Elegir las cortinas adecuadas puede parecer una decisión menor en la decoración de una casa, pero lo cierto es que tienen un impacto visual y funcional muy importante. No solo filtran la luz y aportan privacidad, sino que también visten las estancias, suavizan las líneas de nuestros espacios y suman calidez. No obstante, no todas las cortinas valen para todos los espacios. El tejido, la caída, el tipo de confección o el sistema de sujeción, pueden hacer que una cortina realce o, por el contrario, estropee la atmósfera de una habitación.

Para profundizar en este tema práctico, pero lleno de matices, hemos hablado con la interiorista Sara Ros, quien nos ofrece sus claves para elegir y acertar con las cortinas en los tres espacios más importantes de nuestro hogar: salón, cocina y dormitorio. De hecho, ella nos lo deja claro: "elegir el modelo de cortina correcto, puede cambiar nuestro espacio".

Así, a través de su estudio homónimo y redes sociales, donde reúne una comunidad de más de 22 mil seguidores, la experta comparte sus tips y consejos de interiorista para crear espacios bonitos, repletos de armonía y confort. Las cortinas forman parte de un hogar equilibrado que genera bienestar. Por esa razón, no debemos olvidarnos de ellas. Pensar en los accesorios es un pequeño gesto que agrega estilo al espacio que habitamos. ¡Tomamos nota!

Cortinas en el salón: más allá de lo decorativo

Salón con cortina y visillo
Foto: Foto: Fhe.es. Realización: Paloma Pacheco Turnes. Arquitecto de interiores: Raúl Martins

El salón suele ser la estancia más expuesta a las visitas y donde más tiempo pasamos durante el día, por lo que encontrar el equilibrio entre estética y funcionalidad es clave. Uno de los errores más frecuentes, según Ros, es no prestar atención a las dimensiones: "Colocar la cortina justo sobre la ventana o que no cubra bien los laterales, hace que el espacio se vea más pequeño y menos armónico", explica. También se cae a menudo en el exceso al elegir tejidos pesados o estampados poco apropiados para el estilo del salón.

En ese sentido, una elección inteligente de la caída y el color puede transformar completamente el ambiente. Sara Ros, recomienda usar tejidos con caída natural, como el lino o el algodón, que aportan elegancia sin sobrecargar. Y para lograr un resultado más estilizado, comparte uno de sus trucos infalibles: "Siempre cuelgo las cortinas lo más alto posible, incluso a techo, y más anchas que la propia ventana. Lo ideal es dejar de 5 a 10 centímetros de cortina a cada lado". 

Dormitorio: cortinas que invitan al descanso

Dormitorio con moldura de escayola en el techo
Foto: SERGIO PRADANA INTERIORISMO: TULIO XENOFONTE

En el dormitorio, el criterio cambia. Aquí las cortinas deben trabajar al servicio de nuestras necesidades, confort y tranquilidad. "Lo más importante es combinar funcionalidad y estética. La cortina debe permitir oscuridad total si es necesario, pero también aportar calidez", señala Ros. Aun así reconoce que en la mayoría de hogares, ya existen persianas, por lo que opta por visillos ligeros que suavicen la luz sin recargar.

Más allá del tipo de tejido, es importante que éste "transmita tranquilidad", algo que muchas veces se logra a través de texturas y colores suaves. En cuanto al largo, otra recomendación valiosa es que "la cortina toque el suelo, aunque sea solo ligeramente. Ese pequeño gesto da mucha más calidez".

Cocina: sí a las cortinas, pero con matices

Una cocina con isla con aire rústico moderno

La isla, en este caso, añade una mesa alta que sobresale. Los taburetes se han adaptado a esta altura, porque es realmente la que se utilizará como zona office o barra de desayunos.

Foto: Paloma Gonzalez Rey

Y en la cocina, ¿qué cortinas debemos colocar? A menudo se prescinde de ellas en este espacio por cuestiones de limpieza o funcionalidad, pero Ros defiende que sí pueden tener cabida siempre que se elijan bien. "Las cocinas necesitan tejidos prácticos, fáciles de limpiar y que no quiten luz. Un estor de tela lavable, por ejemplo, es una opción ideal", dice.

Este tipo de soluciones, permiten preservar la luminosidad natural - imprescindible en una cocina - mientras se gana algo de intimidad y añade un toque decorativo, que muchas veces se echa en falta en este tipo de estancias. Así, nos queda claro que elegir cortinas no es simplemente una cuestión de gusto, sino que hay que tener en cuenta la función de cada estancia. Con estos consejos de la interiorista Sara Ros, vestir las ventanas de tu casa será más sencillo y, sobre todo, más acertado.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?