Armario cápsula: Qué es y cómo se organiza

Seguro que has oído hablar del “armario cápsula”, pero ¿sabes en qué consiste y cómo se crea? Te damos algunas claves para que puedas hacer el tuyo

¿Te imaginas un armario con tan solo 33 prendas de ropa? Es posible y, además, recomendable según este método que cambia nuestros hábitos de compra hacia unos más sostenibles

Armario cápsula: Qué es y cómo se organiza
Armario cápsula: Qué es y cómo se organiza
Foto: Olena Sergienko para Unsplash

De un tiempo a esta parte el término “armario cápsula” está siendo muy popular pero no es solo una moda: es un método para organizar el armario que resulta muy eficaz y nos facilita nuestro día a día a la hora de vestirnos.  

Hemos hablado con tres expertas en el tema para que nos expliquen en qué consiste un “armario cápsula” y cuáles son sus ventajas.  

Elisabet Olivé y Montse Guals son asesoras de imagen y fundadoras de Quémepongo.  Además, han publicado los libros “¿Qué me pongo?” “Y yo, ¿qué me pongo? “. Ana Samper, por otro lado, es organizadora profesional y creadora de la empresa Orden y Con Cierto, además de ser miembro de AOPE (Asociación de Organizadores Profesionales de España).

 

¿Qué es el armario capsula?

El armario cápsula es una selección de ropa pensada para ponernos durante una temporada. “Yo contemplo un periodo de tiempo de tres meses y el número de piezas que barajo son alrededor de 33 piezas, teniendo en cuenta que en este número no entra la ropa interior, la ropa de estar por casa y las prendas de deporte. Tampoco suelo incluir zapatos y complementos. Sin embargo, admito cierta flexibilidad en cuanto al número de piezas ya que se trata de que este método nos facilite la vida, no que nos la complique. Yo hago una lista; tengo incluso una plantilla”, explica Ana Samper.

 

Armario capsula que es y cómo hacerlo
Foto: Liudmila Chernetska para iStock

 

¿De dónde viene el armario cápsula?

Aunque es una de las últimas tendencias, el concepto de “armario cápsula” no es nuevo; nació en los años 70 de la mano de Susie Faux, propietaria de la boutique Wardrobe de Londres.

Utilizó este término para referirse a una selección de prendas esenciales y atemporales para usarse en las distintas estaciones. Dio una lección de estilo demostrando que se puede vestir a la moda y ser elegante sin comprar en exceso.

Según Usie Faux, el armario cápsula debía incluir dos pares de pantalones, un vestido o una falda, una chaqueta, un abrigo, una pieza de punto, dos pares de zapatos y dos bolsos.

Esta fórmula se ha ido extendiendo y ha ido evolucionando con el tiempo. En los años 90, Donna Karan lanzó “Seven Easy Pieces”: una colección femenina de tan solo 7 piezas (como su propio nombre indica) que facilitaban los looks diarios.

Años más tarde, la estadunidense Caroline Rector, creadora del blog Unfancy, se propuso vivir durante un año con tan solo 37 prendas y compartió diariamente su experiencia en internet.

Otra de las blogeras que han difundido el concepto de armario cápsula es Saray Martín, autora del blog Dansvogue. Su libro “El método armario cápsula” (Montena, 2017) ha alcanzado un gran éxito. Como ella destaca, con su método y sus dessinetas crea “un fondo de armario práctico, duradero y con estilo propio en solo 40 prendas (incluyendo abrigos, zapatos y complementos)”.

Ana Samper toma como referencia a la americana Courtney Carver.  “Yo descubrí el armario cápsula a través de Courtney Carver que tiene un blog que se llama Project 333 (2010). Enseguida lo puse en práctica y estoy muy contenta de haberlo hecho ya que aporta muchos beneficios. Da una gran libertad porque desaparece por completo esa sensación de abrir el armario y no saber qué ponerte”, dice.

 

Armario capsula que es
Foto: White Bear Studio para iStock

 

¿Cuántas y qué piezas se deben incluir en el armario cápsula?

El número de prendas suele oscilar entre 30 y 40 prendas; puede variar según el método a seguir, la temporada y el estilo de vida, aunque hay ciertas piezas básicas que no deberían faltar como: unos jeans, un par de pantalones, una falda, un vestido, una camisa y camiseta blancas, una o dos chaquetas, un abrigo o una gabardina, tres pares de zapatos o zapatillas y un par de bolsos.

Cuando la bloguera Caroline Rector estableció el número de piezas en 37, no fue arbitrario. Distribuyó las prendas de su armario cápsula de la siguiente manera: 9 pares de zapatos, 9 partes de abajo y 15 partes de arriba, 2 vestidos y 2 chaquetas o abrigos. Animó a sus seguidores a crear un armario minimalista, si no necesariamente de 37 prendas, un número apropiado para cada persona.

Elisabet Olivé y Montse Guals aseguran que, con el método que desarrollan en su empresa Quémepongo,  con tan solo 27 prendas se puede vestir durante 6 meses.

 

¿Cómo se seleccionan las piezas?

En primer lugar, hay que tener claro que el armario cápsula se forma con ropa que siente bien y sea combinable entre sí. Para Ana Samper estos dos son requisitos indispensables puesto que “es lo que va a hacer que el armario cápsula se convierta en una herramienta muy práctica”, señala.

“Es necesario, por tanto, hacer una selección de toda la ropa que tenemos. Para ello, debemos saber qué ropa nos favorece. Se trata de que nos enfrentemos realmente a nuestra relación con la ropa y seamos capaces de decidir que hay cosas que, aunque nos gusten, no nos las vamos a poner. El armario cápsula te permite no guardar ropa innecesariamente porque cada vez que haces un cambio, haces una revisión previa y ves lo que te has puesto y lo que no. Por otra parte, a la gente le preocupa qué hacer con el resto de la ropa. Muy sencillo: la guardas, pero no la tienes a la vista, no te distorsiona”, explica la organizadora.

 

¿Qué persigue este método?

El objetivo o la finalidad del armario cápsula es, por un lado, ahorrarnos tiempo a la hora de vestirnos y ayudarnos a mantener el armario organizado.

Pretende terminar con la ropa olvidada en el fondo del armario, casi sin estrenar. Es una forma de cambiar nuestros hábitos de consumo, rompiendo con las compras compulsivas e innecesarias. La idea es quedarnos con esas prendas que realmente usamos y que nos sirven para nuestro estilo de vida y eventos.

 

 

Personalización para nuestro armario cápsula

Las fundadoras de Quémepongo, Elisabet Olivé y Montse Guals,  han sido pioneras en España del “armario cápsula”.  Lo que tradicionalmente se llama “Esquema de fondo de armario”.

 

A nivel más social, se habla de cápsula; nosotras, a nivel profesional, hablamos de familias, subfamilias y grupos. Son familias de prendas o cápsulas en las que todo combina entre sí

- Elisabet Olivé y Montse Guals, fundadoras de Quémepongo

 

Estas familias de prendas las crean según su propio método: “Nosotras seguimos un esquema: relacionamos 3 prendas de arriba por cada parte de abajo, componiendo, de esta forma, diferentes combinaciones. Estas prendas están muy pensadas. Las tres piezas superiores deben ser: una prenda básica, una atemporal y una de tendencia. Todo tiene un porqué. La prenda básica es más fácil de combinar, la prenda de tendencia da ese toque de actualidad al look y la prenda atemporal ofrece más durabilidad (en esta prenda se puede invertir, en la de tendencia no hace falta)”, explica Elisabet Olivé.

“Con este criterio racionalizamos un poco ya que una persona de prendas básicas tendría un armario aburrido y una apasionada de las tendencias tendría un armario caótico. Por supuesto, hacemos las combinaciones personalizadas en base al estilo de cada persona. Evidentemente, las prendas tienen que favorecer y, al mismo tiempo, ser adecuadas al entorno; deben potenciar la belleza y dar los códigos de imagen necesarios en base a la personalidad de cada persona”, destaca Montse Guals.

Lo que está claro es que no hay un esquema fijo porque no se debe generalizar. ”Antes, la gente se hacía el clásico fondo de armario que luego no utilizaba porque era totalmente impersonal… entonces ¿de qué te sirve?” comenta Elisabet.

 

Armario capsula nueva forma sostenible comprar ropa
Foto: Angela Bailey para Unsplash

 

¿Es sostenible un armario cápsula?

La moda, el diseño y el orden de nuestras casas ha tomado un rumbo hacia la sostenibilidad, donde el planeta toma un papel protagonista en nuestros hábitos y rutinas.

La sostenibilidad no tiene por qué estar presente en un armario cápsula, sobre todo si analizamos la procedencia, fabricación y materiales de cada prenda. Es decir, este método no requiere comprar prendas ecológicas o responsables con el medio ambiente.

Pero, si reconocemos que el armario cápsula reduce el consumo y alarga la vida útil de nuestras prendas, entonces sí que es una práctica sostenible. Adaptarlo a nuestra rutina implicará tener menos, pero de mejor calidad, ya que la durabilidad será un atributo imprescindible.

