Publicidad

El nuevo restaurante del Chef José Andrés en Nueva York es una oda a la comida y decoración mediterránea

En el restaurante Zaitinya, situado en el hotel Ritz Carlton, predominan el color azul cielo del Mar Mediterráneo, así como los tonos neutros, el bronce y la madera de roble

Las curvas suaves y la variedad de texturas transportan a los comensales a un ambiente moderno y costero

El nuevo restaurante del Chef José Andrés en Nueva York es una oda a la comida y decoración mediterránea
El nuevo restaurante del Chef José Andrés en Nueva York es una oda a la comida y decoración mediterránea
Foto: Jase Varney

El estudio de arquitectura y diseño neoyorquino, Rockwell Group, revela los interiores del restaurante Zaitinya, el nuevo restaurante del chef con dos Estrellas Michelin José Andrés. El restaurante es una celebración del vasto conocimiento del chef sobre la cocina mediterránea, auténtica e innovadora. El menú, a su vez, combina perfectamente con el ambiente fresco y relajado.

El diseño de Rockweel Group, para los 140 metros cuadrados ubicados en el hotel Ritz Carlton, esta protagonizado por un maravilloso color azul cielo inspirado en las aguas del Mar Mediterráneo. Los tonos cálidos, la madera de roble y los detalles en bronce terminan de componer un restaurante fresco y elegante a partes iguales.

La arquitectura se ha mantenido neutra para compensar las texturas, colores y diseños que se encuentran en las banquetas tapizadas y en el bar.

 

Restaurante de estilo mediterráneo en Nueva York Chef Jose Andres
Foto: Jase Varney

 

Un guiño a Nueva York

Las vigas de madera expuestas en el techo e intercaladas con tapizados de lino, se corresponden con las bandas del suelo, creando una sensación de ritmo en todo el espacio. Las cortinas degradadas y traslúcidas, brindan privacidad a las mesas junto a las ventanas que dan a la calle.

La pared adyacente contiene grandes espejos arqueados de bronce antiguo y asientos inspirados en los bancos de las cafeterías americanas, pero, esta vez, tapizados en cuero azul marino.

 

Decoración artesanal en restaurante estilo mediterraneo chef josé andrés
Foto: Jase Varney

 

Pequeñas obras de artesanía

Además, las ilustraciones diseñadas por el estudio de gráficos de Rockwell Group se pintaron a mano en las pantallas de lino creadas por The Alpha Workshops, una organización sin ánimo de lucro que brinda educación en artes decorativas y empleo a adultos con discapacidades visibles o invisibles. Los dibujos lineales celebran la cultura mediterránea, sus cosechas y el arte antiguo.

Y hablando de arte, un mural personalizado de un paisaje mediterráneo serpenteante, se puede encontrar en la entrada del restaurante donde se recibe a los invitados.

 

 

Zona bar inspiración griega Nueva York Chef Jose Andres
Foto: Jase Varney

 

Un bar inspirado en el ojo turco

La zona de bar ocupa gran parte de la pared trasera del espacio y ha sido construida con una encimera de piedra de lava azul y un troquel de barra de piedra cincelada.

Las paredes retroiluminadas añaden el toque original y capturan la atención de los comensales. Los discos de vidrio azul que la componen están inspirados en el “nazar” o “piedra del mal de ojo” típico de la cultura griega y turca. Un guiño más al estilo mediterráneo. Este llamativo diseño se curva hasta el techo con un impresionante efecto escultórico.

 

Te dejamos con algunas fotos para que tomes nota de ideas de decoración.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: