19 salones con cocina abierta (con o sin isla)

Si te preguntas cómo optimizar el espacio en un salón con cocina abierta y quieres ver algunas ideas, en Revista Interiores te traemos algunas opciones originales

También te contamos algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres optar por este tipo de salón

19 salones con cocina abierta (con o sin isla)
19 salones con cocina abierta (con o sin isla)
Foto: Mikhail Loskutov Interiorismo: Yaratam Design

Desde hace unos años, la distribución de las zonas comunes de las casas ya no es la tradicional. Ahora lo que se lleva son los espacios abiertos que conectan entre sí. La tradicional cocina americana ya no es tan americana, porque se ha popularizado en todas partes, y ahora todo el mundo quiere tener una cocina abierta al salón. Si eres una de esas personas y te preguntas cómo optimizar el espacio en un salón de este tipo, en Revista Interiores te traemos algunas opciones originales que te inspirarán. 

Pero antes, presta atención a algunos consejos que te resultarán muy útiles si quieres optar por esta distribución, porque tiene muchos pros, pero también algunos contras, y seguir estos trucos puede ayudarte a minimizarlos. Para empezar, dedícale el mismo cariño a decorar el salón que la cocina para que haya un equilibrio en ambos espacios. Queda raro que en el mismo campo visual haya un salón precioso y una cocina con poca gracia. Existen muebles de transición que pueden ayudarte en el proceso, y el tipo de suelo que uses en cada uno de los espacios también va a ser importante. 

 

Que todo sea un uno (pero sin pasarse)

Aunque el salón y la cocina estén conectados, existen formas sutiles de indicar decorativamente que se trata de espacios distintos. La forma más clásica de hacerlo es usando un tipo de suelo distinto. Para el comedor puedes usar un material cálido como el parqué o la moqueta, y en la cocina otro. Uno que queda estupendo en las cocinas es el de baldosas hidráulicas, por ejemplo. 

Otra forma de diferenciar los ambientes sutilmente es que haya un mueble situado en un punto estratégico para marcar donde empieza una estancia y acaba la otra, y la iluminación también es un elemento que puede contribuir a diferenciar los espacios, creando contraste entre una estancia y otra. Estas son algunas formas discretas que te servirán para diferenciar las dos zonas, pero hay otras fórmulas menos sutiles de hacerlo, como con cerramientos acristalados para espacios o paredes semi abiertas. Optes por la opción que optes,  te recomendamos no abusar de elementos decorativos que impidan el paso de forma cómoda entre un lugar y otro. 

 

Cómo evitar olores en un salón con cocina abierta

Una de las grandes ventajas de tener una cocina abierta es que facilita la interacción entre las personas que se encuentran cocinando y las que tienen la suerte de estar descansando en el sofá. Pero también hay una gran pega: los olores de la cocina llegan a la sala de estar. Por fortuna, existe una forma de evitar eso: los extractores. Si de verdad quieres evitar esta problemática, deberás dedicar un tiempo considerable a pensar qué extractor es el mejor para tu cocina a nivel funcional. Pero además, si quieres conseguir un salón abierto con clase, vas a tener que apostar por uno que estéticamente se salga de lo habitual y no rompa la armonía visual de ambos espacios. Aunque quizá no te lo habías planteado, existen extractores de diseño, y son ideales para cocinas como estas.  

 

cocina abierta

 

 Aprovecha el uso de los muebles multifuncionales

Otro consejo que te damos es que uses muebles multifuncionales. ¿Por qué tener una mesa y una repisa donde preparar las comidas si puedes tener las dos cosas en un solo mueble? Si apuestas por una cocina americana con isla conseguirás optimizar el espacio, por lo que es la mejor opción si quieres este tipo de salón pero tienes un piso pequeño. 

Ahora que ya sabes todo lo que debes saber sobre salones con cocina abierta, te damos algunas ideas (con o sin isla), para que elijas la que más se adapte a tu hogar; hay para todos los gustos. 

 

19 salones con cocina abierta (con o sin isla)

 

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Descubre más sobre: