Más allá de gustos personales y de la forma y tamaño de la estancia, el objetivo de la reforma de la cocina siempre es el mismo: disfrutar de un ambiente práctico y a la medida de cada usuario. Y es que no es lo mismo equiparlo para una familia de cuatro miembros que cocina mucho que para una pareja que come fuera todos los días.

Tal como nos confiesa Tamara López, Marketing Mánager, de Diomo: "la cocina se ha convertido en el corazón del hogar. Por eso es más importante que nunca transformarla en un ambiente práctico, cómodo y atractivo. ¿Te estás planteando reformarla? Tengas o no las ideas claras, es básico dejarse aconsejar por profesionales, ya que nadie como ellos para entender lo que necesitas y materializarlo. Más allá de tomar decisiones sobre los nuevos materiales y el equipamiento, toca analizar si se ganan metros a costa de alguna habitación contigua o si la estancia se abre al resto de zonas de día. Valora también las necesidades presentes y futuras –piensa que la cocina se reforma cada 12 años más o menos– y seguro que el proyecto satisface tus deseos". 

"La cocina se reforma cada 12 años más o menos"

- Tamara López, Marketing Manager en Diomo

 

Nolte Kuchen neoLEAF GOLDEN OAK 1XQZ6nqZ7G

Foto: Nolte Küchen

 

5 DECISIONES PREVIAS A LA REFORMA DE UNA COCINA

Con esta premisa clara, toca definir los conceptos clave para que la estancia sea realmente cómoda y funcional: distribución, seguridad, iluminación, materiales, mobiliario y electrodomésticos.

 

  1. DISTRIBUCIÓN: La distribución que se escoja ha de aprovechar el espacio disponible para tener la suficiente capacidad de almacenaje y acortar al máximo los desplazamientos por la estancia. ¿Qué opciones hay? En isla –ideal tanto para cocinas grandes como para las que se abren al resto de zonas de día–, en península, en L, en U, en línea y en paralelo. Se elija la que se elija, lo importante es que entre las zonas de aguas y cocción queden al menos 60 cm de distancia, pues el agua y la electricidad o el gas no se llevan bien.
  2. ILUMINACIÓN: También la iluminación tiene que garantizar la seguridad a los usuarios en la cocina, además de ser eficiente desde un punto de vista energético. Para conseguirlo nada mejor que instalar downligths en el techo y focos o linestras bajo los armarios superiores.
  3. MATERIALES: Respecto a los materiales, las posibilidades parecen no tener fin. Y es que la cerámica es, junto con el gres porcelánico, la piedra natural, el microcemento y los vinílicos, una elección perfecta para dar forma al suelo y proteger las paredes. Pero las opciones no acaban aquí, pues los laminados, la piedra sinterizada y el corcho también son materiales ideales para el pavimento, mientras que el vidrio, el PVC, los sintéticos y la pintura antihumedad recubren los muros de forma eficaz.
  4. MOBILIARIO: En cuanto al mobiliario, los muebles lacados y los laminados de alta presión son los más demandados. Pero, además de los materiales, hay que tener en cuenta también los tipos de armarios, que deben dar respuesta a las necesidades personales: esquineros, gaveteros, despenseros...
  5. ELECTRODOMÉSTICOS: Por último, llega el turno de los electrodomésticos. Conviene fijarse bien en su etiqueta energética y en sus avanzadas funciones, pensadas para simplificar al máximo las tareas cotidianas.
cocina blanca marmol

Foto: Neolith

ZONAS DE AGUA Y COCCIÓN: LAS CLAVES

Son imprescindibles en la cocina, junto con la zona de almacenaje. Pero, ¿cómo tienen que ser para resultar tan cómodas y funcionales como se desea? Lo básico es que se adapten a las necesidades personales de cada proyecto.

Así, aunque la tendencia actual son los fregaderos de un solo seno, se pueden encontrar con varias cubetas y todo tipo de accesorios: tablas de cortar, cestos extraíbles... Lo mismo ocurre con las griferías que, además de ahorrar agua y energía, incorporan variadas funciones: agua filtrada, agua hirviendo... Incluso tecnología touchless, que permite abrirlas con un suave roce de la mano o del brazo.

En cuanto a la zona de cocción, y junto a la inducción con extractor incorporado –lo más nuevo–, no faltan placas vitrocerámicas, de gas, de inducción total... Sin olvidarse de las placas dominó: teppan yaki, wok, grill..

 

AL DETALLE: 11 IDEAS PRÁCTICAS Y DECORATIVAS

1 /11
VITRINAS TRANSPARENTES
Roca

Vitrinas trasnparentes

Estos módulos marcan tendencia porque son ligeros, permiten ver su contenido y crean mayor sensación de profundidad visual. Un buen ejemplo es este precioso diseño, de Roca.

Alvic

Cuidada iluminación

Lo ideal es que la cocina tenga una buena entrada de luz natural. Y más allá de la iluminación general y puntual que hemos comentado, no puede faltar una lámpara de suspensión sobre el office. ¿Un excelente proyecto lumínico? El de esta cocina, de Alvic.

Scavolini

Armarios de apertura vertical

Estos módulos –como el de Scavolini sobre estas líneas– lo tienen todo: permiten acceder cómodamente a su contenido y evitan darse un golpe en la cabeza cuando están abiertos.

DISTRIBUCIÓN CON ISLA
Cocinas Rio

Distribución con isla

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una isla en su cocina? Una opción que aumenta la superficie de trabajo y el espacio para guardar, y que puede albergar la zona de aguas y cocción, como en este ambiente, de Cocinas Rio. ¡Incluso el office!

Schmidt

Completas despensas

Los módulos despenseros resultan casi imprescindibles hoy en día. Piezas de alturas, anchuras y capacidades variadas, que son muy prácticas si incluyen baldas regulables en altura, iluminación y gavetas extraíbles, como este modelo de Schmidt.

Santos

Interiores en perfecto orden

Compartimentar el interior de cajones, gavetas y armarios es clave para disfrutar de una cocina funcional y para localizar rápidamente lo que se busca. Ese es el caso de estos diseños, de Santos.

Silestone

Amplias superficies de trabajo

Resistentes, duraderas, e higiénicas. Así han de ser las encimeras. Unos requisitos que cumplen el cuarzo –como este, de Silestone–, la piedra natural y la sinterizada, las tres opciones más demandadas.

Diomo

Algunas medidas básicas

La profundidad de los armarios inferiores –que se suelen colocar a 90 cm de suelo– oscila entre 60 y 70 cm, mientras que la de los superiores es 20 cm menor. Unas medidas válidas también para cocinas pequeñas, como esta de Diomo.

Funcional comedor de diario
Rekker

Funcional comedor de diario

Existen muchas maneras de crear un office en la cocina: con una mesa y sillas exentas, con barras adosadas –esta es de Rekker–, con elementos escamoteables, con tableros abatibles...

Franke

Campanas de diseño

La oferta también es amplia en campanas: diseños telescópicos que se instalan en la encimera, modelos que se integran en el techo, grupos filtrantes y los clásicos aparatos en isla y de pared, como esta pieza, de Franke.

Grohe

Grifería en tendencia

Respecto a los grifos, y más allá de con caño en L o U, es posible encontrarlos en diferentes alturas y acabados, como se ve en el modelo de la izquierda, en color negro, de Grohe.