Si alguna vez has paseado por algún pueblo andaluz o una ciudad mediterránea durante la primavera o el verano, seguro que te ha llamado la atención esta planta de colores vistosos. Hablamos de la buganvilla. Una planta trepadora, originaria de Sudamérica, que se ha adaptado espectacularmente al clima cálido del sur de España y suele ser la reina de jardines y patios durante todo el verano.
La buganvilla es la planta ideal para poner la nota de color y decorar tus muros, pérgolas o celosías de jardín. Si quieres saber qué cuidados necesita, cómo debes regalar o podarla para que florezca más, ¡toma nota de estos consejos!
Tipos de buganvillas para decorar patios y jardines
No todas las buganvillas son iguales. Hay variedades más compactas, ideales para macetas, como la buganvilla "Helen Johnson" de tonos rosados, o variedades de gran crecimiento como la clásica buganvilla "Barbara Karst", de un rojo fucsia impresionante, perfecta para cubrir grandes espacios.
Si te apetece algo más delicado, también existen variedades de flores blancas o incluso bicolores. Son perfectas para crear combinaciones de lo más elegantes y sofisticadas.

Foto: Foto de Felis Amafeles en Unsplash
Cómo cuidar la buganvilla trepadora para que florezca
Tener una buganvilla llena de flores requiere algunos cuidados por nuestra parte, pero nada que no puedas hacer tú fácilmente sin necesidad de contratar a un jardinero.
Para empezar, ten en cuenta que a la buganvilla le fascina el sol. Si quieres que esté rebosante de flores, olvídate de plantarla en sombra. De hecho, necesitará como mínimo 6 horas de sol directo al día. Si tienes un muro orientado al sur o al oeste, ya tienes el sitio ideal. Por otro lado, necesita estar resguardada del viento y de las heladas. Si vives en una zona donde el invierno es duro, lo mejor es tenerla en maceta para poder trasladarla a un sitio protegido en los meses fríos.
¿Cuánta agua necesita una buganvilla?
La buganvilla no necesita mucha agua, por eso adora el sur español. En verano, cuando el calor aprieta, bastará con regarla una o dos veces por semana. El resto del año, incluso no necesitará riego. Eso sí, asegúrate de que la tierra esté bien drenada. Nada de encharcamientos, porque las raíces se pudren con facilidad. ¡Recuerda que en este caso es mejor quedarse corta que pasarse! Si ves que las hojas amarillean, puede ser señal de exceso de agua.

Foto: Morgane Le Breton en Unsplash
Cómo y cuándo podar una buganvilla
El mejor momento para podar es a finales de invierno o principios de primavera, justo antes de que comience su fase de crecimiento. Comienza cortando las ramas secas y luego recorta ligeramente las puntas de las ramas sanas para estimular nuevos brotes. No tengas miedo de podar, ¡tu buganvilla te lo agradecerá!
¿Cuál es el mejor abono para buganvillas?
Si quieres que tu planta trepadora se vea todavía más bonita y colorida, dale un pequeño empujón con un fertilizante rico en potasio y fósforo, especialmente en primavera y verano. Puedes utilizar abono líquido diluido en el agua de riego cada quince días durante la temporada de floración. Existen abonos específicos para buganvillas, con bajo contenido en nitrógeno y alto en potasio. Si los abonos tienen mucho nitrógeno, conseguirás el efecto contrario, muchas hojas, pero pocas flores.

Foto: Foto de Tania Melnyczuk en Unsplash
Ideas para decorar con buganvillas jardines y patios
Imagínate un porche cubierto por un manto de flores, o una entrada principal enmarcada por sus ramas cargadas de color. ¿Te animas a crear un rincón así? Puedes guiarlas por estructuras metálicas, celosías de madera o incluso dejar que se adueñen de una pared entera. Si te preguntas si se puede tener una buganvilla en maceta, la respuesta es un sí rotundo. Es una opción maravillosa para balcones urbanos. Con una maceta grande y una buena guía y exposición solar, tu buganvilla puede ser la protagonista absoluta de tu barrio.
Problemas comunes de la buganvilla
Una de las preguntas habituales en Internet sobre el cuidado de esta planta es por qué no florece la buganvilla. Esto se debe habitualmente a la falta sol o a un riego excesivo. También muchas otras personas se preguntan por qué les caen las hojas, y aunque esto es usual en otoño, si ocurre en primavera o verano, debemos revisar el riego y la exposición al sol. Lo misma solución se aplicaría si las hojas se vuelven amarillas, un síntoma de que tiene mucha agua o le faltan nutrientes.
Por último, otra de las preocupaciones comunes es cómo proteger la buganvilla en invierno. Como te hemos comentado, la buganvilla necesita sol y altas temperaturas. Si bajan de 5 °C, es mejor protegerla cubriéndola con una manta térmica de jardinería o trasládala a un invernadero o a una zona de interior que reciba mucha luz natural.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para cuidar tu buganvilla, y si buscas otras plantas para tu terraza, jardín o balcón, aquí te dejamos 3 plantas de poco riego que resisten al calor y decoran tus espacios exteriores como ninguna otra. Y, además, te dejamos con un vídeo que recopila las mejores plantas de interior. ¡Dale al play!