"Raquel, el cuestionario de la entrevista que nos has mandado, tiene un problema". Recuerdo la llamada de Cristina, del estudio Galán Sobrini Arquitectos, y, al principio, no entendía nada. Yo estaba preparando un artículo sobre cocinas abiertas para la revista y no pensaba que las preguntas estuvieran mal planteadas, hasta que ella me comentó que, sobre ese tema, poco podía explicarme por qué en sus proyectos desarrollan más las cocinas semiabiertas.
Aclarado el 'problema', le llegué a confesar incluso, con cierta complicidad, que yo personalmente también soy más fan de este tipo de cocinas que no de las abiertas y que, por tanto, iba a disfrutar enormemente trabajando esta entrevista. Colgué el teléfono con una sonrisa, cambié el planteamiento de las preguntas y envié al estudio un nuevo cuestionario.

Foto: Paloma Pacheco - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
Las razones convincentes de Galán Sobrini
Obviamente, la primera pregunta no podía ser otra que saber el porqué de esta preferencia por las cocinas semiabiertas en sus proyectos, y su respuesta es que ofrecen una excelente combinación entre apertura y funcionalidad, "ya que este tipo de diseño permite integrar la cocina al resto de la vivienda manteniendo cierto grado de independencia, lo que aporta flexibilidad, tanto visual como funcional". Unos argumentos que defienden firmemente frente a la gran demanda que, reconocen, existe actualmente sobre las cocinas abiertas.

Foto: Belén Imaz - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
Cristina Arranz-Sobrini, junto con Adriana Arranz-Sobrini, fundaron juntas el estudio en el año 2008. Además de socias, son íntimas amigas, y se conocieron cuando estudiaban arquitectura, una pasión heredada que les corre por las venas y que les permite crear proyectos que trascienden las tendencias y se convierten en verdaderas obras de arquitectura y decoración, tal como demuestra este proyecto en Barcelona que publicamos hace poco en la revista y que, por supuesto, luce una cocina semiabierta espectacular. Por no hablar de su espacio 'Palazzo de Bruna' en Casa Decor 2025 que puedes visitar (si no lo has hecho ya) hasta el próximo 18 de mayo en Madrid.

Foto: Belén Imaz - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
Ventajas (muchas) y desventajas (pocas) de las cocinas semiabiertas
Las fundadoras de Galán Sobrini Arquitectos son conscientes que muchos clientes solicitan las cocinas abiertas porque buscan amplitud, luz natural y una mayor conexión con el salón o comedor, pero es ahí cuando entran en juego sus argumentos profesionales. Defienden que una cocina semiabierta ofrece todo eso más y más, como las ventajas añadidas del control de olores y humos, un mejor aislamiento acústico, una mayor flexibilidad al poder abrir y cerrar la cocina según el momento, así como más posibilidades de almacenaje y organización sin afectar la estética del salón.

Foto: Javier Bravo - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
Cuando el cliente escucha estas explicaciones, muchos reconsideran su decisión y acaban convenciéndose cuando Cristina y Adriana les muestran ejemplos "de soluciones estéticas y prácticas que permiten disfrutar de lo mejor de ambos mundos", ejemplos de sus proyectos como los que ilustran este artículo. Eso sí, no les ocultan que, como desventaja, las cocinas semiabiertas requieren una planificación más cuidada en cuanto a diseño y materiales, y que pueden tener un coste ligeramente superior por los elementos móviles y divisorios. "Si se les presenta bien, muchos clientes descubren con interés que las cocinas semiabiertas son una buena solución", afirman las arquitectas.

Foto: Galán Sobrini Arquitectos
Te interesa seguir leyendo más sobre las cocinas semiabiertas
¿Cuáles son las claves para integrar bien una cocina semiabierta al salón?
Las claves están en la coherencia de materiales y colores, una iluminación bien pensada, y sobre todo, en diseñar transiciones suaves entre los espacios. Los cerramientos deben ser ligeros, visualmente, y tener un lenguaje común con el resto del mobiliario y acabados.
¿En qué tipo de proyectos se recomiendan las cocinas semiabiertas? ¿Y en cuáles son un error?
Son ideales en viviendas donde se desea apertura, pero sin renunciar a la posibilidad de cerrar la cocina cuando sea necesario. Funcionan muy bien en pisos urbanos, viviendas familiares y reformas integrales. En cambio, pueden no ser la mejor opción en espacios muy reducidos donde cada metro cuadrado debe aprovecharse al máximo y no se justifica un sistema de apertura/cierre.

Foto: Javier Calleja - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
¿Cuáles son las soluciones más habituales para hacer una cocina semiabierta?
Las soluciones más comunes son:
- Cerramientos de hierro y cristal, tipo industrial
- Puertas correderas o plegables de madera y cristal
- Paneles móviles o sistemas de lamas
- Biombos o filtros decorativos que permiten separar sin aislar por completo.
La elección depende del estilo general del proyecto, pero siempre buscamos que además de funcionales, estos elementos aporten carácter al espacio.

Foto: Belén Imaz - Estudio: Galán Sobrini Arquitectos
Y a efectos de tendencias, ¿qué destacáis de las cocinas semiabiertas?
Las cocinas semiabiertas encajan perfectamente con tendencias actuales como el uso de materiales nobles, la versatilidad de los espacios y la búsqueda de ambientes 'más vivibles'. Se están viendo mucho las estructuras metálicas con vidrio, los paneles correderos de madera o incluso sistemas pivotantes que se integran con el estilo general de la vivienda.
"Las cocinas semiabiertas son una solución que muchos clientes descubren con interés cuando se les presenta bien" _ Galán Sobrini Arquitectos