Existen muchas ideas para que nuestra casa pueda parecer más amplia: espejos XXL, estancias abiertas o evitar textiles que opacan la entrada de luz natural. Desafortunadamente, hay otros que consiguen todo lo contrario como, por ejemplo, el uso de tonalidades oscuras o los muebles de medidas desproporcionadas.
Sin embargo, uno de los errores más comunes que hace que nuestra casa se vea más pequeña es el de apostar por suelos distintos para cada estancia. Alexandra Casas, arquitecta, explica a través de las redes sociales que este fallo es el que más contribuye a que nuestro hogar tenga unas medidas más reducidas. "Cuando cada habitación tiene un pavimento diferente, el espacio se fragmenta visualmente", dice la experta.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el . ¿Te lo vas a perder?
No pongas suelos diferentes en cada estancia de tu hogar, según Alexandra Casas
Alexandra Casas forma parte del estudio de Dimensi-on, ubicado en Boadilla del Monte (Madrid). Los trabajos que encabeza el despacho de arquitectura de interiores se centra en las reformas de casas pequeñas, grandes y de diferentes locales. Todos sus diseños tienen el denominador común de los espacios abiertos y amplios. Además, encontramos que en la inmensa mayoría se opta por mantener el mismo suelo en cada una de las estancias.

Foto: Foto: Eugeni Pons. Estilismo: Mar Gausachs
La interiorista desvela que el poner pavimentos diferentes en cada ambiente de la casa, puede suponer un gran error en la profundidad visual de la misma. La interiorista comenta que si se comete este error, toda la vivienda se ve fraccionada, razón por la que pierde el efecto diáfano.
"Uno de los trucos es unificar el suelo en toda la vivienda", afirma Alexandra. Y es que optar por un único pavimento es la mejor solución para no restar amplitud visual al hogar. Además, apostar por un único modelo de superficie es mucho más asequible.

Foto: Interiorismo: Hiriko Estudio Foto: Erlantz Biderbost
Casas aboga por centrarnos en fusionar todos los ambientes, más que en el deseo de amplificar el espacio. "Un solo suelo es igual a continuidad, amplitud y luz", sentencia Alexandra Casas.
Espacios con el mismo suelo y con elementos que delimitan estancias

Foto: Foto: Mikhail Loskutov Arquitectura e interiorismo: Ariana Ahmad Estilismo: Natalia Onufreichuk
Alfombras
Las alfombras son todo un clásico para zonificar estancias. Su popularidad para conseguir este objetivo se debe a que son fáciles de cambiar y aportan mucha calidez. En este salón con cocina abierta de Moscú, proyecto de Ariana Ahmad, se ha optado por un modelo de pelo que separa visualmente el área de descanso.

Foto: Foto: Lupe Clemente Interiorismo: Estudio Caliza
Listones de madera
En esta casa, obra de Estudio Caliza, se ha apostado por unos listones de madera para separar el recibidor del salón. Estos elementos no acaban con la amplitud del espacio y hace que la luz natural llegue hasta los rincones más inaccesibles de la casa, ya que no son completamente opacos.

Foto: Manolo Yllera Estilismo: Amaya de Toledo Interiorismo: Roberta Jurado
Isla
Son muchas las casas que apuestan por unir la cocina al salón. Normalmente, el suelo es el mismo para todas ellas, ya que es el elemento principal que las une. Sin embargo, no está de más poner una pieza que las diferencia visualmente, como es la isla. Aparte de cumplir con una finalidad estética, también es funcional, ya que puedes utilizarla para elaborar tus platos o como punto de reunión.