Seguro que has buscado en más de una ocasión trucos para decorar cocinas pequeñas, claves para mini cocinas, soluciones para distribuir la cocina, ideas para cocinas con pocos metros… Pues se acabó el buscar. Hemos reunido las diez soluciones clave para las cocinas más pequeñas.
Distribución, colores, muebles, rincones, almacenamiento… todo lo que necesitas tener en cuenta para que una cocina resulte funcional, práctica y muy decorativa en el día a día a pesar de no contar con metros de sobra. Porque las cocinas pequeñas, también son bonitas y completas. Si tienes una mini cocina, tienes un tesoro.
Fuente: IKEA
1. La mejor distribución
Es aquella que aprovecha todo el espacio. No es que haya una disposición de los muebles mejor que otra para una cocina pequeña, dependerá de la forma de la planta. Pero hay que aprovechar todo el espacio ya sea en línea, en U o en paralelo y de suelo a techo.
Opta por soluciones de almacenaje abiertas para completar las que ofrecen los muebles con puertas. Piensa en estanterías en las que apilar la vajilla, colocar utensilios en botes u organizar en cajas paquetes y latas de comida.
Cuando es posible, eliminar algún tabique (como el que la separa de la habitación contigua), abrir un vano de cristal o sustituir la puerta abatible por una corredera o prescindir de puerta, hace que la cocina gane metros.
Fuente: Leroy Merlin
2. Aprovecha la luz natural. Ilumina bien
¿Tu cocina tiene ventana? Entonces es una alumna aventajada. La luz natural es clave para que los espacios parezcan más amplios. Además, te permite usar colores que las cocinas más oscuras no se pueden permitir.
En cualquier caso, cuida la iluminación artificial, tanto debajo de los muebles altos (para iluminar la zona de trabajo) como con apliques o focos en zonas de almacén y despensa y, por supuesto, las luces más generales del techo.
Fuente: Egue y Seta
3. Los colores que mejor encajan en tu cocina
Los colores claros siempre reflejan la luz. El blanco es una opción segura. Aunque puedes combinarlo con toques en color en los complementos o en la encimera. También las versiones suaves de los colores están permitidos si quieres algo de color.
Las versiones más intensas de los colores están reservadas solo para pinceladas muy concretas y mejor en colores luminosos como el verde lima o el amarillo.
Opta por revestimientos en tonos claros, muy neutros, para no saturar el espacio. Aunque puedes permitirte alguna licencia, para hacer más especial la cocina, con papeles pintados, pintura o azulejos más llamativos en una zona concreta.
Fuente: Egue y Seta
4. Efectos visuales que funcionan
Como por ejemplo poner una foto en una pared, un papel pintado o mural, que aporte profundidad o sensación de apertura al espacio. Será como abrir una ventana más. Fíjate en esta idea.
Fuente: House Doctor
5. El mobiliario y las piezas auxiliares
El mobiliario debe aprovechar cada centímetro así como la altura total de las paredes. Tendrás más espacio de almacén. Los muebles en columna son bastante útiles. El fondo de los muebles bajos es de 60 por el tamaño de los electrodomésticos, pero los muebles altos y las columnas pueden reducir su fondo para aligerar el espacio.
También da resultado sustituir los muebles altos por estantes, más ligeros visualmente. Eso sí, deberás mantenerlos en perfecto orden.
Y como complemento, los carritos o estanterías auxiliares son una opción para guardar y tener a mano lo que más uses.
Fuente: Ikea
6. Almacenamiento vertical
En ocasiones nos encontramos con que la cocina está ya amueblada y no tenemos pensado ampliar el mobiliario. Entonces conviene aprovechar las paredes despejadas con soluciones de almacenamiento vertical, con estantes o barras.
Úsalas para colgar utensilios, tazas, botes con especias, pasta o legumbres… También el hueco que queda detrás de la puerta es aprovechable para colgar una bolsa con el pan, el delantal, los paños y las manoplas o colocar estantes de fondo reducido para los botes de las especias.
Fuente: Leroy Merlin
7. Electrodomésticos panelados y mucho orden
Al quedar camuflados totalmente con el mobiliario, se aligera su peso visual. Así que opta por integrar los electrodomésticos.
También es conveniente que la encimera quede despejada para sacar el máximo partido a la zona de trabajo y para que la sensación de orden sea mayor, puesto que un espacio bien organizado y colocado parece más grande.
Fuente: The deco soul
8. Mesas abatibles o de poco fondo
A modo de barra puedes dejar una zona volada de la encimera para crear una barra de comidas rápidas con unos taburetes. Necesitas 40 cm mínimo de fondo. También hay mesas que se esconden detrás del frente de un cajón de la cocina. Son pequeñas soluciones para desayunos o para ampliar la superficie de trabajo cuando se necesita.
Con un tablero abatible tendrás una mesa para comer en la cocina que se queda adosada a la pared con un sencillo gesto y deja despejado el espacio en la cocina para trabajar.
Y siempre hay un rincón en el que se puede crear un confortable office mini con una mesa pequeña, sillas o taburetes (que al no tener respaldo se esconden debajo de la mesa).
Fuente: Fastighetsbyran
9. Aprovechar cada rincón
Con muebles esquineros, la zona de la ventana, con ganchos debajo de una balda, con tablas sobre la placa de cocción para trabajar en ellas y luego cocinar, con muebles y baldas a modo de despensa abierta… siempre hay ideas para cocinas mini que puedes aplicar en la tuya.
Fuente: Egue y Seta
10. Islas mini
Para instalar una isla en la cocina es cierto que se requiere espacio, pero hay modelos de isla muy pequeños, pensados para las cocinas más pequeñas. Muchas no incorporan ni zona de cocción ni de fregado, con lo que disminuyen sus medidas. Se usan como superficie extra de trabajo y espacio de almacén.
Otras cuentan con una barra volada. Si la cocina está abierta al salón, es una buena solución para delimitar los ambientes. Y también puedes usar un mueble a modo de isla o la mesa de comedor.