 

Ventajas del armario cápsula

  1. Ahorro de tiempo: No hay duda de que el armario cápsula es una herramienta muy práctica que facilita mucho la dinámica de elegir cada mañana la ropa. Con un solo golpe de vista, vemos lo que tenemos en el armario y, como ya están todas las piezas cuidadosamente seleccionadas, resulta muy fácil crear una combinación para la jornada.
     
  2. Orden: Una de las grandes ventajas que ofrece el armario cápsula es que favorece el orden.  “Está claro que con menos cosas, es más fácil mantener el orden. Hay una premisa fundamental y yo hago mucho hincapié en ello y es el hecho de que la ropa tiene que estar a la vista lo máximo posible, es decir, para vestirme no puedo pasearme por toda la casa. Lo ideal es que abras el armario y tengas a la vista toda la ropa que has elegido y que sabes que te sienta bien, que te apetece ponerte.  El orden también es muy importante. Para mí no hay mayor satisfacción que abrir el armario y ver el fondo del armario, la parte de abajo despejada. Por la mañana te proporciona muy buena sensación para empezar el día”, comenta Ana Samper.
     
  3. Compra más consciente: El armario cápsula contribuye a realizar la compra de una forma consciente. Te permite detectar claramente lo que te hace falta, lo que realmente necesitas y sabes que te encaja.
     
  4. Facilita la realización de la maleta: El armario cápsula es el gran aliado de los viajes ya que facilita enormemente la realización de la maleta. “Es muy sencillo. Abres el armario y eliges el grupo de prendas que te apetece llevarte y sabes que te va a funcionar ya que todo combina”, señala Elisabet Olivé.
     
  5. Creación de estilo propio: El armario cápsula es una herramienta muy eficaz para crear el estilo individual y, a través de los looks diarios, comunicar la identidad personal. Para crear tu armario cápsula te aconsejamos que primero analices tu forma de vida y tus necesidades, tu personalidad y la imagen que quieres proyectar y, a partir de ahí, selecciona las prendas adecuadas. De esta forma, tu armario cápsula será un éxito y podrás disfrutar de las ventajas que ofrece.

 

 

Montse Guals Elisabet Olive Quemepongo (1)

¿Qué me pongo?

Autor: Elisabet Olivé y Montse Guals

Editorial: Cúpula

¿Qué me pongo? es una guía de estilo e imagen personal destinada a todas las mujeres, de cualquier edad y condición, que desean sacarse el máximo partido:¿Qué prendas son las más favorecedoras y cuáles deben evitarse?, ¿Qué aporta cada color?, Consejos para dar la imagen deseada en cada lugar, momento y ocasión. Una guía práctica repleta de consejos para crear un estilo propio y adecuarlo a las diferentes situaciones que se puedan presentar.

El método armario cápsula

Autor: Saray Martín

Editorial: Montena

Saray Martín, más conocida en la blogosfera como Dansvogue, nos presenta el metodo armario cápsula, un sistema que consiste en crear un fondo de armario práctico, duradero y con estilo propio con tan solo 40 prendas (incluyendo abrigos, zapatos y complementos), y que poco a poco está haciendose un lugar entre youtubersbloggers e influencers de moda.

Basado en la experiencia de la propia autora con este metodo y diseñado como una guía interactiva y muy gráfica, este libro Incluye turcos, consejos, anecdotas insider del mundo del fashion blogging y viñetas ilustradas por la misma autora explicando todos los pasos del metodo.

Sobre el autor

Isabel y Manu Núñez

Periodistas

Periodistas especializadas en decoración, tendencias y estilo de vida. Ambas contamos con una amplia trayectoria profesional. En los últimos 25 años, Isabel ha dirigido diversas revistas de interiorismo y ha colaborado en las publicaciones más relevantes del sector. Desde hace 20 años, Manu publica sus reportajes en revistas especializadas en decoración, moda y estilo de vida. También hemos desarrollado campañas de comunicación e imagen y hemos realizado catálogos para firmas relacionadas con la decoración, el ocio y la cultura.

Desde 2011, editamos nuestro propio vídeomagazine Nextic. Además, Manu ha publicado la novela “¿Quién me ha puesto aquí?”, disponible en la actualidad en Amazon. En 2023, vuelve a estar presente en las librerías con el libro “Disfruta tu casa” publicado por la editorial Almuzara.

Paralelamente a nuestro trabajo de periodismo, somos estilistas de interiores. Nos apasiona transformar los espacios y crear ambientes singulares y acogedores.

Curiosas e inquietas por naturaleza, nos encanta viajar, descubrir cosas nuevas y estar al día de las últimas tendencias. Además, nos gusta leer, escribir, crear imágenes y, sobre todo, comunicar “nuestros descubrimientos”.