¿Qué crees que es mejor: reformar una vivienda o hacerla de obra nueva? Aunque, de entrada, pueda parecerte que la respuesta es la segunda opción, el interiorista Alberto Torres, cofundador de su estudio de interiorismo homónimo, ve en la primera un sinfín de ventajas. La más destacada es que la reforma "suele ser más económica, más rápida y mucho menos disruptiva que una obra nueva. Te permite adaptar tu vivienda actual a nuevas necesidades sin obligarte a mudarte o pasar por el largo proceso de construir desde cero", explica.

Para él también está como ventaja la posibilidad de conservar la esencia de un espacio ya vivido, "lo cual es emocionalmente significativo para muchas personas". Y dentro de esa otra parte, más material, que implica también la conservación, entraría en juego el factor sostenibilidad que hoy en día es clave. "Porque reformar también implica aprovechar recursos existentes, lo que la hace más respetuosa con el medio ambiente y más económica", añade.

antes y después dormitorio individual
Foto: (después) Amador Toril - Interiorismo: Estudio Alberto Torres - Estilismo: Beatriz Sánchez

El poder visual y emocional de los 'antes y después'

Con una amplia experiencia profesional de muchos años desarrollando proyectos en su estudio de interiorismo y teniendo en cuenta que el 95% de ellos son reformas, Alberto Torres puede hablar con gran conocimiento de causa sobre el tema. Desde la revista Interiores hemos querido conocer de primera mano todo el proceso que implica una reforma -el antes, el durante y el después- y que muchas veces resulta desconocido para el cliente final.

En otros artículos, ya hemos hablado de consejos para reformar una casa con estilo, pero en esta entrevista queremos ahondar mucho más en lo que representa desde dentro una reforma, de principio a fin, y tan gráfica en el llamado 'antes y después' de cualquier proyecto. El interiorista madrileño reconoce que estos "generan un impacto visual muy potente y son una gran herramienta para inspirar y convencer, porque cuentan una historia de transformación. Y porque nos recuerdan que todo tiene potencial, que incluso los espacios más deteriorados pueden convertirse en algo bello y funcional".

2 A   Alberto Torres Pantano IV salo´n 3
Foto: (antes) Reforma Estudio Alberto Torres

Salón: antes

salon con chimenea y mesa comedor acceso terraza
Foto: (después): Amador Toril - Interiorismo: Estudio Alberto Torres - Estilismo: Beatriz Sánchez

Salón: después

Sigue leyendo y entérate de aquello que no se ve en un proceso de reforma

¿Qué rutinas/hábitos (e incluso manías!) tienes justo antes de empezar una reforma?

Siempre hago una primera visita al espacio solo, sin clientes, para “leerlo” con calma. Me gusta imbuirme, observar la luz natural en distintas horas del día, y ver qué me sugiere el espacio. Tomo fotografías de cada pared, de cada ángulo de la casa para luego poder trabajar desde el estudio con todos los detalles concretos y recuperar una imagen para tener en cuenta un detalle.

También suelo crear un documento en Drive donde anoto primeras impresiones, ideas sueltas, combinaciones de colores que se me ocurren... Es casi un ritual creativo. También busco inspiración y hago collages de ideas que creo que me van a encajar en el proyecto concreto.

6 A   IMG 5631
Foto: (antes) Reforma Estudio Alberto Torres

Cocina: antes

cocina alargada en madera y blanco
Foto: (después): Amador Toril - Interiorismo: Estudio Alberto Torres

Cocina: después

¿Con qué aspectos de la vivienda original te quedas porque suelen influir en tu visión del trabajo? 

La orientación de la vivienda y la entrada de luz natural son fundamentales: determinan colores, materiales e incluso distribución. También presto mucha atención a elementos estructurales, como vigas, pilares o suelos originales, que pueden convertirse en el alma del nuevo diseño. A nivel emocional, hay casas con historia, con una energía particular que intento preservar.

¿Eres de los que trata de conservar elementos originales existentes o prefieres partir de cero en todos los sentidos?

Siempre que puedo, conservo. No por nostalgia, sino porque muchas veces los elementos originales tienen un valor estético o artesanal que no se puede replicar. Restaurar un suelo hidráulico, reutilizar puertas antiguas o integrar una pared de ladrillo visto, son decisiones que dan carácter y autenticidad al resultado final.

1 A   Alberto Torres Pantano IV terraza 2
Foto: (antes) Reforma Estudio Alberto Torres

Terraza: antes

terraza con muebles madera y plantas
Foto: (después): Amador Toril - Interiorismo: Estudio Alberto Torres - Estilismo: Beatriz Sánchez

Terraza: después

¿Qué 5 imprescindibles tienen lugar durante el proceso de una reforma?

1. Un buen briefing: conocer al cliente, sus rutinas, gustos y necesidades. Para qué van a utilizar la vivienda y cada espacio dentro de ella.

2. Proyecto técnico completo: planos, instalaciones, renders... Todo debe estar bien documentado.

3. Equipo profesional coordinado: desde arquitectos a electricistas, todos deben trabajar como un solo engranaje.

4. Materiales de calidad: mejor invertir en pocos, pero buenos, que abaratar y arrepentirse. Una mala decisión se paga después.

5. Comunicación constante con el cliente: para evitar sorpresas y mantener expectativas alineadas. Y además decirle claro al cliente algo que no se puede hacer por mucho que el cliente lo desee. Por ejemplo, un cliente quería poner suelo de madera en un baño y al eliminar la bañera, siempre puede sufrir y es mejor resolverlo antes de que pase,

antes. despues office cocina
Foto: (después): Amador Toril - Interiorismo: Estudio Alberto Torres

¿Cuál podrías decir que es el mayor impacto que genera una reforma? 

Sin duda, el mayor impacto es el emocional. Una reforma bien hecha transforma no solo el espacio, sino también la forma en que las personas lo habitan. Cambia hábitos, mejora el bienestar, potencia la funcionalidad y, en muchos casos, reavive el amor por un hogar. Es como darle una segunda vida a algo que parecía agotado.

"El 'antes y después' es como una metáfora visual del cambio personal: todos queremos ver que el esfuerzo da frutos" _ Estudio de Interiorismo Alberto Torres