La casa de 2050: tecnología avanzada, espacios verdes y energía eficiente

Según un estudio, los españoles imaginan la casa del futuro con autosuficiencia energética, dispositivos conectados con el hogar y más seguras

La casa de 2050 tecnología avanzada, espacios verdes y energía eficiente
La casa de 2050 tecnología avanzada, espacios verdes y energía eficiente

El portal especializado en bricolaje manomano.es pregunta a los españoles por su visión de la casa del futuro: la eficiencia energética y la conectividad se encuentran entre sus prioridades. Según datos del último estudio, en el que colabora la consultora YouGov, a los españoles les gustaría que la casa del futuro fuera eficiente energéticamente y con tecnología avanzada.

Los españoles están cada vez más concienciados de la necesidad de proteger el medioambiente: al pensar en la casa de 2050, dan especial importancia a la reducción de su impacto medioambiental y las soluciones innovadoras para hacer posible la eficiencia energética, además de un significativo aumento de espacios verdes.

Hogar inteligente y eficiencia energética

Cuando se les pregunta por la casa del futuro, los españoles lo tienen muy claro: al 76% les gustaría que fuera totalmente autosuficiente desde el punto de vista energético. El uso de paneles solares y energías renovables, la presencia de espacios verdes para cultivar y materiales de construcción sostenibles son las principales prioridades al pensar en una casa del futuro con el menor impacto medioambiental posible.

Aunque dejan patentes sus temores ante los riesgos de vivir en un mundo cada vez más conectado que puede afectar a la seguridad de sus datos personales, a los españoles también les gusta la idea de vivir en un hogar inteligente, tanto que el 73% considera que su casa del futuro debe ser más innovadora en domótica y conectividad. Coinciden en que la denominada smart home puede garantizar un estilo de vida más cómodo, gracias a las soluciones de inteligencia artificial y los dispositivos conectados.

Además, casi la mitad de los encuestados considera imprescindible contar con un sistema inteligente en el hogar que permita controlar el consumo de forma automática para poder ahorrar energía, mientras que el 75% confía en que la casa del mañana les ayudará a reducir el impacto medioambiental.

Mujer usando una nevera inteligente

Invertir más en sostenibilidad y seguridad, menos en decoración

El 93% de los españoles piensa que es fundamental que la inversión personal se dirija a la construcción de una casa sostenible y ecológica, respetuosa con el medioambiente. Y el 90% coincide en la necesidad de invertir en sistemas de seguridad tecnológicamente avanzados en el hogar, en el que gran parte del presupuesto familiar se pueda destinar a vivir en una casa segura y protegida.

A pesar de eso, a excepción de los más jóvenes, el gasto en muebles y decoración de diseño no se encuentra entre las prioridades de la mayoría de españoles, ya que más de la mitad de ellos no lo considera un factor importante.

Los jóvenes, más concienciados con la domótica y el diseño

Los españoles entre 25 y 34 años son los que más se interesan por las soluciones innovadoras encaminadas a la smart home: dispositivos inteligentes que nos digan cuándo tirar la basura o, en general, soluciones innovadoras que ayuden a organizarse mejor con las tareas domésticas, desde la planificación de la compra hasta hacer la colada.

Aparte de la cuestión de la conectividad, los más jóvenes, especialmente los menores de 25 años, también se interesan por el aspecto decorativo: el 40% considera que la casa del futuro deberá adaptarse al tiempo en cuanto al diseño, y afirma querer invertir en muebles elegantes y en equipamiento moderno.

Los mayores priorizan reducir el impacto medioambiental

Otros datos que se reflejan de este estudio es que la gran mayoría de los encuestados, un 83%, está de acuerdo en que la casa del futuro deberá ser más innovadora en eficiencia energética. Pero es la población mayor de 55 años quien más importancia le da a esta cuestión. Un 81% estima que la casa del 2050 debe contribuir a reducir el impacto medioambiental, ayudándose sistemas de autosuficiencia energética y materiales de construcción ecológicos.

Sobre el autor

marc lloveras

Periodista

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.