Una pequeña casa que combina el blanco, el negro y el terracota con maestra calidez

Zoe Volkova es la arquitecta e interiorista que firma este proyecto, una casa alejada de la ciudad donde los tonos neutros y las líneas depuradas son protagonistas

Con el objetivo de conectar el interiorismo con el paisaje exterior, se han dejado ladrillos vistos y se ha apostado por el color terracota

Una pequeña casa que combina el blanco, el negro y el terracota con maestra calidez
Una pequeña casa que combina el blanco, el negro y el terracota con maestra calidez
Foto: Evgenii Kulibaba Estilismo: Elena Sereda y Alena Bukanova

Lo justo y necesario. En tan solo 130 m2 – poco para ser una casa – esta joven pareja ha construido un hogar moderno y acogedor, lejos del bullicio de la ciudad de Moscú. La arquitecta e interiorista, encargada de dar forma a su nueva vida, ha sido Zoe Volkova, en colaboración con el estudio Arquitectura 2.0.

El plano de la casa es claro y sencillo, sin pasillos ni giros. En la planta baja se encuentran las zonas comunes (salón, comedor, cocina y un baño), y en la segunda el dormitorio principal, el despacho, la habitación infantil y un gran baño. La cocina y la sala de estar dan a la terraza y al jardín, y en la planta superior se ha construido un pequeño balcón. Los grandes ventanales bordean toda la casa y son protagonistas en cada una de las estancias (incluidas las superiores).

 

El proyecto arquitectónico de la casa se realizó por Zoe VolkovaÇ
El proyecto arquitectónico de la casa se realizó por Zoe Volkova en colaboración con estudio de Arquitectura 2.0 / Foto: Evgenii Kulibaba Estilismo: Elena Sereda y Alena Bukanova

 

Con la intención de conectar con el paisaje exterior – la casa está rodeada de bosques y es una zona residencial muy tranquila- se apostó por líneas limpias, tonos neutros y materiales naturales.

 

Salón  comedor en blanco, negro y toques color terracota
Foto: Evgenii Kulibaba Estilismo: Elena Sereda y Alena Bukanova

 

La decoración del interior es acromática. Se basa en el color negro, que le da rigor y personalidad, y en el blanco, que le aporta ligereza. Además, se agrega la madera en suelos, puertas y muebles. El único color que se inyecta, muy dosificado, es el rojo-terracota. Y no es casual. La casa está construida con bloques de ladrillo de este color y en algunas partes de la casa, como en el comedor, se dejó trozos de pared sin yeso. “Resultó una decisión que se convertiría en la dominante visual de la casa. Por ejemplo, la mesa de centro está hecha a medida y la hemos recubierto con el mismo color rojo-terracota”, comenta la interiorista.

El “casting” de materiales, como Zoe bromea, tan solo lo superaron aquellos que tuvieran tonos neutros y tierra. El yeso decorativo no devuelve a los orígenes y las baldosas irregulares y ásperas añaden esa sensación de “hecho a mano”.

Mención especial para la fotografía que cuelga en el comedor. Es una obra que la propia interiorista realizó sin querer en su taller. “Estaba experimentando con pigmentos acrílicos transparentes, aplicando caóticamente pintura con agua sobre el papel de acuarela, y de golpe la pintura se derramó de manera tan bonita, que solo tuve que fotografiarlo rápidamente y luego imprimirlo en gran formato. Para mí, esta obra expresa toda la esencia de esta casa”, confiesa la interiorista. Y nosotros la entendemos a la perfección y lo corroboramos.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: