Cojines con estampados increíbles, lámparas esculturales llamativas, muebles de diseño únicos... Todo muy Pinterest, sí, pero... ¿Qué pasa cuando una casa decorada hasta el último detalle no se siente bien? Hemos hablado con Gloria Ramos, experta en Feng Shui con más de 17 años de experiencia, para que nos explique por qué esto sucede con frecuencia, y nos lo ha explicado con mucha claridad: "Por mucho que decores, si no tienes en cuenta la información energética de la casa, incluso podrías estar fomentando energía negativa sin saberlo", afirma. Y matiza: "Entendiendo energía como información".

Desde su propia escuela y consultoría, y a través de sus redes sociales, Gloria acompaña a más de 88 mil personas a transformar sus hogares y negocios con la filosofía del Feng Shui. Su enfoque no busca eliminar el estilo personal de sus clientes, sino integrarlo con propósito e intención. De hecho, uno de los errores más comunes que ella detecta, es decorar únicamente desde la estética, sin pensar en las personas que habitan el espacio.

Cuando lo estético no es suficiente

"Cada persona tiene un elemento, unas orientaciones, un perfil energético. Cuando decoras sin tener esto en cuenta, puedes ocasionar problemas para esa persona: estrés, desánimo, falta de foco, tristeza... entre muchos otros estados emocionales", nos comenta. Desde el Feng Shui, explica, es fundamental "aunar la información que nos dan las cinco escuelas del Feng Shui clásico con la energía de la persona, sin olvidarnos de reflejar en esa casa sus objetivos, sueños y proyecciones". Porque una casa, dice, no solo refleja quién eres, sino también hacia dónde vas.

Y aunque se crea que aplicar este arte oriental es renunciar al estilo propio, Gloria aclara que sucede justo lo contrario: "El estilo decorativo lo elige el cliente. El Feng Shui no contempla ningún estilo en concreto ni condiciona los gustos decorativos de los clientes. Por eso es tan potente". Ella trabaja con "colores, materiales, formas, orientaciones personales, distribución del mobiliario", siempre respetando el gusto individual.

Salón sofá
Foto: Foto: Fhe.es Arquitectura: José Duque Realización: Paloma Pacheco Turnes

Un error más frecuente de lo que imaginamos

Después de tantos años dedicándose a este sector, Gloria recuerda un caso en concreto que simboliza el ejemplo perfecto de decir 'no' a las casas puramente sacadas de Pinterest: "Una clienta se gastó más de 200.000 euros en decorar su casa, solo en decoración. Era una casa muy grande y lujosa. Cuando me contactó, me decía que después de estar unos meses con la decoración acabada, empezó a sentir ansiedad, angustia... y al mismo tiempo, desenfocada y sin ilusión", cuenta. "Sentía que estaba entrando en una depresión, pero no solo ella. A su marido le empezaron a ir mal los negocios, no dormía bien y tenía conflictos constantes con su socio", prosigue.

salón moderno con suelo hidráulico y revestimientos cerámicos
Foto: Interiorismo: Alejandra Pombo Foto: Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes

La experta nos confiesa que, tras realizar el estudio energético de la casa, hicieron cambios. Colocaron algunos elementos y otros los sustituyeron al entender que no la representaban: "Se dejó llevar por la decoradora. Hace un año que le hicimos los cambios y su vida está donde ella quería. Ambos ahora están muy bien e ilusionados con nuevos proyectos. Es más, la relación entre ellos mejoró muchísimo".

Más allá de lo visible

Como ella misma asegura, podría contar muchísimos testimonios similares. Porque, aunque a simple vista no se vea, la energía de una casa tiene un peso profundo en el bienestar y estado de ánimo de quienes la habitan. Y no basta con cojines bonitos o lámparas de tendencia si el espacio no nos representa ni nos acompaña.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?