Rosa Lahoz, fundadora del estudio de decoración y arquitectura floral Lapopie, tenía muy claro desde los 14 años lo que quería estudiar y no paró hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Zaragoza, donde se especializó en Diseño de Interiores. Desde siempre había sentido pasión por transformar los espacios, los lugares y también por plasmarlos en sus dibujos. Así que a ninguno de sus allegados les sorprendió que, aunque Lapopie tiene sus orígenes en la decoración floral especializada en bodas, con una primera tienda en el centro de la capital aragonesa, pronto su trabajo evolucionara hacia los proyectos de interiorismo.

Quien descubre Lapopie, ya no puede olvidar el estilo que representa. Con una puesta en escena que da como resultado espacios de una estética sumamente teatral, sus ambientes derrochan una enorme personalidad gracias a la genuina mezcla de colores y estilos.

Sí, a simple vista, todo puede parecer desordenado. Sin embargo, tal como nos confiesa: "Todo está estudiado a la perfección. Busco que las personas se queden con el sentido extrasensorial al 100% y conseguir en su expresión el efecto wow". De esa estética ecléctica y maximalista que le caracteriza (y nos encanta) charlamos precisamente con ella.

Una charla sobre maximalismo y casas con personalidad

Lapopie Proyecto residencial Rosa Lahoz Dormitorio Principal
Foto: Néstor Marchador ESTILISMO: Lapopie

Defines tu estilo como “ecléctico maximalista con toques de vintage, art déco y mid-century". Para quienes aún no estén familiarizados con tu trabajo, ¿cómo lo describirías?

Lapopie es una fusión de todo lo que me apasiona. Es una experiencia sensorial muy potente. Selecciono lo que más me atrae de cada estilo y, como si fuera una coctelera, mezclo todos esos elementos, pero siempre tras un estudio minucioso de cómo colocar cada pieza, cada color, cada detalle. Cada rincón y cada objeto es un bodegón. Traspasar las puertas de mi estudio es como adentrarse en otro mundo, uno bastante teatral, lleno de emociones y sentimientos.

¿Se trata de un estilo apto para cualquier espacio, sea grande o pequeño, o está destinado principalmente a casas y estancias de gran tamaño?

Creo que mi estilo es totalmente adaptable a cualquier tipo de ambiente. Es cierto que en lugares más amplios puedo lucirme con piezas de mayor tamaño, pero en estancias más pequeñas, jugar con el color, incluir una pieza especial, un suelo impactante o un textil llamativo es pura magia. El efecto puede ser igual de potente, y lo cierto es que, en ocasiones, esos detalles logran un impacto aún más sorprendente.

Lapopie Proyecto residencial Rosa Lahoz Cocina
Foto: Néstor Marchador ESTILISMO: Lapopie

¿Crees que la personalidad debe prevalecer sobre las tendencias estilísticas o la mera funcionalidad?

El estilo propio es algo que te sale solo, sin pensar. Hacer combinaciones y crear espacios donde sé que mi esencia está presente y que cualquiera pueda verme reflejada en ellos es mucho más que una tendencia.

¿Qué es lo primero en lo que te fijas al entrar en una casa?

En la entrada. El recibidor, los colores, los suelos, la iluminación y lo que veo nada más entrar me dice mucho sobre el tipo de vivienda y las personas que viven allí. Las entradas de una vivienda hablan mucho de quién vive en ese espacio.

Lapopie Proyecto residencial Rosa Lahoz Salo´n
Foto: Néstor Marchador ESTILISMO: Lapopie

¿Qué errores más comunes ves en el interiorismo de las casas que visitas?

La gente no arriesga. Hoy en día, hay una gran variedad de suelos preciosos, infinidad de colores, iluminación y textiles, pero siempre se ve lo mismo en las casas: el mismo suelo, el mismo color, el mismo tipo de iluminación poco estudiada, con focos empotrados…

¿Cuál consideras que es el secreto para unificar en una misma estancia diferentes estilos? ¿Hay alguna fórmula que sigas y que creas que nunca falla?

No hay ningún secreto. En mi caso, cuando entro en una estancia, enseguida me viene a la mente un color o una pieza clave que puede encajar perfectamente. Pienso en cuál va a ser la pieza principal y, a partir de ahí, voy jugando con tres o cuatro colores que se complementen como un puzzle. Quizás podría decir que, si sigo alguna técnica, es la de centrarme en las piezas más visibles, como suelos, paredes, sofás, papeles pintados o muebles con mucha presencia, y a partir de ahí, comenzar a mezclar.

Lapopie Proyecto residencial Rosa Lahoz Terraza
Foto: Néstor Marchador ESTILISMO: Lapopie

¿Qué piensas de aquellas personas que defienden que “menos es más”?

No soy quién para criticar el gusto de nadie, porque hay tantos gustos y estilos como personas, y cada uno tiene el suyo propio. Lo importante es sentirse a gusto en el espacio donde estamos. Quizás ese dicho lo utilizan más las personas más conservadoras, que no quieren o no les gusta arriesgar en decoración.

Lapopie Proyecto residencial Rosa Lahoz Salón Zona Estudio
Foto: Néstor Marchador ESTILISMO: Lapopie

¿En qué momento (si es que lo hay) crees que hay que parar y dejar una estancia tal como está, porque ningún elemento extra aportaría nada nuevo?

Cuando empiezas, ¡es muy difícil frenar! Siempre piensas que esa pared o rincón necesita algo más, pero llega un momento en el que realmente te das cuenta de que ya está, de que no cabe nada más o ves que lo que añades ya no aporta nada nuevo. Pero, sinceramente, es complicado detenerse. En mi estudio y en mi casa siempre hay espacio para una pieza más, y te aseguro que está muy llena.