A la hora de decorar una casa, las paredes juegan un papel fundamental. Elegir qué obras colgar, cómo distribuirlas o qué marcos utilizar puede cambiar por completo la percepción de un espacio. Conseguir que un cuadro sume sin recargar el ambiente es todo un arte.

En esta ocasión, hablamos con Paloma Ibarra, arquitecta al frente de Estudio Ibarra, para que nos desvele las claves que transforman una pared desnuda en una parte esencial de la decoración. Con una trayectoria basada en crear hogares funcionales y acogedores, su mirada nos ayuda a entender cómo integrar las obras de arte en el conjunto de cada estancia, siempre con naturalidad y equilibrio.

Decorar las paredes con cuadros: las claves de Paloma Ibarra para acertar

paloma ibarra arquitecta retrato
Foto: Estudio Ibarra

Para Paloma Ibarra, la elección de un cuadro no puede hacerse de forma aislada. Antes de decidir qué colgar, hay que observar el espacio en su conjunto: colores, luz, mobiliario y dimensiones. Solo así se consigue que el resultado funcione de manera orgánica.

La arquitecta pone el foco en la importancia de las proporciones, la armonía cromática y la disposición: factores que muchas veces se pasan por alto y son decisivos para que los cuadros no parezcan "pegados" sin criterio. Además, destaca cómo pequeñas decisiones, como cuidar la altura o jugar con diferentes tamaños, pueden aportar dinamismo y personalidad a cualquier estancia, sin caer en excesos.

espacio diafano recibidor y zona de dia
Foto: Estudio Ibarra

Entrevista a Paloma Ibarra

Los cuadros pueden transformar completamente una habitación, pero ¿cómo se logra el equilibrio perfecto entre la obra de arte y el resto de la decoración del espacio?

Hay que tener en cuenta la gama cromática de la obra de arte, así como sus dimensiones: debe equilibrar el conjunto sin llamar demasiado la atención.

Al elegir cuadros para decorar las paredes, ¿cuáles son los errores y qué consejos tienes para evitar que se vean fuera de lugar?

Hay que tener muy presente las piezas de mobiliario que van a acompañar a la obra de arte. Si el mobiliario es muy grande o tiene algún color llamativo, la obra no puede competir en tamaño o color, debe ser lo más neutra posible para así equilibrar el conjunto.

estudio Paloma Ibarra pared con cuadros
Foto: Estudio Ibarra

¿Cuál es tu recomendación sobre el tamaño y la disposición de los cuadros en una pared grande versus una más pequeña?

No hay una regla fija a la hora de disponer los cuadros en una pared, depende de múltiples factores: el mobiliario que lo rodea, cómo incide la luz natural, cuántas obras queremos disponer en la estancia, etc.

Si tenemos una pared grande, una combinación de obras de diferente tamaño puede ayudarnos a darle personalidad al espacio. En una pared pequeña, podemos jugar con obras por parejas colocadas en vertical. En cualquier caso, lo más importante es que los cuadros queden a la altura de los ojos.

estudio Paloma Ibarra salón con ventanales y cuadros
Foto: Estudio Ibarra

Los marcos de los cuadros también juegan un papel importante. ¿Qué deberíamos tener en cuenta al elegir el marco?

Para elegir el marco siempre recomiendo hacernos una composición visual de la pared en la que va a verse la obra. Por ejemplo, si la obra es pequeña y la pared muy grande, quizá debamos decantarnos por un marco grande y potente.

¿En qué espacio de la casa no pondrías nunca cuadros?

Creo que siempre hay un cuadro para cada estancia.

estudio Paloma Ibarra comedor con cuadros
Foto: Estudio Ibarra

Si un cliente no quiere decorar las paredes con cuadros, ¿qué alternativa les sugieres?

Incorporar elementos decorativos en paredes como zócalos, baquetones de escayola o papel pintado.

¿Eres partidaria de decorar la pared del cabecero con cuadros? ¿Cuándo hay que evitarlo?

Depende del espacio. Si la habitación es estrecha y vamos a poner cabecero, prescindiría de los cuadros, ya que van a recargar el espacio. Por el contrario, si tenemos una pared ancha, los cuadros pueden ser un recurso maravilloso para llenar el espacio.