Un pasillo es la columna vertebral de una casa. Gracias a este, la distribución del hogar se organiza de una forma armónica y funcional, además, que nos garantiza una buena circulación entre las estancias. Con las tendencias de los últimos años, este espacio ha pasado a ser algo más que una simple zona de paso, ya que las firmas de decoración nos ofrecen las mejores piezas para sumarle un valor estético y funcional.
Para que un ambiente de este tipo esté bien aprovechado y siga cumpliendo con su objetivo principal, debemos hacer caso a la recomendación de Emma Guillén, arquitecta. "Si tienes un pasillo infinito, elimina los tabiques de las estancias y optimiza el espacio colocando almacenaje", comenta la experta.
La gallega cuenta con su propio estudio en Lugo. Anteriormente, ya hemos podido saber algunos consejos de la arquitecta, la mayoría de ellos, relacionados con la distribución de una casa. Aparte de habilitar espacio para guardar en un pasillo, la experta recomienda que en un dormitorio no pongamos la cama en la misma pared donde se encuentra la puerta o que el lavadero no esté lejos del baño.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
"En un pasillo infinito, acerca los accesos de los dormitorios al centro de la vivienda", dice Emma Guillén
Emma Guillén no es la única experta que se ha pronunciado sobre cómo debemos sacarle rendimiento a un pasillo largo y estrecho. Mar Gausachs, estilista, confesó en exclusiva para Interiores que en estas zonas de paso se deben poner molduras para sumar elegancia. Por otro lado, Paloma Ibarra, arquitecta, dijo que nunca colocaría muebles que ocupasen mucho espacio, como son los bancos.

Foto: Mercè Gost Interiorismo: Espais Anna Marsal
"Vamos a suponer que tenemos una distribución en casa de este tipo: con un pasillo infinito que nos conduce a los accesos de los dormitorios, pero que conlleva una gran pérdida de superficie útil en un espacio solo de tránsito", comenta Emma Guillén. La arquitecta hace hincapié en quitar metros a este ambiente para destinarlo a otra funcionalidad, como es la de guardar.
Lo que propone la arquitecta es eliminar el efecto infinito de los pasillos. Para ello, se centra en quitar los tabiques que dividen las estancias y poner muebles que nos garanticen un correcto almacenaje. Estos deben ir en el lugar que ocupaba anteriormente los elementos de carga. De este modo, las puertas de las estancias estarán situadas en el centro de la casa, convirtiendo a la misma en un hogar más accesible.

Foto: Lupe Clemente Arquitectura. Estudio Ibarra Estilismo: Pilar Perea
"Conseguiremos un mayor aprovechamiento de los metros cuadrados e, incluso, evitaremos ruidos de una habitación a la otra", afirma Guillén. Para lograrlo, opta por muebles altos y suspendidos que no ocupen espacio en la superficie del pasillo. Para que esta zona de paso deje de parecer tan larga, pon un punto focal en la pared del final. Puede ser un cuadro colorido o un mueble que haga contraste con el tono predominante de la estancia.
Pasillos con ideas de almacenaje sencillas, modernas y prácticas

Foto: María Pujol Estudio: Batte Interioristas
Armarios empotrados
En una casa de la Costa Brava, nos encontramos con este pasillo tan elegante y funcional. El proyecto es obra de Estudio Batte Interioristas y se aprovechó una de las paredes de la estancia para poner unos armarios empotrados que van desde el suelo hasta el techo. Esta opción no ocupa mucho espacio y sus puertas de madera aportan mucha naturalidad.

Foto: David Zarzoso
Muebles lacados
En el barrio de Cabanyal (Valencia), nos encontramos con esta casa que tiene un gran valor histórico. La transformación de la vivienda la ha llevado a cabo el estudio de interiorismo de Paloma Bau, que se ha centrado en fusionar los detalles modernos con la estructura clásica del inmueble. Esto lo podemos ver en el pasillo, donde han optado por poner unos armarios lacados en color topo. Tiene una textura suave y otorgan mucho espacio para guardar.