El teletrabajo es, desde hace ya varios años, la realidad de muchas personas. Mientras que algunas optan por el nomadismo digital, aprovechando la flexibilidad de horarios para recorrer el mundo, otras prefieren el confort del hogar. Sin embargo, en las viviendas actuales, cada vez más pequeñas, resulta complicado poder disponer de un espacio fijo destinado a despacho. De hecho, lo más habitual es diseñar habitaciones polivalentes que sirvan como zona de trabajo, dormitorio de invitados y vestidor al mismo tiempo.

Pero, ¿qué pasa cuando esto tampoco es posible? Según la interiorista y experta en Feng Shui, Meritxell Sala, ''cuando no tenemos un espacio exclusivo para trabajar, otros lugares de la casa deben cumplir con ese doble uso. Es en el segundo caso donde sucede que el salón, la cocina, el pasillo o incluso un dormitorio han de convertirse en nuestro despacho particular compartido''. Esta situación puede derivar en escenarios laborales poco recomendables, ''como tener que retirar todo de la mesa cada vez que hay que comer, trabajar con la televisión encendida o incluso ver la cama desde el escritorio, lo que drena mucho la energía laboral y hasta puede provocar somnolencia''.

Para remediarlo y crear una zona de trabajo que fomente la productividad y la creatividad, ya sea en un despacho independiente o en un salón compartido, Meritxell Sala nos revela todo lo que debemos evitar, según los principios del Feng Shui.

Elementos que debes evitar en tu espacio de trabajo, según el Feng Shui

Cuando se trata de trabajar desde casa, para Meritxell Sala lo más importante es ''aprender a poner una barrera entre el trabajo y el hogar''. Y es que, sin duda, las distracciones del hogar son el peor enemigo de la concentración.

Obstáculos

Cuando la energía encuentra obstáculos, se estanca y llegan los desequilibrios. ''Piensa bien la posición de los muebles, en especial, el escritorio. Y busca el mejor sitio para cada objeto. Puedes lograr que la armonía de tu entorno fluya mejor despejando, reordenando o simplemente tirando papeles viejos a la basura'', explica la interiorista. ''En lugar de añadir más espacio de almacenaje, suprime un tablero, armario o archivador y verás cómo tus preocupaciones malsanas se baten en retirada'', añade.

Desorden

Meritxell Sala recomienda mantener los elementos necesarios para trabajar siempre en su sitio, ya que ''este pequeño acto aumentará tu eficacia y evitará pérdidas de tiempo innecesarias''. Aunque te cueste creerlo, un espacio despejado ''te ordenará interiormente y facilitará tu trabajo''. Y al finalizar la jornada, la experta nos da un consejo infalible: ''Deja todo preparado para proseguir la tarea al día siguiente. Empezarás la mañana con más facilidad y rapidez''.

Suciedad

La suciedad nunca trae nada bueno, pero en cuestiones de teletrabajo, mantener la limpieza tiene beneficios inesperados. ''Quitar el polvo y ventilar aportará claridad a tu mente, favoreciendo un mejor trabajo. Limpia con regularidad el espacio, incluso esquinas, cajones y armarios interiores, e intenta no comer en el escritorio, porque esto altera tu higiene mental entre trabajo y descanso. Además, atrae malos olores o insectos''. En definitiva, un espacio cuidado y limpio favorecerá tu calma y bienestar.  

Colores fuertes como base decorativa

Según Meritxell Sala, ''los colores fuertes de cualquier tonalidad, y especialmente, el rojo, son demasiado yang, lo que significa que pueden alterarte y no te ayudarán a crear una atmosfera cálida. Para potenciar un cerebro creativo y favorecer la serenidad en tu entorno de trabajo, los tonos suaves yin son los más adecuados''.

escritorio con pared de palilleria

La gama cromática ha de ser cálida y huir de estridencias

Foto: María Pujol Estudio: Strada Interiors

Formas punzantes

Los muebles con esquinas y ángulos muy marcados, tampoco deberían estar presentes en tu espacio de trabajo. ''El mobiliario y los objetos de decoración con formas redondeadas y suaves evitan un sentimiento agresivo y aportan una energía más amigable'', indica la experta.

Plantas descuidadas y con pinchas

Que las plantas ayudan a concebir entornos relajados en un hecho, sin embargo, no todas son iguales. ''Si llenas el despacho de flores frescas o plantas con hojas redondeadas sin pinchos, aumentarás tu creatividad y salud. También puedes introducir la naturaleza de manera artificial con cuadros de paisajes que aporten profundidad y vistas a un espacio natural, como mares, lagos, ríos o bosques'', expone Meritxell Sala.

Objetos innecesarios

En este punto, la experta es clara: ''Intenta no mantener cosas rotas (como lámparas, sillas o relojes) en tu despacho, porque producen un sentimiento de estancamiento o fracaso''. Además, tampoco recomienda decorar nuestra oficina en casa con recuerdos sentimentales muy emotivos o regalos de exparejas, porque ''pueden dificultar tu atención''.

Iluminación insuficiente

Los despachos mal iluminados (especialmente con luz blanca de fluorescente) pueden inducir a la depresión y malestar en el trabajo. ''Mejor benefíciate de las luces con espectro cromático integral, y  tampoco olvides utilizar focos, lámparas de escritorio o lámparas de pie que enfoquen tu zona de trabajo, ya que producen una luz más natural que las lámparas de techo'', recomienda Meritxell Sala.

Despacho

La iluminación de la zona de trabajo, cuanto más natural, mejor

Foto: Foto: Fhe.es | Realización: Paloma Pacheco Turnes | Diseño: Álex Llop

Espejos detrás del escritorio

A nivel simbólico, en el Feng Shui, colocar un espejo detrás del escritorio ''puede simbolizar traición o falta de apoyo''. Así que mejor situarlo en otro punto.

Escritorio de espaldas a la puerta

La experta también hace hincapié en la ubicación del escritorio, y nos recomienda a toda costa ''evitar colocarlo de espaldas a la puerta, porque es ponerte en una situación vulnerable y deberías poder ver quién entra''.

Superficies reflectantes

Meritxell Sala termina con un consejo: ''Evita archivadores metálicos, material de oficina de plástico y superficies de madera superpulidas. Estas superficies reflectantes llamarán tu atención y te distraerán de tus tareas''. ¿Y tú, habías pensado en ello alguna vez?

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?