Un espacio en el hogar, como la cocina, en un país como el nuestro, siempre ha tenido esa esencia tradicional que nos traslada a tiempos pasados y que, ahora, muchas personas buscan mantener. Ese ambiente cálido donde la cerámica floral revestía paredes, la madera mostraba sus vetas y contaba historias, y los aromas de guisos caseros parecían anclarse en otras épocas. Con su esencia rústica y familiar, estas cocinas han sido testigos de sobremesas infinitas, confidencias improvisadas y recetas transmitidas de generación en generación. Ese encanto que apela a la nostalgia, se ha integrado en el mundo del interiorismo como un estilo decorativo más, pero es momento de hacerle evolucionar.

Las necesidades y las prioridades estéticas de quienes habitan estos espacios, han cambiado como también lo han hecho las tendencias y las formas de entender nuestro hogar. En ese sentido, Mar Gausachs, tiene claro que hay elementos muy comunes en las cocinas tradicionales españolas que, desde su punto de vista profesional, es hora de eliminar. ¿El objetivo? Apostar por una organización inteligente, donde lo funcional y lo estéticamente agradable convivan en armonía.

Desde la revista Interiores, hemos hablado con la estilista y experta en decoración para que nos desvele cuáles son esos elementos decorativos que haría desaparecer de este tipo de cocinas, evitando así que sigan ancladas en estéticas muy marcadas y con estructuras o espacios que en su momento, eran prácticos y visuales, pero que hoy en día, resultan pesados visualmente y poco eficientes. 

Lo que no podría una estilista en su cocina tradicional española

Cocina rústica y moderna
Foto: ALTO Interiorismo

"Las cocinas españolas tienen una personalidad única y se distinguen por su funcionalidad, su diseño acogedor y el uso de materiales naturales", dice Mar. "Sin embargo, con los años, algunos materiales han quedado algo anticuados o simplemente han dejado de ser tan prácticos".

Azulejos de cerámica

Una de las primeras cosas que la estilista eliminaría de la cocina, serían los azulejos de cerámica con patrones florales o muy cargados: "Estas baldosas siguen siendo populares en España, aunque los diseños muy tradicionales con patrones naturales, con azules y blancos intensos, están perdiendo algo de protagonismo", nos cuenta. "No obstante, siguen estando de moda, pero ahora se prefieren azulejos más grandes, en tonos neutros y con patrones geométricos más sutiles. Los que imitan a la piedra o el cemento, así como los acabados más minimalistas, están en buena sintonía". 

Di sí a los azulejos
Foto: Borgia Conti

Electrodomésticos visibles y desordenados

Otro elemento del que Mar Gausachs tampoco es partidaria, es de dejar los electrodomésticos visibles y desordenados. Tal y como nos cuenta, "en la cocina tradicional española, los aparatos como la tostadora, la batidora o el microondas solían estar muy expuestos". Pero eso ahora ha cambiado, y nos explica que "el concepto de 'cocina limpia' está en auge, por lo que muchos apuestan por electrodomésticos empotrados o por soluciones de almacenamiento ocultas para mantener esta estancia más ordenada".

Eliminar paredes cuando sea posible

cocina abierta con isla central y columna hormigón
Foto: Foto: AM Studio - Interiorismo: Estudio Anabel Soria

"Por último, quitaría las paredes", afirma Mar. Muchas casas españolas aún conservan cocinas muy segmentadas, donde cada espacio tiene un 'propósito', y los muros son visibles entre cada sección (comedor, zona de cocción, etc.). "Ahora se prefiere la apertura del espacio, con ambientes abiertos al salón o al comedor, o con divisores más sutiles y modernos, como una isla o una barra", concluye.

Un llamamiento a la organización inteligente

En una cocina española moderna, el equilibrio entre lo funcional y lo estéticamente agradable es esencial. Si bien hay elementos tradicionales que siguen siendo muy apreciados, la clave está en darles un giro más contemporáneo: más luz, mayor espacio, menos recargado y una mayor organización inteligente. El secreto está en conservar ciertos guiños del pasado, como una vajilla de cerámica artesana o muebles con carácter, pero dentro de un contexto actualizado, más limpio y funcional. La idea es que la cocina siga siendo acogedora, sí, pero también práctica y adaptada a los tiempos actuales.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?