Ingrid Fetell Lee dio hace unos años una TED talk –una charla que apenas dura 10 minutos– que tiene ya la nada desdeñable cifra de tres millones de visitas durante la que, con una sonrisa constante, hablaba de por qué vivimos y trabajamos en espacios que no nos proporcionan sensación de alegría y cómo podemos transformarlos. De hecho, toda su teoría del diseño gira, precisamente, alrededor de cómo diseñar espacios que provoquen alegría. Para ella, nuestro entorno físico es un poderoso recurso para dar forma a espacios alegres que, en última instancia, nos hagan felices.

Con más de 70.000 seguidores en Instagram, Fetell Lee (@ingridfetell) cuenta que ella solía pensar que la alegría, como la suerte, era un regalo impredecible. Sin embargo, continúa explicando que, después de indagar y preguntar a mucha gente sobre qué les provocaba un chute de alegría momentánea, se dio cuenta de que muchos se referían a cosas como “un helado espolvoreado con pequeñas virutas de colores, los fuegos artificiales, los globos aerostáticos o los cerezos en flor”. ¿Ocurre lo mismo con la decoración? ¿Hay cosas que a todos nos hacen felices? ¿Podemos seguir un patrón para diseñar espacios que nos produzcan sensación de alegría y bienestar? En resumen: ¿existe una estética de la alegría? Para Fetell Lee, la respuesta (obviamente) es un rotundo sí.

1 /6
Salón clásico y moderno estilo francés

Salón clásico y moderno estilo francés.

FOTO: BELÉN IMAZ REALIZACIÓN: CRISTINA RODRÍGUEZ GOITIA INTERIORISMO: VIRGINIA SÁNCHEZ

¿Cómo podemos diseñar un hogar que nos provoque alegría?

Referido al hogar: ¿qué nos provoca alegría y felicidad? y, sobre todo, ¿cómo podemos diseñar un hogar alegre? La interiorista cuenta en su página web: School of Joy, que lo primero es actuar; definir qué cambios reales queremos hacer en nuestra casa. Fetell Lee propone ayudarnos a diseñar una casa que realmente nos guste siguiendo varios pasos que nos ayuden a detectar qué hay que cambiar nuestro entorno y, sobre todo, insiste en que hacerlo no implica un trabajo abrumador.

Isla cocina pequeña cuadro color

Isla de cocina pequeña con un cuadro con mucho color.

Fhe.es Realización: Paloma Pacheco Turnes Interiorismo: José Duque

Empieza por comprender el espacio y, a continuación, define tu propio estilo

Estos son los dos primeros pasos que se deben dar según la interiorista. Todos hemos tenido la sensación de que hay cosas en casa que, sencillamente, no encajan. Para ella, es importante entender qué nos hace sentir bien para saber exactamente qué es lo que no funciona para, después, tratar de solucionarlo. Importante: saber dónde buscar información y destapar tu parte más creativa (y, sí, todos la tenemos).

Salón en forma de foso

A modo de foso, la zona de estar de esta casa es un espacio acogedor decorado en la misma gama de color.

Paloma Gonzalez Rey Interiorismo: maaf estudio

Decídete por una paleta de color

Es, seguramente, uno de los aspectos más peliagudos a la hora de decorar una casa y de crear un espacio que, realmente, nos guste y nos produzca esa sensación de alegría alrededor de la que gira la propuesta de la interiorista. Entender qué colores funcionan y cómo encajan entre sí es fundamental. No se trata de aplicar todo lo que nos gusta o daremos forma a un pastiche, sino que se trata de decidir. Aquí, nos vamos a permitir un consejo: apuesta por un color y trabaja con la misma gama para, poco a poco, añadir otros complementarios que te gusten, que provoquen un efecto dopamina que influirá, además, en tu bienestar.

Con plantas y a lo loco

Las plantas añaden alegría a cualquier espacio y nos hacen sentir bien.

Marek Jarosz Interiorismo: Sigla Studio

Crea puntos de interés

Es fundamental saber crear puntos de interés y maximizar las posibilidades de espacios complicados con trucos de decoración fáciles y sin tener que deshacerte de todos los muebles o tener que hacer obras. ¿Un ejemplo? Las plantas son uno de los mejores recursos para aportar alegría a cualquier espacio, y no nos referimos solo a la parte estética, sino también a la física que implica su cuidado. Transforma una pequeña terraza en un oasis, como en la foto que hemos escogido, y haz de ella el espacio protagonista de la casa.

Elige detalles que le den vida al interior

Es importante acertar con la elección de una buena obra de arte.

Interiorismo: Sergio Prieto de Dovain Studio Fotos: Daniel Schäfer

Elige detalles que le den vida al interior

Este punto es importante. Desde la iluminación a los estampados o los textiles, es importante no ceñirse a convenciones. En 2024, una de las tendencias en decoración es lo que podríamos definir como mix and match. La decoración del hogar hoy es maximalista y, sobre todo, muy personal. Aquí entran en juego otras cuestiones como qué tipo de piezas de arte elegir, electrodomésticos a los que no queremos renunciar, y otras cosas que nos provocan ese efecto dopamina de alegría al que antes nos referíamos.

Para hacer crecer un comedor alargado

En este piso, el espejo multiplica el espacio. Además, el mobiliario Mid-century refleja un estilo muy personal.

Never too Small

Disfruta de la casa cada día y tenla siempre al día

La casa, dice la interiorista, es un ser vivo. Dejar que evolucione y combinar estilos para que siga siendo un espacio atemporal a pesar del paso del tiempo es fundamental. Probablemente, la clave está en dar forma a ambientes que reflejen quienes somos. Fetell Lee lo tiene claro: la alegría no es algo superfluo, sino que está directamente relacionada con nuestro instinto de supervivencia. “Fundamentalmente, nuestro impuso hacia la alegría refleja nuestras ganas de vivir”.