodón…'', asegura la interiorista, quien también destaca su popularidad en habitaciones infantiles: ''Para los niños, los doseles 'estilo princesa' con colores pastel son un básico imprescindible''.

El poder del color y los patrones

A veces, la solución más sencilla es la más efectiva. ''Un cambio en la pintura o un papel pintado con texturas o patrones llamativos puede ser suficiente para sustituir al cabecero tradicional, aportando dinamismo y personalidad al espacio'', sugiere María del Valle. ''Con los papeles pintados puedes conseguir dar a cada cliente, el toque único que necesita. Si además los combinas con molduras en cuarterones, el efecto es perfecto''.

dormitorio principal papel rayas
Foto: Caballero Fotografía Interiorismo: Estudio María del Valle

Reinventando los textiles

Los tejidos también han experimentado una evolución notable en su aplicación como cabeceros. ''Los cabeceros tradicionales han dejado sus formas más básicas, para revolucionar el interiorismo con diferentes formas: orgánicas, palaciegas, con ondas, con tachuelas u otras incrustaciones...'', comenta la interiorista.

''Los tejidos no solo deben ser textiles tradicionales, sino que pueden ser fibras naturales, terciopelos, piel, hierro, aislantes acústicos, revestimientos de diversos tipos… El abanico se ha abierto casi hasta el infinito'', concluye María del Valle.

La experta en interiorismo resume su filosofía: ''En definitiva, el objetivo es crear un dormitorio que refleje la personalidad del propietario, aprovechando el espacio de manera funcional y estética. La clave es ir más allá de lo tradicional, haciendo que el dormitorio sea un lugar realmente personal y acogedor''. ¿Qué opinas?

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?