Publicidad

¿Quieres saber cómo hacer velas aromáticas artesanales?

¡Es mucho más fácil de lo que imaginas! Con ellas no sólo ahorrarás un dineral en velas decorativas, también podrás ambientar la casa con tus aromas favoritos

Con estos 7 pasos sencillos, podrás decorar tu hogar con las formas, texturas y colores que más convinen sin tener que volverte loco buscando el detalle adecuado

¿Quieres saber cómo hacer velas aromáticas artesanales
¿Quieres saber cómo hacer velas aromáticas artesanales

Las velas aromáticas, con sus cálidas esencias, son las que marcan la diferencia entre un espacio bien decorado y un hogar cálido y acogedor. Con ellas podemos convertir cualquier ambiente en un lugar relajante y mágico, que nos evoque otras épocas y lugares. Por ello, las velas aromáticas se han convertido ya en un elemento más de nuestra decoración, y un detalle fabuloso para regalar, ya sea en Navidades o en cualquier otra época del año.

Pero eso no es todo: las velas también son símbolos de renovación, de iluminación y de purificación. De ahí que se utilicen tan a menudo en diferentes tradiciones litúrgicas en todo el mundo, que se empleen para favorecer la meditación o para crear un ambiente más sugerente y romántico. Además, según el aroma que desprendan, también pueden tener sobre nosotros efectos energizantes, descongestionantes, relajantes o estimulantes, y potenciar un cierto estado de ánimo.

Una tradición milenaria

Las velas cuentan con una historia que se remonta al inicio de las primeras civilizaciones. Desde las velas de aceite de los romanos, a la fabricación de otras más elaboradas a partir de sebo, un extracto de origen vegetal, o aquellas que fabricaban los egipcios a partir de ramas embarradas de sebo de bueyes o corderos. Para todas estas culturas, se trataba del medio principal para iluminar, y se utilizaba también en rituales y ofrendas religiosas.

rituales con velas

Su presencia como símbolo de la Navidad también cuenta con siglos de historia. Las velas se empleaban para ahuyentar a los malos espíritus, y poco a poco se fueron convirtiendo en uno de los elementos típicos de estas festividades. Existe, de hecho, constancia de que ya en el siglo XVI se colocaban velas en el árbol de Navidad en Alemania para decorar las estancias.

A partir de 1850, con el descubrimiento del petróleo, comenzaron a fabricarse velas con parafina y, posteriormente, todo cambió cuando primero el queroseno y, después, la electricidad, hicieron su aparición en nuestros hogares. Así fue como las velas fueron adquiriendo un cáliz más decorativo y aromatizador, en lugar de ser un mero instrumento para iluminar.

 

¿Cómo fabricar velas aromáticas en casa?

Si la magia de las velas te ha cautivado a ti también, ya sabrás que en el mercado existen cientos de miles de modelos, formas, tamaños y colores diferentes. Sin embargo, también pueden fabricarse en casa, resultan de hecho una manualidad simple, original, y perfecta para regalar. ¿Quieres saber cómo hacerlas? Pues sigue leyendo, ¡nosotros te lo mostramos!

 

Materiales que necesitas

  • Cera o parafina refinada (la puedes encontrar en tiendas de manualidades o en internet). La cantidad dependerá de las velas que quieras hacer y de sus tamaños.
  • Colorante, del tono que hayas escogido.
  • Uno o varios moldes, para dar forma a tus velas.
  • Esencia aromática. Puedes utilizar aceites esenciales, pero asegúrate que tienen un mínimo de calidad, ya que, de lo contrario, no obtendrás buenos resultados.
  • Una cazuela para derretir la cera, una varilla guía (las venden también en internet y en tiendas especializadas), una espátula de madera y pabilos o mechas (el número dependerá de las velas que quieras hacer).

velas artesanales

 

Indicaciones de seguridad

Hacer velas en casa no suele suponer ningún peligro muy serio, pero hemos de recordar que estamos trabajando con parafina, un producto inflamable que, una vez líquido, puede alcanzar temperaturas muy altas. Por ello, siempre conviene seguir las siguientes precauciones:

  • Te recomendamos que utilices guantes y gafas protectoras.
  • Nunca dejes el fuego desatendido.
  • Conviene utilizar un termómetro de cocina para controlar en todo momento que no sobrepasamos el límite de inflamabilidad.
  • Si la cera prende fuego, cubre el cazo con un paño y apaga el gas. En ningún caso eches agua, ya que esto no harías más que avivar las llamas.
  • Finalmente, reserva los utensilios que has usado para hacer las velas aparte. En ningún caso los mezcles con aquellos que utilizas para cocinar.

 

 

Tus velas, paso a paso

Hacer velas aromáticas lleva algo de tiempo, pero no es en absoluto complicado. Tan sólo asegúrate de seguir bien los siguientes pasos:

Sobre el autor

Profile pic Lucia

Amante de los idiomas y de las culturas del mundo, hace ya muchos años que me adentré en el fascinante mundo de la comunicación. Esa curiosidad insaciable, unida al afán por transmitir a otros todo aquello que he aprendido en mi camino por la vida, pronto me llevaron a explorar el mundo digital, ese vasto océano de información que nos permite estar siempre conectados y expresar al mundo todo aquello que nos define y nos hace quienes somos.

Feliz de poder seguir compartiendo historias con vosotros, ¡espero que disfrutéis de ellas!

Descubre más sobre: