Esta vivienda madrileña tiene alma. Un deseo hecho realidad por el estudio LID Arquitectura donde se muestran orgullosos del resultado. Y los propietarios, más aún! Su petición se focalizaba en tener una casa que "fuera capaz de transmitir emociones a través de su diseño, sensaciones a través de los materiales y vivencias a través de los elementos decorativos y que, de manera sutil, reflejara su propia historia", explican los autores de la reforma. 

Ya el propio inmueble tiene su particular encanto, ya que se trata de una antigua casa señorial de mediados del siglo XX ubicada en el Barrio de Salamanca. Y sus nuevos habitantes son una joven pareja perteneciente al mundo del arte que, tras pasar varios años fuera de España, ha regresado a su ciudad y buscaban el hogar perfecto para su familia.

 

La mesa de carpintero que preside el salón es una pieza recuperada.

La mesa de carpintero que preside el salón es una pieza recuperada.

Foto: ©David Ballester

 

Siendo conscientes de sus complejas peticiones, los propietarios se pusieron en manos de un estudio que entendiera y compartiera su visión y fuera capaz de cumplir sus necesidades y expectativas. Y LID Arquitectura, no solo ha plasmado ese espíritu artístico y sofisticado solicitado, sino que ha conseguido mantener la esencia de una casa acogedora, concibiendo un elegante refugio al que todo artista desearía regresar.

El proyecto busca recrear un oasis de paz escondido en el núcleo urbano de la ciudad, con un marcado espíritu étnico-colonial que encapsula la esencia de sus propietarios, acostumbrados al continuo contacto con la naturaleza y con un profundo respeto por la historia. De ahí que el hilo conductor de todo el proyecto ha sido la naturaleza, formando parte de la arquitectura como un material más de su construcción.

La mayoría de los muebles proceden de Oriente Medio y otros de anticuarios y mercados locales.

La mayoría de los muebles proceden de Oriente Medio y otros de anticuarios y mercados locales.

Foto: ©David Ballester

Por ello, el espíritu artesanal es uno de los pilares del proyecto, haciendo uso de técnicas y materiales tradicionales para crear un ambiente único y auténtico. Además, por ese respeto a la historia, también del edificio, se ha querido incluirla en el diseño, recuperando determinados elementos originales, como pilares y vigas de hormigón, muros de ladrillo y pinturas al fresco a medio descubrir.

El resultado de este proyecto de LID Arquitectura es una muestra de cómo la armonía puede encontrarse en la diversidad. El propio estudio lo describe así: "Un espacio donde la rusticidad se encuentra con la elegancia, lo antiguo se fusiona con lo contemporáneo, y donde cada elemento, desde la madera hasta el metal, cuenta una historia que añade profundidad a un hogar que es verdaderamente único". 

Descubre todas las estancias